Organización Sin Fin de Lucro

Coordinador F2F

Híbrido, El trabajo se debe realizar en o cerca de Montevideo, Departamento de Montevideo, Uruguay
Aplicar



  • Descripción

    Tipo de contrato:
    A Tiempo Completo
    Fecha de inicio:
    22 de septiembre de 2025
    Fecha límite de postulación:
    26 de agosto de 2025
    Educación:
    Licenciatura
    Nivel de Experiencia:
    Nivel intermedio
    Área de Impacto:
    Salud & Medicina, Ayuda en Caso de Desastre Natural, Inmigrantes o Refugiados, Apoyo a las Víctimas

    Descripción

    MÉDICOS SIN FRONTERAS busca para la oficina de Montevideo

    Coordinación para campaña Diálogo Directo/F2F

    CONTEXTO GENERAL

    Médicos Sin Fronteras (MSF) es una organización médico-humanitaria de carácter internacional e independiente, que ofrece asistencia a las poblaciones que sufren, a las víctimas de catástrofes naturales o provocadas por el hombre y a las víctimas de conflictos armados, sin discriminación e independientemente de su raza, religión, creencia o afiliación política (Carta Magna de MSF).

    El movimiento internacional de MSF está organizado alrededor de cinco centros operacionales (OCs) apoyados por 23 secciones, como la recientemente aprobada MSF LAT, y oficinas en todo el mundo. Desde enero 2021 MSF LAT es una sección plena que congrega los países de habla hispana de América del Sur. Actualmente cuenta con oficinas en Argentina, Uruguay, Colombia y Chile.

    Los proyectos humanitarios son implementados por los equipos de terreno en las misiones bajo la dirección de células operacionales (regulares o de emergencia) a cargo de cada OC. Desde MSF LAT contribuimos a dichas operaciones a través del reclutamiento, selección y acompañamiento de recursos humanos para el pool internacional, recaudación de fondos, comunicaciones regionales y advocacy.

    ENTORNO Y OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO

    El departamento de Recaudación de Fondos de MSF garantiza la financiación privada de los proyectos de la organización a través de diferentes estrategias, siendo una de las más importantes el sostenimiento de la relación entre MSF y sus colaboradores estratégicos.

    La Coordinación depende jerárquicamente de la Responsable de Recaudación de Fondos en Uruguay, y lidera la campaña de Diálogo Directo (DD/F2F) a nivel nacional, coordinando los equipos de sensibilizadores para cumplir con los objetivos cuantitativos y cualitativos de adquisición de socios, asegurando que los procesos administrativos, de gestión operativa diaria, capacitación y motivación se realicen de manera efectiva.

    RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES PRINCIPALES

    Gestión y desarrollo de personas:

      • Gestionar la inducción de los nuevos sensibilizadores con el fin de acortar la curva de aprendizaje y reducir la tasa de rotación, coordinando las actividades del primer día de trabajo en la vía pública y hacer el seguimiento de la segunda y cuarta semana junto con el líder de equipo.
      • Organizar y participar de reuniones de motivación (charla con expatriados, video-debate, entre otras), dando respuestas a las necesidades de los equipos.
      • Implementar junto con los líderes las estrategias de motivación a los equipos, ideadas para mejorar la productividad y la consecución de los objetivos planteados (charlas motivacionales, reuniones, incentivos, competencias, viajes, etc.)
      • Coordinar controles de calidad visuales y de discurso, y hacer las devoluciones correspondientes (evaluación de los resultados del proceso con los líderes de equipo, devoluciones puntuales a sensibilizadores por separado).
      • Analizar el rendimiento en particular de cada líder de equipo y sensibilizadores, acompañando su desarrollo al brindarles herramientas de comunicación, intervención y motivación que permitan el cumplimiento de sus objetivos.
      • Evaluar, hacer seguimiento y velar (observación, monitoreo e intervención) por la superación de los períodos de prueba de los nuevos sensibilizadores, así como mantener y mejorar sus niveles de productividad una vez efectivizados.
      • Evaluar en conjunto con el área de RRHH los niveles de rotación del equipo (bajas espontáneas o desvinculaciones), detectando puntos de mejoras que, desde la gestión, contribuyan con el aumento de los tiempos de permanencia de los sensibilizadores en los equipos.
      • Identificar sensibilizadores con posibilidades de desarrollo y crecimiento como líderes de equipo, acompañar su formación y liderazgo.
      • Hacer seguimiento y velar el correcto trabajo en equipo, evitando y/o solucionando posibles conflictos dentro de los mismos.

    Organización de las actividades:

      • Planificar, implementar y analizar las actividades que se realizan en los equipos y acciones puntuales de la campaña a nivel nacional (viajes, participación en eventos, visitas, etc.)
      • Analizar el funcionamiento y despliegue de la campaña de diálogo directo, detectando áreas de mejora y de nuevas oportunidades / espacios para el desarrollo de la misma.
      • Proponer, implementar y evaluar la pertinencia de nuevas y mejores estrategias de monitoreo, motivación y team building, que garanticen la productividad del equipo y la visión de trabajo.
      • Evaluar la calidad y pertinencia de los materiales de trabajo utilizados por los equipos y diseñar nuevos y mejores recursos (con temáticas actuales, tangibilizaciones vigentes, información útil) que soporten el discurso del sensibilizador y repercutan favorablemente en sus resultados.

    Gestión operativa:

      • Seguimiento de gastos de los equipos, recolección de facturas y preparación de la rendición de los adelantos, haciendo una correcta gestión del presupuesto asignado.
      • Control de inventario de materiales y búsqueda de nuevos proveedores en los casos requeridos, garantizando que los equipos bajo su supervisión cuenten con todos los materiales necesarios para trabajar (formularios, credenciales, carpetas, chalecos, plastificados, banners).
      • Captar socios junto a los equipos cuando sea necesario (viajes, inducciones, eventos).
      • Hacer seguimiento periódico a los equipos desde la vía pública para la consecución de los objetivos de la campaña.
      • Organizar y liderar las reuniones periódicas con equipos y líderes analizando objetivamente el rendimiento de la campaña, ofreciendo soluciones operativas y planes de acción para la mejora.
      • Organizar y gestionar los viajes de adquisición de corta, media y larga distancia, estableciendo el cronograma de trabajo, y acompañar a los equipos en los viajes cuando sea pertinente.
      • Mantener actualizadas las herramientas de seguimiento y monitoreo de los equipos para su adecuada implementación: planillas de registro, lista de contactos, cuadro de resultados, evaluaciones.
      • Gestión administrativa de los equipos (vacaciones, incapacidades médicas, permisos, etc.) de acuerdo con los lineamientos establecidos para su aprobación. Recolectar y entregar los certificados al responsable de RRHH.
      • Presentar semanalmente los formularios completos a quien corresponda para su posterior carga, previa revisión de estos, contabilizando los inválidos, incompletos, etc.
      • Revisar y entregar los formularios correspondientes a asociación en los diferentes bancos.
      • Carga de datos de la campaña F2F para el Cuadro de Mandos mensual.
      • Asegurar el correcto almacenamiento de la información de la campaña cumpliendo procesos establecidos y proponiendo mejoras o innovaciones.

    Selección de sensibilizadores y contratación de líderes de equipo:

      • Participar en la planificación de los procesos de selección de sensibilizadores y líderes para cumplir con los objetivos anuales de reclutamiento establecidos.
      • Participar, junto con el Técnico de Reclutamiento, Selección y Administración del colectivo en el proceso de selección de nuevos sensibilizadores interviniendo en los assessments center de selección y en la fase de capacitación institucional.
      • Es responsable de proponer desvinculaciones de sensibilizadores o bajas de períodos de prueba.
      • Comunicar las bajas a los sensibilizadores que no hayan superado el período de prueba.
      • Participar en las desvinculaciones de los sensibilizadores.

    CRITERIOS DE SELECCIÓN

    Formación y experiencia:

    • Estudiante o egresado de carreras afines a las funciones principales (Ciencias Sociales, Económicas, etc.)
    • Experiencia en Recaudación de Fondos mediante el canal de Diálogo Directo/F2F (excluyente)
    • Experiencia previa en gestión y liderazgo de equipos de trabajo, así como también experiencia en capacitación, supervisión y motivación los mismos.
    • Excelentes habilidades interpersonales con capacidad de comunicación efectiva con distintos públicos, tanto internos como externos.
    • Capacidad analítica y determinada orientación al objetivo manteniendo altos niveles de calidad.
    • Manejo de Microsoft Office (especialmente Excel avanzado).
    • Inglés intermedio.

    Competencias:

    • Compromiso con los Principios de MSF
    • Sensibilidad intercultural
    • Flexibilidad
    • Gestión del estrés
    • Orientación a resultados y calidad
    • Orientación al servicio
    • Liderazgo
    • Planificación y Organización
    • Trabajo en equipo y colaboración
    • Gestión y desarrollo de personas

    CONDICIONES DEL PUESTO

    • Localización: basada en la oficina de Montevideo, Uruguay.
    • Puesto efectivo full-time.
    • Condiciones laborales y nivel salarial de acuerdo a las políticas Recursos Humanos de MSF y a la tabla salarial de MSF en Uruguay.
    • Incorporación: Octubre 2025

    Los interesados enviarán su CV y carta de motivación incluyendo remuneración pretendida (IMPRESCINDIBLE) indicando la Referencia “Coordinación de Diálogo Directo”

    Fecha límite recepción de candidaturas: 25/08/2025

    Sólo se responderán las candidaturas seleccionadas.

    MÉDICOS SIN FRONTERAS busca para la oficina de Montevideo

    Coordinación para campaña Diálogo Directo/F2F

    CONTEXTO GENERAL

    Médicos Sin Fronteras (MSF) es una organización médico-humanitaria de carácter internacional e independiente, que ofrece asistencia a las poblaciones que sufren, a las víctimas de catástrofes naturales o provocadas por el hombre y a las víctimas de conflictos armados, sin discriminación e independientemente de su raza, religión, creencia o afiliación política (Carta Magna de MSF).

    El movimiento internacional de MSF está organizado alrededor de cinco centros operacionales (OCs) apoyados por 23 secciones, como la recientemente aprobada MSF LAT, y oficinas en todo el mundo. Desde enero 2021 MSF LAT es una sección plena que congrega los países de habla hispana de América del Sur. Actualmente cuenta con oficinas en Argentina, Uruguay, Colombia y Chile.

    Los proyectos humanitarios son implementados por los equipos de terreno en las…

    Ubicación

    Híbrido
    El trabajo se puede realizar en o cerca de Montevideo, Departamento de Montevideo, Uruguay
    Ubicación Asociada
    Montevideo, Departamento de Montevideo, Uruguay

    Cómo aplicar

    Oportunidades de Empleo Similares

    Illustration

    Da el Siguiente Paso en tu Carrera

    Contacta con responsables de contratar talento para el impacto social, explora las últimas oportunidades laborales y recibe notificaciones cuando nuevas oportunidades cumplan con tus criterios de búsqueda.