Consigue el Trabajo de tus Sueños
Carreras que te ayudan a pasar de la intención a la acción
Busca Vacantes de Empleo
Hombre sentado en sofá frente a computador imaginando algo
By Okrasyuk, from Envato

En la era digital, apoyar causas sociales parece estar a un clic de distancia. Basta con compartir una publicación, darle "me gusta" o comentar con un emoji de apoyo para sentir que hemos hecho nuestra parte. Pero, ¿qué tan solidario es solo compartir una causa en redes sociales sin actuar fuera de línea?

Activismo desde el sofá

Este tipo de participación se conoce como "activismo de sofá" o slacktivismo, un término que mezcla "slacker" (perezoso) y "activismo". Aunque muchas veces parte de una buena intención, se ha criticado por crear una ilusión de impacto sin acciones reales detrás. Compartir una campaña contra el hambre no alimenta a nadie. Dar "me gusta" a una causa ambiental no planta un solo árbol.

Lo que sí logra el activismo digital

No todo es negativo. Compartir en redes sociales puede ser el primer paso para crear conciencia. Muchas campañas han ganado visibilidad masiva gracias a las redes: desde recaudaciones para emergencias hasta movimientos globales como #BlackLivesMatter o #NiUnaMenos. El poder de difusión no es menor.

Además, para muchas personas, compartir una causa es una forma de posicionarse públicamente, de mostrar valores y abrir conversaciones necesarias. Puede inspirar a otros a actuar o generar presión colectiva sobre gobiernos o instituciones.

Pero… ¿y luego qué?

El problema surge cuando el compromiso se queda en lo simbólico. ¿Cuántas veces compartimos una causa sin informarnos más, sin donar, sin asistir a un evento, sin hablar del tema con quienes nos rodean? El verdadero impacto llega cuando la solidaridad digital se traduce en acciones fuera de línea: voluntariado, participación en campañas, fortalecer comunidades, apoyo económico, educación continua, o incluso cambios en nuestro estilo de vida.

Pequeñas acciones, grandes cambios

No todas las personas tenemos que liderar una fundación o salir a marchar cada semana. Pero sí podemos buscar formas de sumar desde donde estamos. ¿Compartiste una causa? Perfecto. Ahora, ¿puedes donar aunque sea una cantidad mínima? ¿Puedes conversar del tema con tu familia? ¿Puedes seguir aprendiendo o consumiendo de forma más responsable? ¿Puedes reunirte con tus vecinos y fortalecer el tejido social de tu barrio?

Entonces...

Compartir en redes es útil, pero no suficiente. Si realmente nos importa una causa, debemos preguntarnos: ¿qué más puedo hacer? La solidaridad no se mide solo en clics, sino en acciones. Porque el cambio no solo se publica, se construye.

Encuentra las mejores oportunidades para generar impacto en Idealist.org.

____ 

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducirlo citando la fuente, enlazando a la página principal de nuestro blog. ¡Recuerda!, además de información, inspiración y recursos del sector, no dejes de consultar idealist.org, el mayor directorio de organizaciones socio-ambientalesempleos con impacto y oportunidades de voluntariado a nivel mundial.

Mari Velasco imagen de perfil

Mari Velasco

Coordinadora de Idealist para Iberoamérica. Me encargo de dar soporte a nuestros usuarios y organizaciones en la región, además de alimentar con contenidos útiles al sitio de Idealist en español y contribuir para potenciar el impacto positivo de organizaciones e iniciativas solidarias.