Haz la Diferencia
Busca oportunidades de voluntariado en tu comunidad
Buscar

¡Llamado a docentes y estudiantes en LATAM a concursar mapeando con propósito!

Daniela Iglesias imagen de perfil

Daniela Iglesias

Un mapa y el banner de la convocatoria de MapEdu lado al lado.
Imágenes de Humanitarian OpenStreetMap Team

¿Eres docente de estudiantes de entre 10 y 18 años? ¿O eres estudiante y crees que un mundo mejor es posible? ¡Participa en el 2do Concurso de Proyectos Educativos con Mapeo Abierto de América Latina – MapEdu 2025! Una convocatoria que busca transformar el aprendizaje desde el territorio empleando el trabajo en equipo.

MapEdu 2025 invita a desarrollar proyectos educativos usando herramientas de mapeo abierto para explorar, analizar y proponer soluciones a los desafíos locales promoviendo una educación crítica, situada y colaborativa. No es necesario tener experiencia previa: recibirás materiales, sesiones y acompañamiento paso a paso.

Puntos clave

  • Cada institución educativa y docente pueden participar con la cantidad de proyectos que deseen en cada tema. Cada grupo de estudiantes seleccionará un tema basado en su contexto, problemas locales, intereses y necesidades curriculares.
  • Pueden inscribirse hasta el 22 de agosto.
  • La fecha limite de entrega de proyectos es 10 de octubre.
  • Premios de hasta $1000 USD por categoría. 🏆
  • Temas de esta edición:

🔭 Ciencia y tecnología, resolución de problemas reales mediante datos científicos, tecnología y análisis espacial.

🍃 Cambio climático, para entender y enfrentar la crisis climática. La cartografía como una herramienta poderosa para el cuidado del planeta.

🫱🏽‍🫲🏾 Desarrollo comunitario y social, proyectos que visibilicen desigualdades, documenten realidades comunitarias y promuevan la justicia social.

Aquí puedes encontrar toda información sobre este evento.

¿Qué se ha mapeado y de qué manera resuelve de problemas específicos?

Por ejemplo, en la primera edición, estudiantes en Bogotá, Colombia mapearon lugares que consideran espacios seguros para expresarse, convivir y realizar actividades artísticas, deportivas o recreativas, alentando al libre desarrollo de su comunidad. En Argentina, crearon un mapa público sobre los puntos de disposición de residuos, con impacto en la comunidad local y reconocimiento oficial. Otro grupo más midió las emisiones de CO₂ generadas por sus medios de transporte y propusieron medidas de mitigación en Medellín, Colombia. Y por último, también en Argentina, otro equipo ganador del primer lugar hizo un mapa participativo de baches urbanos con imágenes georreferenciadas, orientado a incidir en políticas locales de mantenimiento vial. Conoce más ganadores de la edición pasada.

¿Qué aspectos se evalúan en el concurso?

  1. Creatividad usada en la elección del tema y la ejecución
  2. Selección adecuada de las herramientas de mapeo abierta
  3. Participación activa y colaboración de los estudiantes
  4. Aplicación de habilidades de pensamiento crítico
  5. Conexión con y participación de la comunidad
  6. Alineación con el currículo educativo
  7. Impacto general obtenido

Sobre la organización

Humanitarian OpenStreetMap Team trabaja para crear mapas libres y colaborativos con un valor único para el trabajo humanitario, especialmente en lugares donde los datos cartográficos básicos suelen ser escasos, están desactualizados o cambian rápidamente. Esta información puede resultar útil en la respuesta a desastres naturales e incluso crisis políticas. Además, parte de su labor se centra en ayudar a las personas a mapear sus propias comunidades, con el objetivo de hacer que esos datos estén siempre disponibles.

¿Aún tienes dudas o consultas? No dejes de contactar con el equipo de Humanitarian OpenStreetMap Team a través de este correo: OM4A@hotosm.org.

____

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducirlo citando la fuente, enlazando a la página principal de nuestro blog. ¡Recuerda!, además de información, inspiración y recursos del sector, no dejes de consultar idealist.org, el mayor directorio de organizaciones socio-ambientales, empleos con impacto y oportunidades de voluntariado a nivel mundial.

Daniela Iglesias imagen de perfil

Daniela Iglesias

Como Asociada de Soporte a la Comunidad y Comunicación para hispanohablantes en Idealist, exploro una nueva y fascinante faceta de mi carrera. Me emociona generar y compartir contenidos con las ideas que me motivan día con día a transformar mi realidad, y así inspirar a otras personas a sumarse al cambio.