¿Tienes experiencia con primates? Estamos buscando un/a Responsable de Primates para trabajar en nuestros Santuarios de vida silvestre cuidando a los animales rescatados.
Introducción
La Comunidad Inti Wara Yassi (CIWY), es una organización Boliviana no gubernamental, conformada por un equipo comprometido de voluntarios y profesionales bolivianos y extranjeros. Fundada en 1992, la CIWY fue pionera del movimiento ambiental en Bolivia y es reconocida a nivel nacional e internacional. La CIWY cuenta actualmente con tres Santuarios: Machía (Cochabamba), Ambue Ari (Santa Cruz) y Jacj Cuisi (Rurrenabaque), cada Santuario alberga animales silvestres rescatados del tráfico, brindándoles una mejor calidad de vida.
Resumen
El Santuario Jacj Cuisi, administrado por Comunidad Inti Wara Yassi (CIWY), se encuentra en medio de la selva amazónica, cerca de Rurrenabaque, en el norte de Bolivia. El santuario se especializa en el cuidado y rehabilitación de primates, con un enfoque en mejorar continuamente su bienestar y ofrecerles un entorno lo más cercano posible a su vida silvestre.
Actualmente, CIWY cuida de aproximadamente 100 primates en Jacj Cuisi, incluyendo monos capuchinos (Sapajus apella), monos ardillas (Samiri boliviensis) y monos arañas (Ateles chamek) y monos albifrons (Cebus albifrons). Estos animales viven bajo diferentes sistemas de manejo, adaptados a sus necesidades: jaulas y túneles, sistema de runners (cuerdas que les permiten moverse con mayor libertad) y semi-libertad o libertad controlada, donde los monos se desplazan por la selva mientras son monitoreados en su salud y alimentación.
Descripción
El puesto de Coordinador/a de Primates requiere una persona apasionada y comprometida con el bienestar animal y la conservación. Buscamos a alguien con capacidad de observación, disposición para aprender sobre el comportamiento de los monos y confianza para interactuar y manejarlos de manera responsable y ética.
El/la coordinador/a debe contar con organización, iniciativa y la habilidad de trabajar tanto de forma independiente como en equipo. Se requiere además buena condición física y estabilidad psicológica, ya que el rol implica un ritmo de trabajo intenso en condiciones climáticas exigentes, incluyendo el transporte de mochilas con alimento u otros materiales hacia áreas que pueden encontrarse a cierta distancia.
El trabajo con fauna silvestre implica riesgos inherentes, por lo que es indispensable cumplir rigurosamente con los protocolos de seguridad y manejo establecidos para garantizar tanto la seguridad del personal como el bienestar de los animales.
Responsabilidades
El coordinador de monos estará a cargo de las siguientes funciones:
Experiencia y habilidades
Los candidatos deben demostrar un genuino interés por los animales, en especial por los primates, su comportamiento y su bienestar. Se valoran habilidades sólidas de gestión de personas y capacidad para trabajar en equipo de manera colaborativa.
Para este puesto es requisito contar con experiencia previa en el manejo de fauna silvestre, preferentemente primates. Asimismo, los postulantes deben poseer un nivel intermedio de inglés y español, tanto en comprensión oral como en lectura y escritura.
Alojamiento
El trabajo se realiza en el Santuario Jacj Cuisi, ubicado en una zona remota de la selva amazónica, dentro de una de las ecoregiones más biodiversas del mundo y colindante con el Parque Nacional Madidi. Vivirás en una comunidad internacional, junto a voluntarios/as y personal boliviano de diferentes partes del mundo, colaborando en equipo y compartiendo responsabilidades diarias.
El alojamiento es básico y compartido, con habitaciones de 2 a 8 personas, colchones de paja, baños y duchas frías compartidas. Se proporcionan sábanas, almohada y mosquitero, aunque se recomienda traer saco de dormir, botas y candado propio.
El santuario cuenta con un comedor y una cocina, utilizada principalmente por el personal de cocina para preparar las tres comidas vegetarianas diarias, adaptadas al contexto social y cultural boliviano (principalmente carbohidratos). Los voluntarios y personal no tienen acceso personal al horno ni a la indumentaria de cocina.
El santuario dispone de electricidad limitada para cargar aparatos en habitaciones y áreas comunes, acceso a Wi-Fi en la oficina y señal de datos móviles en algunos puntos del Santuario.
Además, hay áreas comunes como una sala de hamacas donde el personal y los voluntarios descansan, un río que atraviesa el santuario y la Laguna Verde, donde los voluntarios suelen pasar su tiempo libre.
Horarios de trabajo
El horario habitual es de 7:00 a.m. a 5:30 p.m., con una hora para desayuno y hora y media para almuerzo. Se trabaja 6 días a la semana, con un día libre.
Acuerdo bilateral
El puesto tiene contrato por 13 meses, con un mes de prueba y entrenamiento. El contrato incluye alojamiento y alimentación, y una semana de vacaciones cada seis meses.
La posición no incluye seguro ni beneficios sociales, y los gastos personales, como traslado hasta el santuario y trámites de visa, corren por cuenta del/la postulante; CIWY proporciona la documentación necesaria para los trámites.
La remuneración base es de 200 USD (1400 BOB) mensuales, que puede ajustarse según la experiencia del/la postulante.
Se brinda alojamiento, alimentación y capacitación en el Santuario.
Español e inglés (intermedio)
Por favor enviar CV + Carta de presentación a info@intiwarayassi.org