DemocráTICa es el programa regional que apoya a iniciativas pro-democráticas con recursos financieros, fortalecimiento digital y comunidad para proteger los derechos humanos y ampliar el espacio cívico en América Latina y el Caribe.
Apoyamos a la sociedad civil en la defensa de la privacidad, la libertad de expresión, la seguridad digital, la igualdad y el acceso universal a la información e internet. Promovemos la gobernanza democrática de internet, la transparencia algorítmica y la regulación de plataformas. Combatimos la polarización, la desinformación y los discursos de odio en línea, apoyando al periodismo independiente y a los movimientos feministas, LGBTIQ+ y anti-racistas, y fomentamos la innovación pública y el desarrollo de infraestructuras digitales que amplíen el acceso y fortalezcan la rendición de cuentas.
Más información en https://www.democratica.digital 
Descripción general
La persona Analista de Capacity Building será responsable de coordinar e implementar las acciones formativas del Capacity Building Program del Consorcio DDI LAC (Wingu, Kubadili y Civic House), centradas en fortalecer las capacidades digitales, organizacionales y de incidencia de actores de la sociedad civil de América Latina y el Caribe.
El rol articula la gestión de contenidos virtuales y la facilitación de espacios sincrónicos (workshops, bootcamps, ideatones, clínicas de apoyo y mentorías), garantizando la coherencia pedagógica, técnica y metodológica de las iniciativas. Su trabajo estará enfocado en la coordinación de acciones diseñadas por la Especialista en Aprendizaje Digital y Cambio Sistémico, asegurando su correcta implementación, documentación y mejora continua.
Dedicación mensual: 40 horas 
Duración: 8 meses
Modalidad: Remota, con disponibilidad para participar en sesiones regionales virtuales y actividades sincrónicas puntuales.
Responsabilidades principales
1. Coordinación pedagógica y operativa
- Coordinar el cronograma de actividades del Capacity Building Program, asegurando la articulación entre capacitaciones virtuales, eventos sincrónicos y recursos de la Academia DemocráTICa.
 - Supervisar la implementación de las estrategias pedagógicas previamente definidas.
 - Articular con los equipos técnicos y de comunicación para garantizar la coherencia entre los contenidos, el ecosistema digital y las acciones de difusión.
 - Apoyar el desarrollo de la Red de Especialistas Regionales en Democracia Digital como espacio de colaboración y formación avanzada.
 - Promover la participación de actores diversos (mujeres, juventudes, comunidades rurales, migrantes e indígenas, población LGBTIQ+). 
 
- Desarrollo e implementación formativa
 
- Gestionar el entorno de aprendizaje virtual (LMS) y asegurar la accesibilidad y diversidad cultural de los contenidos.
 - Apoyar la producción de cápsulas digitales, materiales de acompañamiento, guías y recursos audiovisuales.
 - Coordinar la logística y el soporte técnico-pedagógico de los espacios sincrónicos regionales (workshops, bootcamps, ideatones, clínicas, etc.).
 
- Seguimiento y evaluación del aprendizaje
 
- Aplicar instrumentos de monitoreo y evaluación del progreso de los participantes, en coordinación con el área de M&E.
 - Elaborar reportes de avance y documentos de sistematización sobre aprendizajes, resultados y buenas prácticas.
 - Documentar metodologías y resultados para retroalimentar los mecanismos no financieros del DDI LAC.
 
Perfil profesional requerido
- Licenciatura en Comunicación, Educación, Innovación Social o Ciencias Sociales.
 - Formación complementaria en metodologías de aprendizaje, diseño instruccional o gestión de programas formativos virtuales.
 - Mínimo 3 años en diseño, gestión o coordinación de programas de capacitación virtual y/o sincrónica.
 - Experiencia comprobada en proyectos de fortalecimiento de capacidades en organizaciones de la sociedad civil.
 - Deseable experiencia en temáticas de transformación digital, derechos digitales, incidencia o sostenibilidad organizacional.
 - Manejo de plataformas LMS (Moodle, Canvas, Wix e-learning o similares).
 - Uso de herramientas de facilitación digital (Miro, Mentimeter, Jamboard, Notion, Zoom, Airmeet).
 - Capacidad para adaptar metodologías de aprendizaje a distintos niveles de alfabetización digital.
 - Redacción clara y adaptación de materiales educativos para públicos diversos.
 - Comunicación intercultural y empatía.
 - Trabajo colaborativo en entornos remotos.
 - Organización, autonomía y atención al detalle.
 - Orientación a resultados y mejora continua.