Consigue el Trabajo de tus Sueños
Carreras que te ayudan a pasar de la intención a la acción
Busca Vacantes de Empleo
Grupo de jóvenes sentados alrededor de una mesa
Photo by Tima Miroshnichenko: https://www.pexels.com/photo/3-women-and-2-men-sitting-at-table-6913299/

Una nueva generación está cambiando las reglas del juego laboral.

La Generación Z —personas nacidas aproximadamente entre 1997 y 2012— no se conforma con un salario a fin de mes ni con un puesto en una empresa reconocida. Lo que buscan, sobre todo, es coherencia entre lo que hacen y lo que creen.

Para esta generación, el trabajo no es solo una fuente de ingresos: es una extensión de su identidad y una forma de aportar a las causas que considera importantes.

En esta nota, exploramos qué motiva a la Gen Z, cómo están transformando el mundo laboral y qué oportunidades se abren —en especial para el ecosistema de impacto— en este nuevo escenario.

¿Qué caracteriza a la Generación Z?

La Generación Z creció en un mundo atravesado por varias crisis globales superpuestas: el cambio climático, la desigualdad estructural, la pandemia, la desinformación. Todo esto enmarcado en una hiperconectividad constante, donde la información fluye —y abruma— en tiempo real.

Desde muy jóvenes, se vieron confrontadas/os con preguntas complejas sobre el futuro: ¿qué mundo van a heredar?, ¿qué lugar pueden ocupar en él?, ¿cómo actuar ante tanta incertidumbre?

Este contexto les dio una sensibilidad única hacia los problemas colectivos y las/os empujó a buscar caminos que busquen aportar una solución. Esto se traduce en su manera de entender el trabajo:

Buscan autenticidad: No les interesa formar parte de un proyecto que diga que “quiere cambiar el mundo” si en la práctica refuerza lógicas contrarias. Valoran la coherencia entre los valores que se comunican y los que se viven internamente, en la cultura, las decisiones y los vínculos cotidianos.

Quieren participar activamente: No están interesadas/os en formar parte de espacios con estructuras verticales. Quieren que sus ideas sean valoradas y sentirse parte de algo colectivo.

Priorizan el bienestar integral: Crecieron viendo a sus padres vivir para trabajar, pero ellas/os desean otra cosa: entornos que respeten su salud mental, sus límites y su derecho a desconectarse.

Valoran las oportunidades de crecimiento y aprendizaje: Crecieron en un mundo que cambia todo el tiempo y se sienten cómodas/os navegando en la incertidumbre. Valoran los entornos que les ofrecen todo el tiempo nuevos desafíos para mantener vivos el entusiasmo y la motivación.

Para la Gen Z, el trabajo no es una obligación que se cumple de lunes a viernes. Es una herramienta concreta para marcar una diferencia positiva en sus comunidades —y, al mismo tiempo, vivir de forma coherente con sus valores.

¿Por qué el propósito importa tanto para esta generación?

La Generación Z vive expuesta diariamente a crisis urgentes: climática, económica, de salud mental, de vivienda, de acceso a oportunidades. No las ven como problemas “ajenos” o lejanos: son el contexto en el que crecieron y la razón por la cual quieren que su trabajo tenga sentido.

Por esto, para esta generación, el empleo no puede estar desconectado del mundo que les rodea. Si lo que hacen no genera un impacto tangible —por pequeño que sea—, es probable que se desconecten rápido. El propósito no es un beneficio extra: es lo que justifica estar ahí.

🔍 ¿Qué buscan en un empleo? 

➕ Propósito y valores compartidos: No les interesa trabajar en cualquier lugar, sino en organizaciones cuya misión conecte con sus convicciones personales. 

➕ Bienestar y salud mental: La Generación Z da gran importancia al equilibrio entre trabajo y vida personal, y a sentirse cuidada en el ámbito laboral. Valoran espacios que promuevan el equilibrio.

➕ Desarrollo profesional y aprendizaje continuo: No toleran el estancamiento. Crecieron en una era de cambios acelerados, y eso se refleja en su necesidad de aprender, explorar y buscar nuevos retos.

➕ Flexibilidad laboral y equilibrio: Haber vivido la revolución del trabajo remoto durante la pandemia marcó para siempre a esta generación. Consideran la flexibilidad un requisito, más que un beneficio.

➕ Diversidad e inclusión genuinas: Crecieron en contextos donde se conversa abiertamente sobre estos temas. Por eso, valoran los espacios donde la diversidad es una práctica real y no un simple discurso.

¿Qué formas toma el empleo con propósito?

Para la Generación Z, el propósito no tiene una sola forma ni un solo camino. 

Puede expresarse en:

👉 Un rol en una ONG que trabaja por los derechos humanos. 

👉 Un puesto en una empresa global con compromiso ambiental. 

👉 Un emprendimiento propio con impacto social o comunitario. 

👉 Colaborar en proyectos tecnológicos enfocados en resolver problemas reales.

Esta generación no se cierra a un único sector, sino que prioriza coherencia entre misión, cultura interna y resultados concretos. En todos los casos desean sentir que su esfuerzo diario está contribuyendo a algo más grande que ellas/os mismas/os.

¿Cómo atraer y retener a la Gen Z en el ecosistema de impacto?

Esta generación es una gran aliada del cambio social, pero para conectar con su compromiso y entusiasmo, debemos crear entornos donde el propósito y el impacto se vivan de forma auténtica.

  • Haz visible el impacto: Muestra claramente qué cambios han generado a través de sus proyectos e iniciativas —con datos, historias reales y resultados concretos— para generar compromiso. No alcanza con decir “brindamos apoyo y contención a mujeres víctimas de violencia”: hay que contar por qué lo hacen y qué lograron hasta ahora, de forma concreta.
  • Ofrece participación real: Esta generación valora los espacios donde pueden proponer ideas, liderar procesos o aportar desde su perspectiva. Involucrarlas/os en la toma de decisiones, incluso pequeñas, les demuestra que su voz importa y fortalece el sentido de pertenencia.
  • Apuesta por su desarrollo: Mentoreo, formación, espacios para desarrollar nuevas habilidades son elementos que hacen que una organización sea percibido como un lugar en el cual pueden crecer.

Una generación que vino a cambiar las reglas

La Generación Z viene a transformar las reglas del mundo del trabajo como lo conocemos.

Desean que lo que hacen cada día tenga sentido, coherencia y propósito. Buscan aportar, aprender, crecer… pero sin dejar atrás sus valores, su bienestar y sus ganas de construir un mundo mejor. 

Desde el sector de impacto tenemos una oportunidad única: abrir espacios donde puedan desplegar este potencial. Espacios donde el cambio no sea solo una promesa, sino una experiencia compartida. 

Si estás buscando un trabajo alineado con tus valores, o formas de sumar a una causa que te inspire, te invitamos a explorar oportunidades en nuestra plataforma.

____ 

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducirlo citando la fuente, enlazando a la página principal de nuestro blog. ¡Recuerda!, además de información, inspiración y recursos del sector, no dejes de consultar idealist.org, el mayor directorio de organizaciones socio-ambientales, empleos con impacto y oportunidades de voluntariado a nivel mundial.

Agencia SOEN imagen de perfil

Agencia SOEN

Soen es una agencia de marketing que acompaña a emprendimientos y organizaciones sociales a abrirse paso en el mundo digital a través de estrategias conscientes y sostenibles.