RED-DH es una actividad de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), implementado por Chemonics International en México. El objetivo de RED-DH es fortalecer la capacidad de las instituciones de derechos humanos para responder y prevenir de manera más efectiva y responsable las violaciones de derechos humanos, en particular las desapariciones forzadas y la tortura.
RED-DH trabaja en estrecha colaboración con autoridades, organizaciones de la sociedad civil, víctimas y familiares de personas desaparecidas a nivel federal y en cinco estados prioritarios: Coahuila, Jalisco, Puebla, Sonora y Veracruz. Sus actividades se guían a partir de tres componentes generales:
La Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración (en adelante “SDHPM”) de la Secretaría de Gobernación tiene a su cargo definir y conducir las políticas públicas en materia de derechos humanos, población y migración; así como las estrategias de vinculación y coordinación con instancias de los tres niveles de gobierno, organismos nacionales e internacionales, organizaciones de la sociedad civil e instituciones públicas o privadas para garantizar la protección y defensa de los derechos humanos establecidos en los preceptos constitucionales[1].
Para cumplir con este objetivo la SDHPM tiene facultades para definir estrategias y lineamientos en materia de protección y defensa de derechos humanos, así como impulsar acciones para asegurar que las dependencias y entidades de la administración pública federal den cumplimiento a sus obligaciones en derechos humanos[2].
De manera particular, la SDHPM-SEGOB a través de la Dirección General de Estrategias para la Atención de Derechos Humanos (DGEADH)[3] ha priorizado la puesta en marcha de una política de Memoria y Verdad que consiste entre otras acciones, en diseñar una red de espacios de la memoria que, a través de distintos instrumentos como el rescate de archivos históricos, sitios de la memoria, plataformas digitales y expresiones multimedia, que documenten y rememoren las graves violaciones a los derechos humanos.
Para el segundo semestre del 2022, se ha priorizado la creación de sitios de memoria que permitan la resignificación de lugares en los que se cometieron graves violaciones de derechos humanos en espacios que buscan abonar al derecho a la verdad de las víctimas.
En este marco, la SDHPM-SEGOB, a través de la Dirección de Enlace dependiente de la Dirección General de Atención a Estrategias de Derechos Humanos, en colaboración con la actividad RED-DH, han decidido colaborar para facilitar mediante un trabajo conjunto entre familiares, autoridades el diseño de un sitio de memoria en el predio conocido como Rancho Nuevo en el Barrio de San Juan, en Salvatierra, Guanajuato.
Diseñar, a partir de diálogos y entrevistas, una propuesta de diseño para la creación de un sitio de memoria.
Para la ejecución de los servicios de consultoría se prevé la contratación 2 personas consultoras para la realización de diversas actividades.
A reserva de una revisión previa a la contratación, a continuación, se presenta una serie de actividades ilustrativas encaminadas a generar los productos y resultados esperados por cada persona consultora. Dichas actividades se llevarán a cabo de manera independiente por la persona consultora a través de la supervisión del equipo técnico de RED-DH y la Dirección de Enlace de la Dirección General de Estrategias para la Atención a Derechos Humanos.
El o la consultor/a deberán además realizar presentaciones parciales y estar en consulta permanente con el Equipo Técnico de RED-DH con el propósito de brindar información relacionada a la ruta de trabajo, recibir retroalimentación y validar los productos. Se prevé también las siguientes actividades generales:
El período de ejecución de los servicios se realizará en un máximo de 4 meses a partir del día de contratación.
Contrato de servicios de consultoría de corto plazo.
Para el desarrollo de las actividades previamente descritas se contratará a dos personas con el siguiente perfil:
Especialista A y B en comunicación, diseño, ciencias sociales o áreas afines.
Formación profesional y experiencia:
Competencias:
Los CVs serán recibidos por RED-DH y deberán contener tres referencias profesionales a quienes se pueda contactar para verificar la validez de la información proporcionada.
Un Comité Técnico, de al menos tres personas, llevará a cabo las evaluaciones correspondientes a partir de criterios y puntajes previamente definidos.
Se seleccionará al candidato o candidata más apto (a), a quien se le solicitará proporcionar información académica y profesional. Con base en lo anterior, y con el presupuesto disponible para la actividad, se realizará un análisis que permitirá determinar la oferta económica a realizar.
Una vez realizada la revisión de la información y verificación de la documentación académica y profesional proporcionada, la oferta económica será enviada por escrito a las personas candidatas, misma que se enviará mediante correo electrónico, solicitando su firma para acreditar la aceptación de la misma.
Las personas deberán enviar su currículum vitae, en el que se debe incluir tres referencias profesionales con datos de contacto, dirigido al área de donaciones de RED-DH, al siguiente correo: donaciones@red-dh.org, indicando en el asunto del correo el nombre de la consultoría antes del 15 de mayo a las 23:00 horas, tiempo de la CDMX.
Únicamente se contactará a los perfiles elegidos(as) para la etapa de entrevistas.
Las políticas de contratación de Chemonics International Inc., no discriminan por razones de origen nacional, étnico o racial, sexo o género, edad, por tener alguna discapacidad, condición social o de salud, creencias religiosas u opiniones políticas, orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género, estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana.
[1] México. Manual de Organización General de la Secretaría de Gobernación. Apartado 1.2 relativo a objetivo y funciones.
[2] México. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículo 1°.
[3] México. Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación, artículo 54 fracciones I, II, III, IV, VI y VIII.
RED-DH es una actividad de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), implementado por Chemonics International en México. El objetivo de RED-DH es fortalecer la capacidad de las…
Las personas deberán enviar su currículum vitae, en el que se debe incluir tres referencias profesionales con datos de contacto, dirigido al área de donaciones de RED-DH, al siguiente correo: donaciones@red-dh.org, indicando en el asunto del correo el nombre de la consultoría antes del 15 de mayo a las 23:00 horas, tiempo de la CDMX.
Únicamente se contactará a los perfiles elegidos(as) para la etapa de entrevistas.
Las personas deberán enviar su currículum vitae, en el que se debe incluir tres referencias profesionales con datos de contacto, dirigido al área de donaciones de RED-DH, al…