Consigue el Trabajo de tus Sueños
Carreras que te ayudan a pasar de la intención a la acción
Busca Vacantes de Empleo
Grupo de personas uniendo sus manos en señal de unidad y apoyo
Photo by Oleksandr P: https://www.pexels.com/photo/a-group-of-people-hands-on-top-of-one-another-12955643/

El Día Internacional de la Mujer no sólo es una oportunidad para reflexionar sobre los avances logrados, sino también para reafirmar nuestro compromiso con la eliminación de todas las formas de violencia y discriminación contra las niñas y mujeres. 

Según ONU Mujeres 1 de cada 3 mujeres (alrededor de 736 millones) han sido víctimas de violencia física o sexual al menos una vez en su vida y la pandemia de COVID-19 no ha hecho sino profundizar y agudizar esta alarmante situación.

El 8 de marzo no debería ser un día más en el calendario, sino una invitación a tomar parte activa en el movimiento. A continuación te presentamos 3 formas en las que puedes involucrarte y sumarte a construir un mundo más justo y equitativo.

1. Apoya a organizaciones y/o iniciativas que trabajan en temática de género

Una forma efectiva de generar impacto es apoyar a organizaciones y proyectos que trabajan a favor de la equidad de género. Puede ser a través de un voluntariado, convirtiéndote en donante o sumándote a difundir sus iniciativas entre tus conocidas/os.

¿Te gustaría hacer un voluntariado en una organización que lucha por los derechos de las mujeres? 

Visita nuestra plataforma y dirígete a la sección de “Voluntariado”. Utiliza el filtro por temática y selecciona “Mujeres” para explorar las oportunidades disponibles en organizaciones que trabajan a favor de la igualdad de género y empoderamiento de la mujer.

Caputra de pantalla

También puedes considerar convertirte en donante de alguna organización:

  • Investiga organizaciones: Explora sus historias de éxito, conoce a fondo su trabajo y busca información que dé cuenta de su transparencia.
  • Define un presupuesto y elige la forma de donar que mejor se adapte a ti: donaciones únicas, donaciones recurrentes, servicios ad-honorem, etc. Recuerda que por pequeña que sea tu donación, ¡todo suma ytiene el poder de crear un gran impacto!
  • Comparte tu experiencia: Anima a tus amigas/os y familiares a unirse a la causa.

2. Utiliza tus redes sociales para difundir iniciativas e instalar el tema 

Aprovecha tus plataformas digitales para sensibilizar a tu comunidad y generar conversaciones significativas que impulsen un cambio de paradigma hacia la equidad de género.

  • Comparte contenido relevante: Sigue a organizaciones como la OIT o ONU Mujeres para tener acceso a datos e informes actualizados que te ayuden a visibilizar las problemáticas existentes en los diferentes ámbitos de la vida de las mujeres (laboral, doméstico, educativo, etc) alrededor del mundo. 
  • Únete a campañas: Firma peticiones y difunde iniciativas que busquen erradicar la violencia contra las mujeres, promover la participación política de las mujeres y alcanzar la equidad en todos los ámbitos. Comparte en tus redes sociales para inspirar a más personas a unirse a la causa.
  • Evita promover estereotipos: Sé consciente del lenguaje y las imágenes que compartes en tus redes sociales. Cuestiona las imágenes y mensajes que refuercen los roles de género y/o los estereotipos sexistas y discriminatorios. Busca promover y difundir contenidos que celebren la inclusión, el respeto y la diversidad.
  • Amplifica las voces femeninas: Sigue a mujeres líderes, activistas y expertas en temas de género. Comparte contenido creado por mujeres para darle mayor visibilidad y alcance.

💡 En esta guía te compartimos 5 formas en las que puedes usar tus perfiles de redes sociales para generar un cambio positivo.

3. Promueve un entorno laboral inclusivo y equitativo 

Trabajar en conjunto para crear un ambiente de trabajo inclusivo que valore y respete la diversidad fortalecerá no sólo a las mujeres, sino a la organización en su conjunto.

  • Brecha salarial: ¿Sabías que a nivel global las mujeres ganan un 16% menos que los hombres por el mismo trabajo? Infórmate sobre la brecha salarial de tu sector en particular y promueve la transparencia en las políticas salariales de la organización. ¿Cuándo y por qué se conmemora el día de la igualdad salarial?
  • Impulsa el liderazgo femenino: Recomienda a mujeres para puestos de liderazgo y toma de decisiones y cuestiona todo tipo de prácticas discriminatorias que limiten el avance profesional de las mujeres.

La participación femenina en puestos de liderazgo continúa siendo alarmantemente baja. A pesar de los avances logrados en los últimos años, únicamente el 5% de los CEOs de las empresas Fortune 500 son mujeres.

  • Desafía los estereotipos de género: Cuestiona comentarios y conductas que refuercen estereotipos en tu lugar de trabajo. Fomenta un ambiente donde se promueva el respeto mutuo y la igualdad de oportunidades para todas las personas, ¡sin distinción de ningún tipo!
  • Cultiva la diversidad y la inclusión: Celebra la diversidad de género, cultural y de pensamiento en la organización. Colabora para crear un ambiente donde todas las personas se sientan valoradas y respetadas por igual, fomentando una cultura de respeto y tolerancia. 4 maneras de mejorar la diversidad, la equidad y la inclusión en tu equipo.

#8M: ¡es momento de tomar acción!

Recuerda que cada acción, por pequeña que sea, puede generar un impacto positivo en la lucha por la igualdad y la equidad. Visita nuestra plataforma y conecta con cientos de organizaciones buscando personas comprometidas como tú.

____ 

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducirlo citando la fuente, enlazando a la página principal de nuestro blog. ¡Recuerda!, además de información, inspiración y recursos del sector, no dejes de consultar idealist.org, el mayor directorio de organizaciones socio-ambientales, empleos con impacto y oportunidades de voluntariado a nivel mundial.

Agencia SOEN imagen de perfil

Agencia SOEN

Soen es una agencia de marketing que acompaña a emprendimientos y organizaciones sociales a abrirse paso en el mundo digital a través de estrategias conscientes y sostenibles.