Organización Sin Fin de Lucro

Planeta Vivo

Ecuador

  • Acerca de

    La CAMPAÑA “RECICLA POR LA VIDA” se fundamenta en la misión esencial de convertir a la educación en una instancia clave en la prevención y erradicación del trabajo infantil en los basurales.

    En un proceso de concertación nacional, que vincule a las Instituciones de enseñanza primaria y secundaria, a los organismos internacionales, avalados por su trayectoria y prestigio: Unicef, Unesco, DYA, en su calidad de entidades conductoras en los procesos necesarios para la consecución de los objetivos propuestos, a las Empresas públicas como apoyo concreto en las áreas de su competencia, a las fundaciones, compañías privadas, personas naturales; en un esfuerzo conjunto por estructurar una nueva mentalidad en la población infantil y juvenil, como la tarea más significativa para generar resultados concretos hacia una reorientación de conciencia en lo social y ambiental.

    Su proyección se dirige hacia la visión del cambio que gestará. Siendo actores y no enunciadores de lo que implica un trabajo concreto en beneficio de un grupo poblacional tan vulnerable como lo es la niñez en los basurales, y, de la protección del medio ambiente expuesto a un desgaste permanente por la falta de hábitos de vida coherentes con la problemática y su solución; se concretará un proceso de interiorización y sentido de compromiso frente a una realidad que requiere la acción y participación de todos los miembros de la sociedad.

    La CAMPAÑA “RECICLA POR LA VIDA” se fundamenta en la misión esencial de convertir a la educación en una instancia clave en la prevención y erradicación del trabajo infantil en los basurales.

    En un proceso de concertación nacional, que vincule a las Instituciones de enseñanza primaria y secundaria, a los organismos internacionales, avalados por su trayectoria y prestigio: Unicef, Unesco, DYA, en su calidad de entidades conductoras en los procesos necesarios para la consecución de los objetivos propuestos, a las Empresas públicas como apoyo concreto en las áreas de su competencia, a las fundaciones, compañías privadas, personas naturales; en un esfuerzo conjunto por estructurar una nueva mentalidad en la población infantil y juvenil, como la tarea más significativa para generar resultados concretos hacia una reorientación de conciencia en lo social y ambiental.

    Su proyección se dirige hacia la visión del cambio que gestará. Siendo actores y no…

    Áreas de Impacto incluyen

    • Medio Ambiente & Sostenibilidad

    Ubicación

    • Gonzalo Gallo OE-741 y Riobamba, None None, Ecuador
    Illustration

    Descubre Tu Vocación

    Encuentra oportunidades para cambiar el mundo con las últimas oportunidades de empleo, pasantías/prácticas y voluntariado con impacto social. Además, podrás explorar recursos para generar impacto positivo en tu comunidad.