Promover una estrategia de educación en salud que tenga como eje la participación comunitaria de los sectores populares para la construcción de una propuesta de Salud y Vida Digna. 1.- Fortalecer el desarrollo de liderazgos colectivos. 2.- Visibilisar factores de vulnerabilidad asociados al género que influyen en el aumento de VIH/SIDA en mujeres. Desarrollar acciones en Salud Sexual y reproductiva con mujeres adultas y adolescentes. 3.- Desarrollo de acciones de control ambiental,generación y difusión de conocimiento e información referida a efectos de la contaminación en la salud de la población. 4.- Difundir visión de salud como derecho. 5. Busqueda permanente de la Sustentabilidad institucional - articular acciones de levantamiento de fondos. Sostenibilidad a largo plazo.
Promover una estrategia de educación en salud que tenga como eje la participación comunitaria de los sectores populares para la construcción de una propuesta de Salud y Vida Digna. 1.- Fortalecer el desarrollo de liderazgos colectivos. 2.- Visibilisar factores de vulnerabilidad asociados al género que influyen en el aumento de VIH/SIDA en mujeres. Desarrollar acciones en Salud Sexual y reproductiva con mujeres adultas y adolescentes. 3.- Desarrollo de acciones de control ambiental,generación y difusión de conocimiento e información referida a efectos de la contaminación en la salud de la población. 4.- Difundir visión de salud como derecho. 5. Busqueda permanente de la Sustentabilidad institucional - articular acciones de levantamiento de fondos. Sostenibilidad a largo plazo.