INTRODUCCION
Médicos del Mundo Suiza (MdM) es una organización humanitaria internacional cuya misión es proporcionar atención médica a las poblaciones más vulnerables, en todo el mundo, incluido México. Busca estimular el compromiso voluntario de los médicos, de otros profesionales de la salud y de aquellos cuya experiencia en otros campos es necesaria para sus actividades, para conseguir todo el apoyo competente necesario para la realización de sus proyectos, y para tratar de fomentar siempre una estrecha relación de trabajo con las poblaciones a su cargo.
El 9 de octubre de 2025, intensas lluvias provocaron graves inundaciones en los estados de Veracruz y Puebla, afectando a miles de personas y ocasionando daños significativos a viviendas, infraestructura y servicios básicos, incluyendo establecimientos de salud. Ante esta situación, Médicos del Mundo Suiza en México ha activado su mecanismo de respuesta humanitaria en salud, con el objetivo de apoyar a las autoridades locales y nacionales en la atención médica de las poblaciones afectadas, priorizando la atención primaria en salud, el control de enfermedades transmisibles y la protección del personal sanitario.
OBJETIVO DEL PUESTO
Garantizar la adecuada planificación, supervisión y ejecución de las actividades médicas en terreno, asegurando la calidad de la atención y el cumplimiento de los objetivos operativos del proyecto en coordinación con el equipo técnico y la coordinación del proyecto.
AMBITO GEOGRAFICO DE LA INTERVENCION
- Puebla/Veracruz y zonas de interés.
ORGANIGRAMA
Funcionalmente y jerárquicamente del/la Coordinador/a del proyecto.
RESPONSABILIDADES PRINCIPALES DEL PUESTO
Coordinación técnica y operativa
- Supervisar y planificar las actividades médicas del equipo en terreno, asegurando su correcta implementación.
- Garantizar la administración eficiente del material médico y farmacéutico.
- Brindar seguimiento al cumplimiento de los objetivos operativos y resultados esperados en las intervenciones.
- Identificar y resolver las necesidades inmediatas del equipo operativo para mantener la continuidad de las actividades.
- Participar en la evaluación y análisis de la estrategia junto con la coordinación del proyecto.
- Realizar planificaciones periódicas con el equipo operativo y coordinar la información diaria de las intervenciones.
- Elaborar reportes técnicos y análisis que faciliten la toma de decisiones estratégicas.
- Apoyar en actividades complementarias que fortalezcan la respuesta del proyecto.
- Participar en el seguimiento de los programas y proyectos, y supervisar y asegurarse de que se logren los objetivos de las actividades médicas de las que es responsable, así como reportar al coordinador de proyecto los problemas que aparezcan durante el servicio.
- Participar en la elaboración de los informes de acuerdo a las necesidades encontradas.
- Realizar otras actividades junto al equipo según necesidades del proyecto.
Monitoreo y análisis de la situación de salud
- Participar en la identificación de necesidades médicas y en la evaluación de la situación sanitaria en comunidades afectadas.
- Consolidar y analizar datos de morbilidad, mortalidad y vigilancia epidemiológica.
- Detectar tendencias y alertar sobre posibles brotes o riesgos sanitarios emergentes.
- Elaborar informes técnicos periódicos para la coordinación médica y socios institucionales.
- Representar al componente médico ante autoridades de salud locales, Secretaría de Salud, Protección Civil, OPS/OMS y otros actores humanitarios.
Gestión logística y de suministros médicos
- Definir las necesidades de insumos médicos y farmacéuticos, y coordinar su solicitud, recepción y distribución.
- Asegurar el cumplimiento de las normas de gestión de medicamentos (caducidad, almacenamiento, trazabilidad).
- Colaborar con los equipos logísticos para el funcionamiento adecuado de los servicios móviles o temporales.
PERFIL
Educación:
- Licenciatura en Medicina General o Enfermería
- Contar con título y cédula profesional
Experiencia:
- Mínimo 2 años en roles de gestión, coordinación o supervisión de actividades médicas en terreno, preferentemente en contextos humanitarios o de emergencia.
- Imprescindible misión y lenguas de trabajo locales; se valorará el inglés.
- Deseable: experiencia en el manejo y aplicación de la herramienta mhGAP
Conocimientos y competencias:
- Trabajo en equipo y bajo presión, flexibilidad, compromiso, gestión del estrés, capacidad de iniciativa, neutralidad y respeto a la diversidad cultural del entorno laboral.
- Alto nivel organizacional y compromiso, responsabilidad y proactividad.
- Alta ética y transparencia en el trabajo.
- Capacidad para trabajar de manera autónoma, flexible y/o en equipo bajo presión.
- Excelente capacidad de comunicación.
- Flexibilidad para posibles traslados/movimientos relacionados con el trabajo
- Conocimiento del funcionamiento de herramientas de Office, Excel, Word y Power Point y de herramientas de planeación.
- Adherir a los valores Médicos del Mundo (humanidad, independencia, compromiso, justicia social y autonomía).