Organización Sin Fin de Lucro

Convocatoria: servicios de consultoría para el diseño del registro estatal de personas desaparecidas y no localizadas del estado de Coahuila de Zaragoza

Híbrido
El trabajo se debe realizar en o cerca de Ciudad de México, CDMX, México
Nuevo
|
Publicado hace 26 días

Detalles a Simple Vista

Tipo de contrato
A Tiempo Parcial
Temporal
Fecha límite de postulación
3 de junio de 2024

Descripción

1.   Antecedentes Generales

RED-DH es una actividad de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), implementada por Chemonics International en México. El objetivo de RED-DH es fortalecer la capacidad de las instituciones de derechos humanos para responder y prevenir de manera más efectiva y responsable las violaciones de derechos humanos. En particular las desapariciones forzadas y la tortura.

RED-DH trabaja en estrecha colaboración con autoridades, organizaciones de la sociedad civil, víctimas y familiares de personas desaparecidas a nivel federal y en cinco estados prioritarios: Coahuila, Jalisco, Puebla, Sonora y Veracruz. Sus actividades se guían a partir de tres componentes generales:

  • Establecer y fortalecer mecanismos nacionales de supervisión, coordinación e implementación para cumplir con los compromisos del Gobierno de México en virtud de las Leyes Generales de 2017 sobre Tortura y Desaparición Forzada.
  • Mejorar la implementación de las Leyes Generales sobre Tortura y Desaparición Forzada de 2017 en los cinco estados prioritarios.
  • Contribuir al fortalecimiento institucional para la búsqueda e identificación forense de personas desaparecidas bajo estándares nacionales e internacionales de derechos humanos.

2.   Justificación

Como parte de las actividades de RED-DH, el 19 de marzo de 2021 se firmó un acuerdo de colaboración con la Comisión Local de Búsqueda (CEB) para otorgar asistencia técnica y apoyar a las autoridades en la atención de las desapariciones de personas y la identificación forense en el Estado de Coahuila.

Actualmente, el plan de trabajo elaborado conjuntamente entre RED-DH y la Comisión de Búsqueda del Estado de Coahuila, tiene como objetivo brindar herramientas para fortalecer la gestión y mejorar la atención a las víctimas de violaciones de derechos humanos en casos de desaparición. Además, busca mejorar los procesos internos de la institución para cumplir con sus metas y objetivos.

Particularmente, RED-DH tiene interés en fortalecer el Registro Estatal de Personas Desaparecidas y No Localizadas (en adelante, el Registro Estatal), el cual tiene el objetivo de organizar y concentrar la información sobre personas desaparecidas y no localizadas, con el fin de proporcionar apoyo en las investigaciones para su búsqueda, localización y, en su caso, identificación. Este registro se integrará con la información recabada por las autoridades estatales, según lo establecido en la Ley Estatal y el Reglamento Interior de la Comisión de Búsqueda del Estado de Coahuila de Zaragoza.

3.   Objetivo de la consultoría:

  • Primera Etapa: Realizar el diseño de la metodología y lineamientos del Registro Estatal de Personas Desaparecidas y No Localizadas del Estado de Coahuila de Zaragoza.
  • Segunda Etapa: Acompañar el proceso de consulta y sistematización de la propuesta de Registro Estatal a partir de una metodología de participación y construcción colectiva con actores estatales y no estatales en el estado de Coahuila.
  • Tercera Etapa:  Acompañar el proceso de construcción del Registro Estatal de Personas Desaparecidas y No Localizadas del Estado de Coahuila de Zaragoza.

4.   Actividades de la consultoría

A reserva de una revisión previa a la contratación, a continuación, se presenta una serie de actividades ilustrativas encaminadas a generar los productos y resultados esperados. Dichas actividades se llevarán a cabo desde una visión interdisciplinaria con la participación de un grupo de dos personas consultoras, las cuáles deben trabajar de manera conjunta, a través de la supervisión de RED-DH, en coordinación con la Comisión de Búsqueda del Estado de Coahuila de Zaragoza y el Centro Regional de Identificación Humana.

Actividades en las diferentes etapas

  • Revisión de experiencias de registros estatales de este tipo a nivel nacional.
  • Sistematizar información de contexto sobre la desaparición de personas en la región.
  • Diseño de metodología para la elaboración del Registro Estatal de Personas Desaparecidas y No Localizadas del Estado de Coahuila de Zaragoza.
  • Diseño de los lineamientos del Registro Estatal de Personas Desaparecidas y No Localizadas del Estado de Coahuila de Zaragoza.
  • Hacer ajustes necesarios conforme a la información recabada en los espacios de consulta.
  • Redactar informes.
  • Elaborar de gráficos y/o presentaciones para la difusión de resultados.
  • Preparación de contenidos para los espacios de consulta, incluyendo preparación de insumos técnicos.
  • Acompañar los espacios de consulta.
  • Mapear actores clave con motivo de los espacios de consulta para la elaboración del Registro Estatal.
  • A partir de la sistematización de la información recolectada, realizar los ajustes necesarios a los documentos elaborados.
  • Redactar informes.

El equipo de consultoría deberá realizar presentaciones parciales y estar en consulta permanente con el Equipo Técnico de RED-DH con el propósito de brindar información relacionada a la ruta de trabajo, recibir retroalimentación y validar los productos. Se prevén también las siguientes actividades generales:

  • Proveer información solicitada por RED-DH con relación al avance de actividades de la consultoría.
  • Elaborar informes de actividades o fichas informativas con relación al avance de las actividades de la consultoría.
  • Preparar, asistir y conducir reuniones de trabajo con autoridades previamente acordadas con RED-DH.
  • Colaborar con el equipo de RED-DH, en reuniones y/o actividades previamente acordadas.
  • Elaborar relatorías y sistematizar la información derivada de las reuniones organizadas en el marco de los trabajos del proyecto.
  • Cumplir con los procesos administrativos de Chemonics International, a través del registro de horas trabajadas, trámites para viajes, realizar los entregables bajo los requerimientos solicitados y fechas previstas.
  • Otras que podrán ser acordadas en coordinación con RED-DH, y sean necesarias para cumplir con el objetivo de la consultoría, las cuales serán desarrolladas en el contrato.

5.   Productos de la consultoría

  • Programa de trabajo y cronograma de actividades para el diseño de la metodología y lineamientos del Registro Estatal de Personas Desaparecidas y No Localizadas del Estado de Coahuila de Zaragoza.
  • Programa de trabajo y cronograma de actividades para el desarrollo de consultas a actores clave para el desarrollo del Registro Estatal de Personas Desaparecidas y No Localizadas del Estado de Coahuila de Zaragoza.
  • Mapeo de áreas de oportunidad e interés con actores clave estatales y no estatales.
  • Versión final de la metodología y lineamientos del Registro Estatal
  • Recomendaciones e informe de seguimiento.
  • Informe final.

6.   Período de ejecución

El período de ejecución de los servicios se realizará en un máximo de 6 meses a partir del día de contratación, con posibilidad de ampliar la temporalidad dependiendo de las necesidades identificadas durante la implementación de los trabajos.

7.   Lugar de ejecución

Los trabajos de la presente consultoría se realizarán en la Ciudad de México y en caso de estimarse necesario, incluirán actividades puntuales en Coahuila.

En este último caso, RED-DH pagará los viajes y viáticos de las personas consultoras para desarrollar las actividades planeadas, previa solicitud y aprobación de RED-DH.

8.   Tipo de contrato

Contrato de servicios de consultoría de corto plazo.

9.   Elegibilidad

Se requiere conformar un equipo de dos personas, con capacidad de trabajar de manera coordinada en el desarrollo de las actividades con los siguientes perfiles:

Perfiles A y B. Personas expertas en derechos humanos

  • Estudios en derecho, relaciones internacionales, antropología, sociología, ciencia política, ciencias sociales o áreas afines.
  • Experiencia comprobable en la investigación de temas relacionados con la desaparición de personas en México y gestión de proyectos de investigación (diseños metodológicos, desarrollo de instrumentos participativos, análisis de datos, elaboración y seguimiento de marcos lógicos, evaluación y reportes).
  • Experiencia mínima de 3 años en recolección de información a través de instrumentos cualitativos aplicados a diversos actores sociales.
  • Conocimiento de las herramientas de análisis con perspectiva de género e interseccional, interés superior de la infancia, y los marcos de protección de personas en contextos de discriminación y violencia estructural.
  • Conocimiento del contexto de desaparición de personas en México.
  • Conocimiento de los marcos nacionales e internacionales en materia de desaparición forzada de personas.
  • Conocimiento de contextos políticos y sociales estatales, se valorará positivamente el conocimiento en la región objeto de los presentes términos.
  • Experiencia de trabajo con entidades de la administración pública estatal.
  • Experiencia en el diseño de procesos consultivos a organizaciones de la sociedad civil y víctimas de violaciones graves a derechos humanos.
  • Conocimiento de buenas prácticas nacionales e internacionales en cuanto a la búsqueda de personas desaparecidas y procesos de diálogo.
  • Visión de implementación con perspectiva de derechos humanos, perspectiva de género, enfoque diferenciado.

 Competencias:

  • Excelente capacidad de análisis
  • Excelente capacidad de síntesis y redacción
  • Contar con amplios recursos investigativos y de recolección de información
  • Discreción y manejo de información confidencial
  • Capacidad organizativa del tiempo y el trabajo

10. Permiso de Trabajo en México

Indispensable tener nacionalidad mexicana o contar con visa de trabajo para residir y trabajar en México durante el periodo del contrato.

11. Proceso de Selección

Los CVs serán recibidos por RED-DH y deberán contener tres referencias profesionales a quienes se pueda contactar para verificar la validez de la información proporcionada.

Un Comité Técnico, de al menos tres personas, llevará a cabo las evaluaciones correspondientes a partir de criterios y puntajes previamente definidos.

Se seleccionará a las y los candidatos más aptos (as), a los cuales se les solicitará proporcionar información académica y profesional. Con base en lo anterior, y con el presupuesto disponible para la actividad, se realizará un análisis que permitirá determinar la oferta económica a realizar.

Una vez realizada la revisión de la información y verificación de la documentación académica y profesional proporcionada, la oferta económica será enviada por escrito a la persona candidata, misma que se enviará mediante correo electrónico, solicitando su firma para acreditar la aceptación de la misma.

12. Instrucciones para la entrega de la propuesta y otros documentos

Las personas deberán enviar su currículum vitae, en el que se debe incluir tres referencias profesionales con datos de contacto, dirigido al área de donaciones de RED-DH, al siguiente correo: donaciones@red-dh.org, indicando en el asunto del correo el nombre de la consultoría antes del 3 de junio del 2024, a las 23:00 hrs de la Ciudad de México.

Chemonics se pondrá en contacto con las personas finalistas a más tardar el 10 de junio del 2024. Sólo se contactará a los perfiles que se consideren pertinentes para una entrevista.

13. Cláusula de no discriminación

Las políticas de contratación de Chemonics International Inc., no discriminan por razones de origen nacional, étnico o racial, sexo o género, edad, por tener alguna discapacidad, condición social o de salud, creencias religiosas u opiniones políticas, orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género, estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana.

Chemonics valora la protección de sus datos personales. Si se encuentra en la Unión Europea, lea nuestro Aviso de privacidad de datos de contratación de la UE para saber cómo procesamos los datos personales. Puede acceder al aviso a través del siguiente enlace: https://chemonics.com/eu-recruiting-data-privacy-notice/.

 

***

1.   Antecedentes Generales

RED-DH es una actividad de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), implementada por Chemonics International en México. El objetivo de RED-DH es fortalecer la capacidad de las…

Ubicación

Híbrido
El trabajo se puede realizar en o cerca de Ciudad de México, CDMX, México
Ciudad de México, CDMX, México

Cómo aplicar

Las personas deberán enviar su currículum vitae, en el que se debe incluir tres referencias profesionales con datos de contacto, dirigido al área de donaciones de RED-DH, al siguiente correo: donaciones@red-dh.org, indicando en el asunto del correo el nombre de la consultoría antes del 3 de junio del 2024, a las 23:00 hrs de la Ciudad de México.

Chemonics se pondrá en contacto con las personas finalistas a más tardar el 10 de junio del 2024. Sólo se contactará a los perfiles que se consideren pertinentes para una entrevista.

Las personas deberán enviar su currículum vitae, en el que se debe incluir tres referencias profesionales con datos de contacto, dirigido al área de donaciones de RED-DH, al…

Oportunidades de Empleo Similares

Illustration

Únete a Idealist

Regístrate hoy para acceder a tus empleos favoritas y recibe alertas por email cuando se publiquen nuevas oportunidades.