I.- Antecedentes
El Observatorio Nacional sobre Detenciones Arbitrarias (ONDA) se plantea como una plataforma para recabar información, visibilizarla e incidir colectivamente para erradicar esta práctica que pone en riesgo la garantía de derechos como la seguridad, el uso del espacio público, el acceso a la justicia y la igualdad.
II.- Objetivo
Como parte de la estrategia de comunicación, establecida por el Observatorio Nacional sobre Detenciones Arbitrarias, que busca orientar las acciones hacia la difusión de información y prevención de las detenciones arbitrarias para colocar el tema en la agenda pública y política para la incidencia, se busca diseñar una Campaña de Comunicación que permita:
● Visibilizar los resultados de la contabilización de las Detenciones Arbitrarias (DA) e Ilegales, y dar cuenta de la magnitud del problema en México;
● Posicionar la agenda del ONDA para la incidencia en políticas públicas en temas de seguridad, justicia, juventudes y derechos humanos;
Colocar en la agenda pública las detenciones arbitrarias para generar condiciones que profundicen la discusión a nivel estatal y nacional.
● Transmitir mensajes con perspectiva de género, juventudes y derechos humanos.
El diseño de la Campaña de Comunicación implica el desarrollo y ejecución de contenidos, mensajes por escrito con la información adaptada al público objetivo, propuesta para las cantidades y tipos ideal de producto, recomendación de medio de difusión de los mensajes, y la definición de una secuencia programática para la publicación progresiva de productos.
I.- Antecedentes
El Observatorio Nacional sobre Detenciones Arbitrarias (ONDA) se plantea como una plataforma para recabar información, visibilizarla e incidir colectivamente para erradicar esta práctica que pone en riesgo la garantía…
Deberán contar con la facultad de expedir recibos CFDI o Factura Electrónica (Archivo PDF y archivo .XML) ya sea como persona física o moral, y deberán cumplir con todos los requisitos fiscales vigentes al 2021).
La propuesta económica que no supere los $70,000.00 pesos mexicanos que incorpore el costo total del servicio e impuestos.
Deberán contar con la facultad de expedir recibos CFDI o Factura Electrónica (Archivo PDF y archivo .XML) ya sea como persona física o moral, y deberán cumplir con todos los…
V.- Perfil y requisitos
Estos Términos de Referencia están dirigidos a:
● Agencias de comunicación, colectivos y/o agrupaciones integradas por mujeres y hombres con experiencia probada en perspectiva de género, juventudes y derechos humanos.
● Situadas, o no, en el estado de San Luis Potosí (deberán considerar en el presupuesto los costos de traslado y viáticos, en caso de que sean necesarios, de acuerdo con su propuesta de trabajo).
● Es deseable, que al menos una persona del equipo maneje un enfoque sociológico, antropológico y/o de comunicación social.
● Deberán contar con la facultad de expedir recibos CFDI o Factura Electrónica (Archivo PDF y archivo .XML) ya sea como persona física o moral, y deberán cumplir con todos los requisitos fiscales vigentes al 2021).
● Deberán contar con el equipo necesario para realizar el trabajo –cámara(s), micrófonos, computadora, programas de edición, etc.
VI.- Presentación de propuesta
Para participar en la presente convocatoria por favor enviar en una carpeta comprimida, los siguientes documentos:
● Una propuesta económica que no supere los $70,000.00 pesos mexicanos que incorpore el costo total del servicio e impuestos.
● Portafolio de trabajo que contenga material realizado con anterioridad similar a los objetivos y productos requeridos.
● CV de las personas que integran la agencia, colectivo o agrupación que participará en el servicio que evidencie, de preferencia, su experiencia laboral desde enfoques de género, juventudes y/o derechos humanos; puede incluir temáticas vinculadas a seguridad, justicia, violencia y/o detenciones arbitrarias.
● CV institucional o de la persona moral (si lo hubiese) que evidencie experiencia en campañas de comunicación y, de preferencia, experiencia laboral desde enfoques de género, juventudes y/o derechos humanos; puede incluir temáticas vinculadas a seguridad, justicia, violencia y/o detenciones arbitrarias.
● Copia del INE de la persona representante legal y/o representante del colectivo o agrupación, y documento probatorio de su representación.
● En caso de ser persona moral, constancia del registro legal u otro material existente sobre licencias y permisos.
● Copia del RFC actualizado de la persona física o moral.
V.- Perfil y requisitos
Estos Términos de Referencia están dirigidos a:
● Agencias de comunicación, colectivos y/o agrupaciones integradas por mujeres y hombres con experiencia…