¿Cómo hablar de tu propósito en una entrevista laboral sin sentir incomodidad?
Hablar de propósito en una entrevista de trabajo puede llegar a sentirse incómodo, incluso en el sector de impacto, como si contar lo que te moviliza te volviera demasiado “soñador/a” o “idealista”.
Pero si lo que te mueve es generar impacto, tu propósito también merece un lugar en esa conversación. No para impresionar, sino para demostrar qué te importa, por qué haces lo que haces y cómo deseas contribuir desde tu trabajo.
Tener un propósito no es ingenuo, es tener dirección. Y cuando lo compartes con honestidad, puede convertirse en una de tus mayores fortalezas al momento de postularte a un nuevo empleo.
En esta guía práctica te contamos cómo hablar de él con naturalidad 👇
¿Qué significa tener un propósito profesional?
Tener un propósito profesional no es algo estático ni definitivo. No hace falta tener una misión perfectamente formulada o un plan trazado para los próximos diez años. Pero sí es importante identificar qué te mueve, qué causas te motivan a tomar acción y qué tipo de huella te gustaría dejar.
Tu propósito puede tomar múltiples formas.
Puede ser concreto - “quiero trabajar por la inclusión educativa de niñas en comunidades rurales” - o más amplio - “deseo contribuir al cuidado del medioambiente”. Lo importante es que te sea propio y que funcione como brújula para tomar decisiones profesionales alineadas con lo que buscas construir.
¿Por qué cuesta tanto hablar de propósito en entrevistas?
Porque a veces sentimos que hablar de lo que nos mueve puede sonar ingenuo o poco profesional. Como si compartir que queremos generar un cambio en el mundo nos hiciera parecer “demasiado idealistas”.
Pero mostrar tu propósito no te resta seriedad: al contrario, dice mucho sobre tu compromiso, tu visión y tu motivación.
Cada vez más organizaciones —especialmente en el sector social y de impacto— valoran a personas que saben por qué hacen lo que hacen. La clave está en saber expresarlo de manera genuina.
5 estrategias para hablar de tu propósito en una entrevista de trabajo (sin sentirte incómoda/o)
Hablar de tu propósito no tiene por qué ser difícil si sabes cómo prepararte. Estas estrategias te ayudarán a comunicar lo que te mueve con naturalidad para destacar en tu próxima entrevista.
✅ 1. Define tu propósito antes de la entrevista
Para hablar de tu propósito con claridad, necesitas identificarlo. En un proceso de selección —especialmente en organizaciones sociales o ambientales — no alcanza con decir que tienes “ganas de ayudar”. Necesitas comprender qué te mueve y por qué.
Algunas preguntas que pueden ayudarte a definir tu propósito:
- ¿Qué problemáticas te conmueven o te mueven a actuar?
- ¿Por qué te interesa este sector o esta causa?
- ¿Qué tipo de cambio quieres ver en el mundo?
- ¿De qué manera te ves contribuyendo a él?
Esta reflexión es clave para poder responder con coherencia preguntas como “¿por qué quieres trabajar aquí?” o “¿qué te motiva de este puesto?”. Tener claro tu propósito te va a permitir responder de manera concreta y conectar de manera efectiva con tus entrevistadores.
🟨 TIP: Anota una frase breve que resuma tu propósito. No hace falta que sea “perfecta”, sólo que sea honesta. Luego piensa de qué manera se conecta con el rol o la organización a la que estás aplicando.
✅ 2. Investiga a la organización (y conecta con su misión)
Uno de los errores más comunes al hablar de propósito en una entrevista es hacerlo de forma vaga o genérica. Frases como “quiero ayudar a los demás” o “busco cambiar el mundo” pueden sonar bien, pero no dicen mucho si no se conectan con la causa de la organización a la que estás aplicando.
Quienes entrevistan quieren saber si hay un verdadero “match” entre tu motivación y su misión. Para demostrarlo, necesitas ir un paso más allá: investigar a fondo qué hace la organización, cómo trabaja y qué valores la guían.
Algunas preguntas que pueden ayudarte:
- ¿Cuál es su misión y visión a largo plazo?
- ¿Qué valores guían su labor cotidiana?
- ¿Qué tipo de problemáticas aborda?
- ¿A qué comunidades acompaña?
- ¿Qué proyectos tiene en marcha?
- ¿Cuáles parecen ser sus desafíos?
Con esta información, vas a poder construir un mensaje claro y genuino. No se trata de repetir lo que leíste en su sitio, sino de explicar por qué esa causa te mueve, qué parte de su trabajo conecta con tu historia personal y cómo podrías sumar con tu mirada y recorrido.
✅ #3 Habla desde lo concreto y con ejemplos reales
Frases como “quiero marcar la diferencia” pueden sentirse vacías o poco creíbles si no las respaldas con ejemplos concretos. Lo que realmente genera conexión en una entrevista laboral es expresar de qué manera tu motivación y propósito se reflejan en lo que vienes haciendo.
Pregúntate:
- ¿En qué proyectos participaste que reflejan ese interés?
- ¿Qué hiciste (aunque haya sido en pequeño) que te acercó al cambio que quieres ver?
- ¿Qué aprendiste en ese recorrido que podrías aplicar en el rol al que te estás postulando?
📝 Ejemplo: “Me interesa trabajar por la inclusión educativa. En mi empleo anterior, coordiné un espacio de apoyo escolar en un comedor comunitario. Eso me permitió conocer de cerca las barreras que enfrentan muchas familias y reforzó mi deseo de trabajar en proyectos educativos”.
✅ #4 Prepara lo que quieres decir, sin perder naturalidad
Al hablar de algo que te importa, como lo es tu propósito, es normal sentir nervios. Tienes la intención de transmitirlo correctamente, pero temes sonar exagerada/o, ensayada/o o poco profesional.
La clave está en prepararte, sin aprender un discurso de memoria. No se trata de repetir un guión, sino de tener claro lo que quieres compartir:
- ¿Qué te motiva a postularte a este rol?
- ¿Cuál es el propósito que guía tu carrera?
- ¿Qué experiencias personales o profesionales lo respaldan?
- ¿Qué esperas encontrar en la organización o en el puesto?
Practicar te ayuda a ordenar ideas, ganar soltura y evitar quedarte en blanco. Pero también es importante mantener un tono natural y conversacional. Una entrevista no es un examen: es una oportunidad para conectar con la otra persona, escuchar activamente y mostrarte disponible.
Compartir lo que te mueve, suma
Tener un propósito claro no es ingenuo. Es una señal clara de que sabes qué te mueve, qué impacto quieres generar y cómo quieres usar tu trabajo como herramienta de cambio positivo.
Hablar de eso en una entrevista laboral —con honestidad y sin frases vacías— puede ayudarte a conectar con tus entrevistadores porque en el sector de impacto no se valora únicamente los conocimientos técnicos o los años de experiencia: también importa por qué haces lo que haces.
¿Y si ese trabajo con propósito ya te está esperando? En nuestra plataforma de búsqueda de empleo puedes explorar oportunidades laborales con impacto real: proyectos, organizaciones y causas que están buscando a profesionales como tú.
▶ Ingresa ahora y encuentra tu próximo paso profesional.
____
Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducirlo citando la fuente, enlazando a la página principal de nuestro blog. ¡Recuerda!, además de información, inspiración y recursos del sector, no dejes de consultar idealist.org, el mayor directorio de organizaciones socio-ambientales, empleos con impacto y oportunidades de voluntariado a nivel mundial.
Soen es una agencia de marketing que acompaña a emprendimientos y organizaciones sociales a abrirse paso en el mundo digital a través de estrategias conscientes y sostenibles.