Dos personas trabajan en una mesa para reparar una pieza rota.
Image credit: Wikimedia Commons

Un ‘Repair Café’ es un taller donde diferentes personas se reúnen para aprender a reparar artículos del hogar. Una excelente propuesta para ofrecer a la gente una forma interactiva de reducir los desechos, alargar la vida útil de objetos de uso cotidiano y desarrollar nuevas habilidades además de nuevas amistades.

¿Cómo aporta esta receta al cambio social?

Un ejemplo: Estados Unidos genera más desechos que cualquier otra nación en el mundo. Aunque los estadounidenses representan solo el 4% de la población mundial, producen más del 12% de la basura del planeta. Esto no deja al resto de países ajenos a su parte de responsabilidad. Si hablamos a nivel mundial, cifras de las Naciones Unidas nos hablan de cómo los desechos electrónicos que se generaron a nivel mundial crecieron de 5,3 a 7,3 kilogramos per cápita al año entre 2010 y 2019.

Adoptar y fomentar una "cultura de la reparación" puede tener un impacto significativo en la reducción de desechos y la promoción del consumismo responsable.

Ingredientes

Paso a paso

1. Solicita un kit inicial o comienza por descargarte de forma gratuita la guía en el sitio web del Repair Café para acceder a plantillas, formularios de registro y orientación sobre cómo publicitar tu Repair Café.

2. Encuentra un espacio grande para las reparaciones. Por ejemplo, un garaje vacío, el vestíbulo en una escuela o espacio en una iglesia o templo de la localidad donde vivas. También necesitarás encontrar un espacio para almacenar las herramientas y suministros donados o comprados.

3. Consigue herramientas. Asegúrate de tener una variedad de suministros a reparar . Desde textiles hasta electrodomésticos. Respecto a dónde encontrar herramientas gratuitas o de bajo costo, una opción puede ser el pedir a las personas que van a participar en el Repair Café que traigan las herramientas de las que dispongan. Puedes también encontrar herramientas en mercados de pulgas, ventas de garage, ferias callejeras o en apps de compra venta de productos entre usuarios, como por ejemplo Wallapop en España.

4. Recluta voluntarios. Difunde tu Repair Café y pide a tus amigos que le cuenten a personas que puedan querer participar. El kit inicial que puedes descargar de la página oficial, incluye plantillas de invitación y publicidad que te serán útiles para promover y reclutar.

5. Prepárate para el día de apertura. Establece un sistema de citas para comprender mejor los tipos de reparaciones que las personas necesitan y asegurarte de tener las herramientas y voluntarios adecuados para hacer el trabajo. Plataformas como Calendly ofrecen soluciones básicas de programación gratuitas. No olvides tomar y compartir fotos del Repair Café en redes sociales usando #Idealist para que podamos celebrar contigo.

A tener en cuenta

¿Cómo esta receta puede ayudar a tu comunidad?

"Nuestro Repair Café local no solo ha significado reducir los artículos del hogar, ropa, aspiradoras, electrodomésticos que acabaron en la basura, ¡también me permitió conocer a tantos vecinos brillantes! ¡He vivido en este pueblo durante quince años y nada ha conectado a la gente que vive aquí como nuestros pequeños eventos de Repair Café! También hemos comenzado a recolectar baterías usadas en nuestros eventos para eliminarlas de forma adecuada…”

— Jordan A, Virginia

Toque final

Para hacer honor a su nombre, acompaña el evento con un café o la bebida que se preste dependiendo de dónde estés, un tecito, limonada, mate… y por qué no, unos dulces o algo para picar. Estos detalles sin duda, contribuyen a generar un encuentro alegre con personas que aprecian como tú, el valor de reparar en lugar de desechar y comprar.

Imagen superior

¿Tienes una receta para generar impacto?