5 acciones positivas que te harán sonreír este 8/8
¿Buscando motivos para sonreír? ¡Queremos que cada Día Idealist puedas encontrarlos aquí!
Para este 8/8 te contamos que tenemos ojos 👀(y lentes)📷 en seis países de la región: Argentina, Cuba, Guatemala, México y Perú. Se trata de nuestro equipo de voluntariado que ya está en el terreno capturando acciones positivas y dispuesto a mostrarte que lo bueno está pasando:
1. Mirando al costado para no dejar a nadie atrás
Inés Soria capturó a Mateadas Inclusivas 🧉en acción, una organización que promueve la autonomía, la participación y el bienestar de personas con discapacidad a través de espacios recreativos, terapéuticos y sociales en distintos puntos de Buenos Aires, Argentina, mientras comparten el tradicional mate. Y en palabras de su coordinadora, tienen muy claro que “lo importante es pensar este espacio no tanto desde la discapacidad, sino desde la diversidad”.
2. Donde el amor rescata
Desde Cuba, Zeida Valdivia nos presenta la iniciativa Fundación Arca, dedicada al rescate, cuidado y protección de animales callejeros en Sancti Spíritus. No tienen un espacio físico propio, pero sí uno muy grande en su corazón para ayudar. Se trata de una red de 19 personas que se organizan solidariamente para responder con inmediatez compartiendo alertas, brindando hogares temporales y colaborando con tratamientos médicos urgentes. Historias como las de Valentín y África, un par de perritos encontrados en graves condiciones, nos recuerdan que la amabilidad es un regalo para todo tipo de seres. 🐶
3. La risa que sana
¿Que te imaginas si te dijo que una payamédica me recetó reírme más? En Argentina, investigadores descubrieron que la risa es una medicina transformadora... Ahora, Payamédicos receta esta cura 💉 en 240 hospitales de la mano de 7 mil personas voluntarias. Juan Pablo Eijo acompañó al grupo “Paya Jueves de Sonrisas” en su labor para conocer cómo esta técnica casi mágica sana a cientos de pacientes y sus familias.
4. Haciendo Comunidad (Cine foro)
COMMÜ es una organización cultural juvenil que promueve el desarrollo a través de talleres artísticos, culturales y educativos dirigidos a la niñez, adolescentes y juventudes. Valeria Benites acudió al cineforo gratuito que organizaron en Villasol, distrito de Los Olivos en Perú. Esta actividad de recreación y reflexión en colectivo, apuesta por una cultura viva, inclusiva y transformadora usando el cine como medio y la comunidad como fin.
🍿 ¿Ya tienes listas tus palomitas, canguiles, crispetas, pochoclos, canchita, (¡o como lo digan en tu país!), para replicar esta idea?
5. Proyecto arte y ambiente: Huerta agroecológica Villa Zagala
El primer encuentro del taller gratuito y abierto a la comunidad de Plantas Medicinales 🌱 fue una jornada en la que se exploraron los beneficios de hierbas relajantes como el cedrón, la lavanda y el azahar, ideales para acompañar la disminución de la luz solar durante la transición al otoño, y plantas amargas como diente de león, carqueja y cola de caballo, para favorecer la depuración natural del organismo. Esto es lo que nos cuenta Giselle Otero desde Argentina, quien lo vivió de primera mano.
Si quieres que difundamos lo que estás haciendo el próximo Día Idealist (9/9), cuéntanos más y envíanos tus fotos a comunicacion@idealist.org.
O si quieres sumarte al grupo de voluntariado de Idealist, postúlate aquí. 🫱🏽🫲🏾
____
Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducirlo citando la fuente, enlazando a la página principal de nuestro blog. ¡Recuerda!, además de información, inspiración y recursos del sector, no dejes de consultar idealist.org, el mayor directorio de organizaciones socio-ambientales, empleos con impacto y oportunidades de voluntariado a nivel mundial.
Como Asociada de Soporte a la Comunidad y Comunicación para hispanohablantes en Idealist, exploro una nueva y fascinante faceta de mi carrera. Me emociona generar y compartir contenidos con las ideas que me motivan día con día a transformar mi realidad, y así inspirar a otras personas a sumarse al cambio.