Consigue el Trabajo de tus Sueños
Carreras que te ayudan a pasar de la intención a la acción
Busca Vacantes de Empleo
Grupo de personas manifestándose en la calla
Photo by RDNE Stock project: https://www.pexels.com/photo/rallyists-holding-banners-on-the-street-6257305/

¿Alguna vez has sentido el impulso de cambiar el mundo, pero te has paralizado por el miedo a no lograr un impacto significativo? ¡No estás sola/o! Este sentimiento puede frenar incluso a las personas más apasionadas.

Nuestra encuesta “Motivadores y Obstáculos a la Participación Ciudadana en Iberoamérica” reveló un dato sorprendente: los miedos se sitúan entre las principales barreras que impiden a las personas pasar a la acción. 

Más del 20% de las personas encuestadas admitió que el miedo les frena a la hora de involucrarse en iniciativas de impacto. Este dato pone de manifiesto una realidad que muchas personas enfrentamos.

En esta nota, te compartimos tres estrategias efectivas para superar el miedo en el activismo social. Estas herramientas te ayudarán a transformar tus buenas intenciones en acciones concretas y significativas, ya sea que estés dando tus primeros pasos en el activismo o buscando revitalizar tu compromiso con tu causa.

#1 Redefine el éxito y no te enfoques únicamente en el resultado final

Cuando nos involucramos en iniciativas de impacto, a menudo soñamos con grandes transformaciones: ponerle fin a la pobreza, combatir el cambio climático o lograr la igualdad de derechos. Frente a estos objetivos abrumadores y nuestros esfuerzos pueden parecer insuficientes. 

La clave está en redefinir lo que consideramos “éxito”. En lugar de enfocarte únicamente en la línea de meta, aprende a valorar cada paso del proceso. El cambio social significativo, no ocurre de la noche a la mañana, es el resultado acumulativo de innumerables acciones colectivas. Y cada una de estas acciones logradas ya son éxitos. 

Según nuestra encuesta, más del 95% de las/os encuestadas/os considera que las cosas en su país o en el mundo van a mejorar en mayor o menor medida. Este optimismo generalizado sugiere que, a pesar de los desafíos, la mayoría de las personas cree en el poder del cambio gradual y colectivo.

Estrategias para redefinir tu visión de éxito:

  • Establece metas realistas a corto plazo: Divide tus grandes objetivos en tareas más pequeñas y alcanzables. Por ejemplo, si tu meta es reducir la contaminación, podrías comenzar con el objetivo de implementar un sistema de reciclaje en tu comunidad. Cada pequeño logro, genera un impacto positivo y te acerca a tu visión más amplia. 
  • Celebra cada pequeño logro: Reconoce y festeja cada avance, por mínimo que parezca. Cada acción merece ser celebrada como un paso en la dirección correcta.
  • Reflexiona sobre tus avances: Tómate un momento para evaluar el progreso de la iniciativa de la que estás formando parte. ¿Qué impacto ha tenido hasta ahora? A veces olvidamos mirar hacia atrás y reconocer cuánto hemos avanzado.

#2 Enfócate en tu propósito y conviértelo en el motor del cambio

El camino del activismo social está lleno de desafíos, y uno de los más significativos es el miedo. Nuestra encuesta reveló un dato impactante: los miedos frenan a 1 de cada 5 personas a pasar a la acción. Este obstáculo puede presentarse de diversas maneras:

  • Miedo al fracaso.
  • Miedo al rechazo.
  • Miedo a la incomprensión de otras personas.
  • Miedo a perder el tiempo.
  • Miedo a poner en peligro la seguridad personal.
  • Miedo a poner en peligro la seguridad financiera.
  • Entre varios otros.

Estos temores son reales y válidos. Sin embargo, la clave para superarlos no está en ignorarlos, sino en encontrar algo más poderoso que los sobrepase: tu propósito.

Para conectar con tu propósito:

  • Toma un tiempo para reflexionar y escribir acerca de tu visión y del impacto que deseas crear con tus acciones. ¿Qué cambio quieres ver en el mundo? ¿Cómo contribuyen tus acciones a ese cambio?
  • Participa en espacios que compartan tu propósito, como organizaciones sociales, grupos de vecinos, o comunidades en línea. Rodearte de personas con valores similares no solo te brindará apoyo, sino que también reforzará tu compromiso. ¿Te gustaría conectar con personas apasionadas por el impacto social? ¡Únete a nuestra comunidad de LinkedIn! 💪
  • Busca inspiración en otras/os activistas: Busca historias de personas que están cambiando el mundo en áreas similares a la tuya para motivarte y aprender de sus experiencias. 📩 Suscríbete a nuestro boletín y comienza a recibir historias inspiradoras de personas que están marcando la diferencia en el mundo.

#3 Construye una red de apoyo que te impulse a seguir adelante

El activismo social no es un camino que se recorra en solitario. De hecho, la fuerza del cambio social radica en la acción colectiva. La comunidad y las redes de apoyo no son sólo complementos al activismo, son sus pilares fundamentales.

De hecho, nuestra encuesta reveló que entre los obstáculos más comunes para pasar a la acción se encuentra el no querer hacerlo en solitario. Esto refuerza la idea de que las redes de apoyo son un elemento clave en la participación ciudadana.

¡Pero eso no es todo! 

Casi el 45% de las personas encuestadas señaló que "encontrar a otros para poder llevar a cabo acciones positivas" las animaría a pasar a la acción. Las redes de apoyo resultan esenciales porque brindan:

  • Apoyo emocional: Enfrentarte a los desafíos del activismo es más fácil cuando tienes un grupo que te entiende y te respalda en todo momento.
  • Intercambio de conocimientos: En una red de apoyo, cada persona aporta sus propias habilidades, recorrido y experiencias. No necesitas saberlo todo, puedes apoyarte en las demás personas.
  • Motivación mutua: En momentos de desánimo y/o incertidumbre, tu red te dará el impulso que necesitas porque no querrás fallarles, ni defraudarlas/os.

También te puede interesar: ¿Qué rol juegan las redes de apoyo en el activismo social?

Te compartimos tres estrategias para construir tu propia red de apoyo:

  • Únete a grupos locales o comunidades en línea: Estos grupos pueden proporcionar un sentido de pertenencia y oportunidades para la acción colectiva. Únete a nuestro grupo en LinkedIn y conecta con personas comprometidas de todo el mundo. 
  • Participa en eventos y conferencias: Asiste a charlas, talleres y conferencias relacionadas con las problemáticas que te movilizan. Estos espacios no solo te brindarán conocimientos, sino también la oportunidad de conocer a personas con valores e intereses similares a los tuyos. ¡Encuentra eventos cerca tuyo! 
  • Haz un voluntariado: El voluntariado es una excelente manera de ganar experiencia significativa y conocer a otras personas comprometidas con el cambio. Al colaborar en causas importantes, podrás generar vínculos con otras/os agentes de cambio. 🖐 Encuentra oportunidades de voluntariado en español.

Datos para entender la realidad de la participación ciudadana en la región

Si bien superar el miedo al fracaso en el activismo social es un desafío, no es imposible. Redefinir el éxito, enfocarte en tu propósito y construir una red de apoyo son estrategias clave para superar tus miedos y que no te impidan avanzar hacia acciones significativas con impacto duradero. 

Recuerda, cada pequeño paso cuenta y la sumatoria de nuestras acciones colectivas puede generar un cambio real en el mundo, ¡no permitas que el miedo te detenga!

📩 Descarga nuestro informe completo sobre los Motivadores y Obstáculos a la Participación Ciudadana en Iberoamérica para obtener más insights y herramientas que te ayudarán a pasar a la acción.

____ 

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducirlo citando la fuente, enlazando a la página principal de nuestro blog. ¡Recuerda!, además de información, inspiración y recursos del sector, no dejes de consultar idealist.org, el mayor directorio de organizaciones socio-ambientales, empleos con impacto y oportunidades de voluntariado a nivel mundial.