La FAE pone énfasis en la educación como transformadora del comportamiento del ser humano y por ende de su práctica y usos en el ambiente, para el estudio y el ejercicio de la Etoecología.
La Etoecología conlleva como práctica el mejoramiento de la calidad de vida individual y colectiva y la búsqueda del bien común mediante: la educación ambiental, la forestación urbana y rural, el procesado de los RSU (residuos sólidos urbanos), la construcción de viviendas populares y ecológicas, los cultivos orgánicos, la preservación de zonas antrópicas -pueblos y barrios- entre otras acciones, promoviendo así la preservación, saneamiento y el cuidado de los ecosistemas y de sus habitantes.
Objetivos de la FAE:
La FAE pone énfasis en la educación como transformadora del comportamiento del ser humano y por ende de su práctica y usos en el ambiente, para el estudio y el ejercicio de la Etoecología.
La Etoecología conlleva como práctica el mejoramiento de la calidad de vida individual y colectiva y la búsqueda del bien común mediante: la educación ambiental, la forestación urbana y rural, el procesado de los RSU (residuos sólidos urbanos), la construcción de viviendas populares y ecológicas, los cultivos orgánicos, la preservación de zonas antrópicas -pueblos y barrios- entre otras acciones, promoviendo así la preservación, saneamiento y el cuidado de los ecosistemas y de sus habitantes.
Objetivos de la FAE: