ONG (Setor Social)
Novo

Consultoría para el apoyo en análisis de mecanismos financieros para la ejecución de los fondos de garantías para usuarios y fabricantes de Estufas Mejoradas

Presencial, O trabalho pode ser executado em ou perto de Ciudad de Guatemala, Guatemala, Guatemala
Inscrever-se


  • Detalhes

    Tipo de Emprego:
    Meio Horário
    Tipo de Emprego:
    Temporário
    Data de Início:
    18 de julho de 2025
    Data de término:
    16 de janeiro de 2027
    Prazo para Inscrições:
    16 de julho de 2025
    Educação:
    Mestrado Requerido
    Nível de Experiência:
    Gerencial
    Causas:
    Empreendedorismo, Meio Ambiente e Sustentabilidade, Desenvolvimento Comunitário, Desenvolvimento Econômico, Pobreza, Voluntariado

    Descrição

    1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

    En el 2019, Guatemala accedió a una donación del NAMA Facility por un monto total de 11 millones de Euros para la implementación de un programa denominado de “uso eficiente de leña y combustibles alternos en comunidades indígenas y rurales de Guatemala” (en adelante el Programa) por un periodo de 5 años.

    El objetivo general del Programa es reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en el sector energético guatemalteco, a través de la reducción del consumo y uso eficiente de leña. Los objetivos específicos son: (i) reducir las barreras que limitan la producción y el uso masivo de Estufas Mejoradas (EM); (ii) facilitar el acceso a financiamiento para la fabricación y compra de EM; y (iii) demostrar el potencial de reducción de emisiones de GEI de las EM.

    El Programa contribuirá a la implementación de REDD+ mediante la reducción del consumo y la promoción del uso eficiente de la leña y busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en Guatemala en el sector energético. Se espera que el Programa reduzca 0.9 M tCO2e al año 5 a través de la instalación de 225,000 estufas mejoradas de leña.

    ALTERNA ha sido designada como Organismo Ejecutor (OE) del Programa. ALTERNA es una organización no gubernamental establecida en Guatemala con elevada experiencia en acompañamiento y promoción de la innovación en empresas con objetivos sociales.

    El Programa (GRT/NM-19691-GU; ATN/NM-19733-GU) está organizado en tres componentes:

    • Componente 1: Promoción de la producción y uso masivo de Estufas Mejoradas (EM o “Improve Cooked Stove - ICS ).
    • Componente 2: Facilitar el acceso a financiamiento para la producción y la compra de Estufas Mejoradas.
    • Componente 3: Implementación de un sistema de Monitoreo Reporte y Verificación el cual pretende contabilizar la reducción de emisiones generada por el Programa, basándose en la metodología de Tecnologías y Prácticas para Desplazar el Consumo de Energía Térmica Descentralizada (The Gold Standard, 2017). Los resultados del MRV serán articulados con el SNICC.

    En este sentido como parte del Componente 2 del Programa se diseñará e implementará dos instrumentos de garantía para la compra de EM: (i) garantía de créditos para compras voluntarias de 176.600 estufas para familias de bajos ingresos que viven en zonas rurales por €3.900.000.

    Desde el año 2023 se ha tenido el apoyo de un consultor senior especializado que ha estado colaborando en la estructuración de una propuesta de colaboración con MICOOPE y Financiera Industrial S.A. para la creación de dos fondos de garantía.

    Para continuar con dicho trabajo, se contó con el auxilio de un consultor que realizó un análisis de los diferentes actores y posibles aliados que pueden desarrollar una herramienta financiera de fondos de garantía que incentive la concesión de préstamos para la compra de estufas mejoradas, incentivando el uso de estas.

    Como parte de los resultados de ese análisis, se concluyó que adicionalmente a la estructura de un fondo de garantía en MICOOPE podría iniciarse con la construcción de un ecosistema bajo la sombrilla de un nuevo fondo de garantía bajo la figura de Fideicomiso. Se inicio con la conformación del Fideicomiso y después de analizar las diferentes opciones del mercado para llevar las cuentas y administración de esta figura jurídica, se estableció que la Financiera Industrial, S. A. era la mejor opción para tal efecto.

    Los avances para la puesta en marcha del fideicomiso han sido significativos, sin embargo, no ha sido suficientes para concluir su trámite y puesta en marcha.

    Dado el estatus de las negociaciones con la Financiera Industrial, S. A., se considera necesario que se inicie una nueva consultoría que concluya con las negociaciones y funcionamiento del esquema del Fondo de Garantía para la adquisición de estufas mejoradas por medio de financiamiento, bajo la sombrilla de Fideicomiso.

    1. OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA
    1. Asesorar técnicamente a ALTERNA en los lineamientos estratégicos para la consecución de los objetivos planteados en el componente 2 del Programa “Facilitar el acceso a financiamiento para la producción y la compra de Estufas Mejoradas”. Principalmente, el seguimiento a la constitución de un fondo de garantía por medio de un Fideicomiso en la Financiera Industrial, S. A.
    1. Promover de forma activa la adhesión de entidades financieras, microfinancieras y cooperativas de ahorro y crédito que no pertenezcan a la federación de MICOOPE, al Fideicomiso en Financiera Industrial, S. A.
    1. Acompañar la implementación de la alianza con la Federación MICOOPE, que incluye la formalización a través de la preparación y revisión de los documentos necesarios y la adhesión de al menos 2 cooperativas al fondo de garantía de MICOOPE.
    1. ACTIVIDADES Y RESPONSABILIDADES

    El Consultor desarrollará las siguientes actividades, sin perjuicio de aquellas que, de acuerdo con el avance del trabajo, resulten necesarias para el logro de los objetivos:

    1. Seguimiento a la propuesta de MICOOPE:
    2. Se ha estado trabajando con MICOOPE una propuesta de Fondo de Garantía gestionado por ellos mismos que permitiría a las cooperativas asociadas dar préstamos para la adquisición de estufas mejoradas disminuyendo su riesgo mediante el paraguas de la garantía. El avance de la propuesta ha sido retador y aún está en fase de aprobación por las entidades internas de MICOOPE.
    1. El consultor deberá acompañar el proceso de alianza con MICOOPE, lo cual incluye el seguimiento continuo a nivel gerencial y técnico, el acompañamiento técnico para la creación de propuestas que se alineen con los objetivos de MICOOPE y del Programa.

    El acompañamiento incluye:

    1. Realización de presentaciones ante las instituciones y entidades necesarias.
    2. Análisis de datos y estructuración de propuestas ajustadas a los requerimientos de las partes, incluyendo proyecciones de uso del fondo.
    3. Acompañar en la concreción de los requerimientos y manuales que sean necesarias para concretar el acuerdo entre las partes.
    4. En caso de que se identifiquen necesidades específicas de trabajo especializado para poder avanzar con la propuesta (por ejemplo, un especialista legal), el consultor deberá aterrizar las especificaciones técnicas que fijen el alcance del trabajo y el perfil del consultor a solicitar.
    5. Atender a los requerimientos y propuestas de la Unidad Ejecutora del Programa (UEP), el donante (MAF), el Banco (BID) o MICOOPE que se enfoquen en facilitar el logro exitoso del acuerdo e implementación del mismo.
    6. Dar seguimiento a la no objeción de los Términos de Referencia, si fuera el caso, para la contratación de MICOOPE que de ser idónea la compatibilidad entre la herramienta financiera y el programa, gestionarán el mecanismo financiero para la aplicación de los fondos, del Fondo de Garantía.
    7. Evaluar la metodología de financiamiento de MICOOPE para él segmento o segmentos establecidos, para el financiamiento de compra de Estufas Mejoras y emitir sus recomendaciones de mejora.
    1. Promover las acciones que garanticen la constitución del Fideicomiso en Financiera Industrial, S. A. y la adhesión de entidades financieras y otras organizaciones de crédito afines en el país para apuntalar el alcance de las metas del proyecto.
    1. Ya que la propuesta de MICOOPE no es la única que puede satisfacer la necesidad específica del Programa, se inició con la contratación de Financiera Industrial, S. A. para que administre el Fideicomiso de Garantía, por lo que el consultor debe apoyar con las gestiones restantes para la ejecución del fondo de garantía, teniendo en cuenta la factibilidad del proyecto (que puedan iniciar a funcionar el fondo de garantía en el plazo necesario), la accesibilidad a aliados implementadores (Cooperativas, entidades microfinancieras, entre otras) que puedan hacer uso del fondo de manera eficiente y que tengan suficiente acceso a la demanda potencial de estufas mejoradas.
    1. El consultor deberá realizar un diagnóstico del proceso de la contratación de MICOOPE y presentar un informe circunstanciado del resultado de su análisis e incluir como recomendaciones las acciones a tomar.
    1. Las conversaciones con los aliados potenciales (Cooperativas, entidades microfinancieras, entre otras) deben poder aterrizarse en un documento analítico que valide la factibilidad y el interés del stakeholder, presentarlo como una ayuda de memoria, producto de las conversaciones.
    1. Las propuestas para la gestión de fondos de Garantía con aliados potenciales pueden incluir otros recursos a modo de incentivo generados por el Programa, como los incentivos por el mercado objetivo que puedan tener. El consultor deberá apoyar a la Unidad Ejecutora del Programa (UEP) en la estructuración de estos incentivos dentro de la propuesta.
    1. Se espera que, al finalizar la consultoría, se tenga como resultado haber logrado el respaldo y la coordinación, para que al menos un fondo de garantía para la compra de estufas mejoradas (El de MICOOPE o el de la Financiera Industrial, S. A.), haya sido aprobados y listo para su implementación.
    1. Asesoramiento en las reuniones mensuales de rendición de cuentas con el donante (MAF):
    1. Dentro del Programa existe buena práctica de la rendición de cuentas, para tal efecto se tiene una reunión mensual, coordinada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con un representante de la Mitigation Action Facility (MAF), para dar a conocer los avances de cada componente del programa, el consultor debe estar presente en esas reuniones para exponer o aclarar aspectos referentes a los Fondos de Garantía.
    1. El consultor debe presentar a la UEP, los avances e hitos alcanzados en cuanto a la gestión de la implementación de los Fondos de Garantía, para que esta información pueda ser incluida en los informes trimestrales, semestrales y anuales que se envían al donante (MAF).
    1. El consultor debe estar disponible para atender reuniones de trabajo o de rendición de cuentas, cuando estas sean convocadas por el BID la MAF o la UEP, para lo cual se le convocará con tres días de anticipación para que pueda indicar sobre su disponibilidad en esa fecha y hora de la convocatoria.
    1. El consultor deberá ser responsable de empujar las acciones necesarias para lograr los objetivos del Programa, siempre en coordinación con la Unidad Ejecutora ALTERNA.
    1. Se realizará reuniones semanales para el monitoreo y verificación de avances con el Equipo del Programa.
    1. ENTREGABLES O PRODUCTOS ESPERADOS:

    El consultor presentará informes de acuerdo con el cronograma de plazos máximos especificados y en los cuales se detallen las actividades realizadas en ese periodo, según como se especifica a continuación:

    Entregable

    Contenido

    Plazo máximo

    1

    Plan de Trabajo que describe las actividades y tareas a realizar para lograr los objetivos en base al punto 3. Actividades y responsabilidades, de estos TDR.

    Dos (2) semanas calendario desde la firma del contrato

    2

    Informe de avance de cada una de las acciones mencionadas en los incisos A, B y C del punto 3. Actividades y responsabilidades, de estos TDR.

    Tres (3) meses calendario desde la firma del contrato.

    3

    Informe de avance de cada una de las acciones mencionadas en los incisos A, B y C del punto 3. Actividades y responsabilidades, de estos TDR.

    Seis (6) meses calendario desde la firma del contrato.

    4

    Informe Final que incluye la descripción de todas las actividades realizadas en el marco de la consultoría, y el análisis del avance de cada una de las acciones de los incisos A, B y C, del punto 3.

    El consultor debe presentar el informe de la implementación de al menos una propuesta que esté funcionando e implementándose.

    Nueve (09) meses calendario desde la firma del contrato.

    1. DURACIÓN DE LA CONSULTORÍA Y FORMA DE PAGO:
    1. La consultoría se ejecutará en el plazo estimado de nueve (9) meses, realizando las actividades conforme propuesta acordada entre el consultor y ALTERNA.
    2. Los pagos se realizarán a la entrega a satisfacción de cada uno de los productos, de acuerdo con los plazos máximos establecidos en estos Términos de Referencia.

    Número Entregable

    Porcentaje del monto del contrato

    Plazo máximo

    1

    10%

    Dos (2) semanas calendario desde la firma del contrato

    2

    30%

    Tres (3) meses calendario desde la firma del contrato.

    3

    30%

    Seis (6) meses calendario desde la firma del contrato.

    4

    30%

    Nueve (9) meses calendario desde la firma del contrato.

    1. La conformidad del servicio será otorgada por el Asesor Técnico Principal (Coordinador/Project Manager), responsable de la supervisión del programa en ALTERNA.
    1. La presente consultoría podrá iniciar a partir de la No Objeción del Banco y firma del contrato.
    1. PERFIL DEL CONSULTOR

    Pasa/ No pasa

    • Ser nacional de los países miembros del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)[1];
    • Español como primer idioma o nivel avanzado; e inglés avanzado.
    • Disponibilidad para viajar a Guatemala y realizar viajes a áreas rurales del país.

    Formación académica

    • Profesional titulado a nivel de Licenciatura o Ingeniería en ramas de economía, finanzas, comerciales o afines.
    • Estudios de post grado o especializaciones en economía, administración de empresas, finanzas, banca o maestrías afines al objetivo de la consultoría.
    • Se valorarán estudios específicos y/o publicaciones relacionadas a fideicomisos, fondos de garantía u otras herramientas financieras en Guatemala o Centro América.

    Experiencia laboral

    • Con experiencia laboral mínima de diez (10) años, en entidades públicas, privadas, y/o de Cooperación Internacional, vinculadas a Instituciones Financieras.
    • Con experiencia específica mínima de seis (6) años en trabajos directamente relacionados a la generación o gestión de fideicomisos, fondos de garantía o herramientas financieras semejantes con un rol de responsabilidad demostrable. Al menos cuatro (4) de ellos en Guatemala.
    • Se valorará experiencia específica en microfinancieras y/o cooperativas.
    1. CONDICIONES DE CONTRATACIÓN Y SUPERVISIÓN
    2. La contratación se realizará bajo la modalidad de consultoría a un plazo de nueve (9) meses, mediante contrato suscrito con Alterna.
    3. Se recomienda que la base operativa del consultor sea en la ciudad de Guatemala.
    4. El monto total asignado a la consultoría será desembolsado en pagos porcentuales de acuerdo con la entrega a satisfacción de los productos esperados mencionados en la sección 4 de estos Términos de Referencia, los cuales deberán ser aprobados por el Asesor Técnico Principal (Coordinador/Project Manager) del Programa. El monto total a pagar deberá incluir todos los impuestos correspondientes.
    5. La forma de pago se realizará por medio de transferencia bancaria.
    6. El consultor deberá emitir factura a nombre de Asociación Alterna ONG.
    7. Las actividades se desarrollarán dentro del marco de las políticas y lineamientos de la Dirección General del Programa.

    8. PARA PRESENTAR CANDIDATURAS

    Las personas interesadas deben enviar la siguiente documentación, al correo electrónico: zinder@alterna.pro.

    1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

    En el 2019, Guatemala accedió a una donación del NAMA Facility por un monto total de 11 millones de Euros para la implementación de un programa denominado de “uso eficiente de leña y combustibles alternos en comunidades indígenas y rurales de Guatemala” (en adelante el Programa) por un periodo de 5 años.

    El objetivo general del Programa es reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en el sector energético guatemalteco, a través de la reducción del consumo y uso eficiente de leña. Los objetivos específicos son: (i) reducir las barreras que limitan la producción y el uso masivo de Estufas Mejoradas (EM); (ii) facilitar el acceso a financiamiento para la fabricación y compra de EM; y (iii) demostrar el potencial de reducción de emisiones de GEI de las EM.

    El Programa contribuirá a la implementación de REDD+ mediante la reducción del consumo y la promoción del uso eficiente de la leña y busca reducir las emisiones de gases de…

    Localização

    Presencial
    14 Calle A, Cdad. de Guatemala, Guatemala

    Inscreva-se: Emprego

    Todos os campos são obrigatórios
    O Currículo deve ser carregado em formato PDF
    Escolha um arquivo ou arraste-o para cá
    Nenhum arquivo foi escolhido (tamanho máximo: 10 MB)
    Eu estou ciente que o uso do Assistente de Recrutamento (ATS) do Idealist está condicionado à Política de Privacidade e Termos de Serviço .

    Empregos similares

    Illustration

    Dê o Próximo Passo em sua Carreira

    Encontre com a pessoa responsável pela vaga, explore as últimas oportunidades de emprego e receba uma notificação quando novas oportunidades atendem ao seu critério de busca.