La Supervisión de Derecho a la Salud (DAS) será responsable de garantizar que se lleven a cabo los procesos clínicos y administrativos necesarios para mejorar el acceso de lxs pacientes a servicios de salud especializados e integrales. Este rol colaborará estrechamente con equipos clínicos de atención primaria que operan en clínicas de primer nivel, así como con los equipos de salud mental y de Casas Maternas, formando un enfoque multidisciplinario de atención.
Además, trabajará de manera cercana con el equipo de trabajo social para asegurar la provisión de apoyos sociales adecuados dentro del alcance del programa. Será responsable también de centralizar y dar seguimiento a casos prioritarios, especialmente de personas que viven con VIH/SIDA o enfermedad tuberculosa, evaluando sus necesidades y coordinando un plan de manejo junto con el personal médico tratante y aliados a nivel estatal y distrital.
Una parte fundamental del programa de DAS es el acompañamiento presencial a pacientes durante sus citas clínicas. Este acompañamiento busca asegurar una atención oportuna, digna y de calidad, así como fortalecer el empoderamiento de lxs usuarixs y facilitar la navegación dentro del sistema de salud.
Responsabilidades:
Asegurar la adecuada gestión clínica y administrativa de casos que requieren acceso a servicios clínicos, diagnósticos y/o terapéuticos especializados 60% del tiempo
Brindar orientación a los equipos clínicos y áreas de soporte para el ingreso y seguimiento de referencias de pacientes inscritos en el programa 30% del tiempo
Acompañamiento a pacientes y abogacía según la necesidad de lxs usuarixs y el programa - 10% del tiempo
Dependiendo de las actividades y necesidades las responsabilidades pueden adaptarse según los proyectos específicos conferidos por el líder inmediato.
Compromiso de Salvaguarda y Prevención de la Explotación, Abuso y Acoso Sexual
En Compañeros en Salud (CES) estamos comprometidxs en garantizar que aquellas personas que se benefician de nuestro trabajo – incluidas todas las personas de las comunidades en donde laboramos - así como nuestrxs colaboradorxs, contratistas, voluntarixs, estudiantes y visitantes sean tratadxs con dignidad y respeto y protegidos de la explotación sexual, el abuso sexual y el acoso sexual y laboral y de cualquier otra forma de abuso sistémico, con esto se reducen los riesgos y las vulnerabilidades. Se llevarán a cabo una serie de revisiones previas a la contratación en conformidad con la política de CES. CES solicitará información a los empleadores anteriores de los solicitantes sobre cualquier hallazgo de fraude, acoso, acoso sexual y cualquier forma de abuso sistémico o incidentes bajo investigación. Al enviar una solicitud, la persona solicitante de empleo y/o voluntariado confirma que comprende estos procedimientos de contratación.
La Supervisión de Derecho a la Salud (DAS) será responsable de garantizar que se lleven a cabo los procesos clínicos y administrativos necesarios para mejorar el acceso de lxs pacientes a servicios de salud especializados e integrales. Este rol colaborará estrechamente con equipos clínicos de atención primaria que operan en clínicas de primer nivel, así como con los equipos de salud mental y de Casas Maternas, formando un enfoque multidisciplinario de atención.
Además, trabajará de manera cercana con el equipo de trabajo social para asegurar la provisión de apoyos sociales adecuados dentro del alcance del programa. Será responsable también de centralizar y dar seguimiento a casos prioritarios, especialmente de personas que viven con VIH/SIDA o enfermedad tuberculosa, evaluando sus necesidades y coordinando un plan de manejo junto con el personal médico tratante y aliados a nivel estatal y distrital.
Una parte fundamental del programa de DAS es…
Ofrecemos:
Ofrecemos:
Requisitos: