Consigue el Trabajo de tus Sueños
Carreras que te ayudan a pasar de la intención a la acción
Busca Vacantes de Empleo
Grupo de personas tomándose de las manos en la orilla del mar
Photo by Huy Chien Tran: https://www.pexels.com/photo/team-holding-their-hands-on-seashore-1756665/

Trabajar en impacto social tiene varios desafíos, y sentirte sola/o en el proceso es más común de lo que imaginas. Este fenómeno, conocido como el "síndrome del activista solitario", puede ser desgastante y sumamente desmotivador.

Pero aquí viene la buena noticia: no tienes que enfrentarlo sin ayuda. Cuando construyes una red de apoyo o formas parte de una comunidad con valores e intereses similares, los desafíos se vuelven más llevaderos.

En esta nota, descubrirás estrategias para superar este aislamiento y herramientas clave para conectar con personas que, al igual que tú, quieren transformar el mundo.

¿Qué es el "síndrome del activista solitario"?

Este síndrome describe la sensación de aislamiento que muchas personas experimentan al trabajar en proyectos de impacto social. Puede manifestarse de varias maneras:

  • Sobrecarga emocional: Sentir que el peso de un problema recae sólo en ti, generando agotamiento, exigencia y estrés.
  • Falta de apoyo: Percibir que no tienes personas con quienes compartir ideas, celebrar logros o enfrentar desafíos, lo que puede hacer que el camino se sienta más difícil.
  • Desconexión: Dificultad para encontrar comunidades o personas afines con las que colaborar y compartir objetivos en común, lo que puede generar la impresión de que estás caminando en solitario.

¿Cuáles son las principales causas del aislamiento en el impacto social?

El aislamiento que experimentan muchas personas comprometidas con el impacto social puede deberse a diversas razones. Estas son las más comunes:

  • Cultura de la hiperresponsabilidad: La creencia de que si tú no lo haces, nadie lo hará genera una carga excesiva, lo que no solo alimenta el aislamiento, sino también la fatiga emocional.
  • Dificultad para delegar: El miedo a perder el control de los proyectos de los que formas parte puede llevar a asumir más tareas de las que te resulta sostenible manejar.
  • Falta de redes de espacios de intercambio: No es fácil encontrar comunidades en las que compartir experiencias, aprendizajes y desafíos, lo cual limita las oportunidades de apoyo.

5 estrategias para superar el aislamiento y conectar con otras personas

  • Reconoce que no tienes que hacerlo todo tú solo/a: El cambio social es un trabajo colectivo. Identifica áreas o tareas que puedes compartir con alguien más, ya sea colaborando en conjunto o directamente delegando. 
  • Busca comunidades alineadas con tus valores: Busca espacios donde las personas compartan tu visión y pasión por el impacto social. Esto no solo te ayudará a sentirte acompañado/a, sino también a descubrir nuevas oportunidades de sinergia y colaboración.

💡 TIP: ¿Aún no te has sumado a nuestro grupo de Linkedin? Únete ahora y sé parte de la comunidad de agentes de cambio más grande de Iberoamérica 

  • Participa activamente en espacios de intercambio: ¡No basta con unirte! También necesitas participar activamente compartiendo tus ideas y reflexiones para tener conexiones genuinas.
  • Participa en talleres, seminarios y encuentros locales: Estos eventos no sólo te brindan herramientas valiosas, sino también la oportunidad de conectarte con personas del sector. El networking en este tipo de espacios te va a permitir encontrar aliadas/os en tu camino. 👉 ¿Cómo hacer networking si eres una persona introvertida?

Sé parte de nuestra comunidad de LinkedIn: ¡y conecta con agentes de cambio!

Si estás buscando un espacio para conectar con profesionales del sector y construir tu propia red, te invitamos a formar parte de nuestro grupo en LinkedIn.

En este espacio, encontrarás a agentes de cambio de toda Iberoamérica, compartiendo consejos, herramientas y oportunidades para potenciar el impacto social. Es una comunidad pensada para apoyarnos mutuamente y trabajar en conjunto por un futuro mejor para toda la región. ¡Haz clic aquí para unirte hoy y dar el primer paso hacia una red de colaboración!

En este grupo encontrarás:

  • Consejos prácticos y respuestas a tus preguntas para superar los retos del activismo.
  • Oportunidades de networking con profesionales, activistas y líderes de Iberoamérica.
  • Foros de discusión y espacios de intercambio donde compartimos datos, novedades, ideas y reflexiones sobre problemáticas actuales. Es un lugar para preguntar, dar consejos y aprender en comunidad.

No tienes que cambiar el mundo por tu cuenta. ¡Únete hoy y descubre todo lo que podemos lograr en comunidad!

____ 

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducirlo citando la fuente, enlazando a la página principal de nuestro blog. ¡Recuerda!, además de información, inspiración y recursos del sector, no dejes de consultar idealist.org, el mayor directorio de organizaciones socio-ambientales, empleos con impacto y oportunidades de voluntariado a nivel mundial.

Agencia SOEN imagen de perfil

Agencia SOEN

Soen es una agencia de marketing que acompaña a emprendimientos y organizaciones sociales a abrirse paso en el mundo digital a través de estrategias conscientes y sostenibles.