ADEMM es una asociación sin ánimo de lucro, formada y gestionada por el propio colectivo de personas afectadas, con total independencia, para la defensa de sus derechos y deberes, así como para fomentar la relación y la integración social y promover la salud mental. Nació en 1992 desde la iniciativa de un grupo de usuarios ayudados por trabajadores sociales del Centro de Día de Pi i Molist (Barcelona), más tarde fue acogida en la sede de AFANCA (asociación de familiares) donde su actividad y posibilidad de gestión era mínima, pero fue en el año 2000 cuando un grupo de asociados decidió dar un impulso al movimiento de usuarios, desvinculándose de los familiares. Desde entonces la autogestión de ADEMM le ha llevado a estar en los máximos organismos de la salud mental en el Gobierno Autonómico de Catalunya. Actualmente el número de socios está rondando los 150 socios usuarios, 90 simpatizantes y 12 socios colaboradores. Se realizan dos tipos de acciones: una en el ámbito interior (por y para los usuarios) y la otra en el ámbito exterior (representación social e institucional de los usuarios) Por y para los usuarios existe el Club Social con actividades como excursiones, salidas, visitas a museos, cine, teatro, música, reuniones y puntos de encuentro; también se realizan talleres como pueden ser los de Inglés, informática, cocina, escritura y pintura creativa, relajación, teatro, etc. El club social cuenta también con un equipo de Futbol Sala. En este mismo sentido disponemos de dos GAM (Grupo de Ayuda Mutua), bajo los siguientes parámetros: - No es un grupo terapéutico - Esta dinamizado por un profesional - Impera el respeto a los compañeros - No se realizan comentarios fuera de las sesiones GAM de lo que allí se dice Como representantes social e institucionalmente de los usuarios nos mantenemos una presencia bastante activa en Jornadas y Congresos tanto como asistentes, ponentes como en el comité de preparación. También estamos participando en la elaboración y seguimiento del “Pla integral de S.M. y Adiccións” de la “Generalitat de Catalunya” y nuestro presidente es vocal del “Consell Assesor” del “Pla Director de S.M. y Adiccións” de la “Generalitat de Catalunya” El pasado año actuamos en representación de los usuarios de Salud Mental con una comparecencia en el Congreso de los Diputados para evitar la aprobación de una ley discriminatoria (TAI) para nuestro colectivo. Existe muy poca costumbre en España de realizar sugerencias y/o reclamaciones por escrito y como sabemos la importancia que esto tiene, animamos al colectivo a realizarlas, ayudando en la presentación y seguimiento de la sugerencia o reclamación. Estamos intentando constituir un equipo de apoyo legal en prestaciones económicas para luchar contra el sentido de indefensión que se suele sentir en España para obtener prestaciones económicas dignas, mientras esto no sea posible tenemos un acuerdo con el Instituto Municipal de Disminución para obtener una atención rápida de asesoría por parte de un especialista legal.
Nuestros objetivos básicos son: - Promover el movimiento asociativo de los usuarios de Salud Mental - Concienciación del usuario en su responsabilidad ante la cura - Fomentar el reconocimiento de los usuarios en actores activos de su proceso terapéutico - Sensibilización social para eliminar estigmas - Mejora de la atención sanitaria - Incorporación de procesos Psicoterapéuticos en la asistencia sanitaria gratuita - Enpowerment y ciudadanía activa - Calidad de vida como derecho humano
ADEMM es una asociación sin ánimo de lucro, formada y gestionada por el propio colectivo de personas afectadas, con total independencia, para la defensa de sus derechos y deberes, así como para fomentar la relación y la integración social y promover la salud mental. Nació en 1992 desde la iniciativa de un grupo de usuarios ayudados por trabajadores sociales del Centro de Día de Pi i Molist (Barcelona), más tarde fue acogida en la sede de AFANCA (asociación de familiares) donde su actividad y posibilidad de gestión era mínima, pero fue en el año 2000 cuando un grupo de asociados decidió dar un impulso al movimiento de usuarios, desvinculándose de los familiares. Desde entonces la autogestión de ADEMM le ha llevado a estar en los máximos organismos de la salud mental en el Gobierno Autonómico de Catalunya. Actualmente el número de socios está rondando los 150 socios usuarios, 90 simpatizantes y 12 socios colaboradores. Se realizan dos tipos de acciones: una en el…