Organización Sin Fin de Lucro

Asesor financiero y de monitoreo para el seguimiento de empresas y alianzas

Presencial, El trabajo se debe realizar en o cerca de Ciudad de Guatemala, Guatemala, Guatemala
Aplicar


  • Descripción

    Tipo de contrato:
    A Tiempo Completo
    Fecha de inicio:
    22 de agosto de 2025
    Fecha límite de postulación:
    21 de agosto de 2025
    Educación:
    Maestría/Máster
    Nivel de Experiencia:
    Nivel Senior
    Área de Impacto:
    Cambio Climático, Desarrollo de Comunidades, Emprendimiento, Desarrollo Económico, Medio Ambiente & Sostenibilidad, Pobreza, Voluntariado

    Descripción

    1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

    En el 2019, Guatemala accedió a una donación del NAMA Facility por un monto total de 11 millones de Euros para la implementación de un programa denominado de “uso eficiente de leña y combustibles alternos en comunidades indígenas y rurales de Guatemala” (en adelante el Programa) por un periodo de 5 años.

    El objetivo general del Programa es reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en el sector energético guatemalteco, a través de la reducción del consumo y uso eficiente de leña. Los objetivos específicos son: (i) reducir las barreras que limitan la producción y el uso masivo de Estufas Mejoradas (EM); (ii) facilitar el acceso a financiamiento para la fabricación y compra de EM; y (iii) demostrar el potencial de reducción de emisiones de GEI de las EM.

    El Programa contribuirá a la implementación de REDD+ mediante la reducción del consumo y la promoción del uso eficiente de la leña y busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en Guatemala en el sector energético. Se espera que el Programa reduzca 0.9 M tCO2e al año 5 a través de la instalación de 225,000 estufas mejoradas de leña.

    El objetivo general del programa es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en Guatemala en el sector energético reduciendo el consumo y promoviendo el uso eficiente de la leña.

    El Programa (GRT/NM-19691-GU; ATN/NM-19733-GU[1]) está organizado en tres componentes:

    • Componente 1: Promoción de la producción y uso masivo de Estufas Mejoradas (EM o “Improve Cooked Stove - ICS).
    • Componente 2: Facilitar el acceso a financiamiento para la producción y la compra de Estufas Mejoradas.
    • Componente 3: Implementación de un sistema de de Monitoreo Reporte y Verificación el cual pretende contabilizar la reducción de emisiones generada por el Programa, basándose en la metodología de Tecnologías y Prácticas para Desplazar el Consumo de Energía Térmica Descentralizada (The Gold Standard, 2017). Los resultados del MRV serán articulados con el SNICC.

    El área geográfica de implementación es en las áreas rurales de los departamentos de Alta Verapaz, Quiché, Huehuetenango, San Marcos y Chiquimula, en los cuales las tasas de extracción y déficit de leña, inseguridad alimentaria y prevalencia de condiciones de pobreza en comunidades indígenas son altas.

    ALTERNA ha sido designada como Organismo Ejecutor (OE) del Programa. ALTERNA es una organización no gubernamental establecida en Guatemala con elevada experiencia en acompañamiento y promoción de la innovación en empresas con objetivos sociales.

    Se busca un consultor/a que apoye a la Unidad Ejecutora del Programa (UEP) de seguimiento a los planes de crecimiento de los fabricantes beneficiarios y que apoye en la identificación de oportunidades con distribuidores y otros posibles aliados.

    2.OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA

    Apoyar a la Unidad Ejecutora del Programa GU-G1004 y a Alterna en el seguimiento a los fabricantes de estufas mejoradas beneficiarios para que implementen las estrategias de crecimiento planteadas, acompañándolos en la gestión comercial y financiera. De igual manera, identificar posibles aliados distribuidores o actores relevantes, diseñando propuestas de colaboración y dándole seguimiento a la implementación de alianzas y proyectos colaborativos.

    3.ACTIVIDADES Y RESPONSABILIDADES

    A) Responsable del seguimiento al Plan de Crecimiento de las empresas e instituciones productoras de estufas que colaboran con el Programa:

    1. Acompañar y asesorar a las empresas en la implementación de plan de crecimiento que se desarrolló para cada fabricante aliado del Programa, asistiendo a las necesidades de los fabricantes, apoyándoles en la resolución de problemas y desarrollo de nuevos planteamientos. Este trabajo se desarrollará tan sólo sobre los fabricantes que están vendiendo activamente sus estufas en el mercado (aproximadamente 8).
    2. Dar seguimiento a las solicitudes de financiamiento de los fabricantes al Programa, acompañándolos en las posibles gestiones y trámites. Alterna está desarrollando una herramienta de préstamo para los mismos, por lo que el consultor deberá apoyar a la realización de los procesos relacionados a dichos préstamos.
    3. Dar seguimiento y contacto constante a los fabricantes, siendo el vínculo entre los mismos y la Unidad Ejecutora, apoyando en la implementación de acciones del Programa que precisen de la colaboración de estos.
    4. Gestionar para la UEP las visitas, reuniones y otras acciones vinculadas a los fabricantes.
    5. Acompañar a la UEP al seguimiento y obtención de información de los fabricantes que sea útil para mostrar avance en los indicadores del Programa.

    B)Identificación de aliados distribuidores u otros actores relevantes para el Programa, desarrollar propuestas y dar seguimiento a las mismas:

    1. Entender el Programa y sus actividades, para entender las posibles necesidades y posibilidades de alianzas con actores relevantes del ecosistema.
    2. Revisar la información sobre actores ya contactados y con los que se ha interactuado en el marco del Programa. De ahí, desarrollar un plan de acción para seguir interactuando con el entorno identificando posibles socios relevantes. Esta información deberá ser cargada en el CRM del Programa, donde quedarán registrados todos los contactos y las posibles alianzas. Estos aliados pueden ser principalmente: distribuidores o potenciales distribuidores de estufas mejoradas, ONGs o asociaciones no lucrativas que trabajen o estén interesadas en trabajar con estufas mejoradas; empresas o instituciones dispuestas a financiar y comercializar estufas mejoradas; o cualquier otra que pueda vender, financiar, distribuir o promover el uso de estufas mejoradas.
    3. Desarrollar propuestas borrador de posibles colaboraciones y alianzas en el marco del Programa y presentárselo a la Unidad Ejecutora para validar cuales de ellas son factibles de entrar en la estrategia de intervención desarrollada.
    4. Dar seguimiento a las alianzas y proyectos validados, acompañando las diferentes etapas hasta su implementación y cierre.

    C.Responsable del acompañamiento para los nuevos fabricantes que se incorporen al programa (al menos 2 fabricantes).

    1. Análisis de oportunidad de mercado, el consultor identificará nuevos nichos de mercado y clientes potenciales que permitan aumentar las ventas del fabricante, con base en su portafolio y capacidades actuales.
    2. Elaboración de resumen financiero, el consultor recopilará y organizará la información financiera del fabricante (ventas, costos, utilidades), validando su consistencia frente a las proyecciones 2025.
    3. Diseño del plan comercial, el consultor definirá metas de ventas, canales de distribución y acciones clave para mejorar la estrategia comercial del fabricante.
    4. Formulación del plan de crecimiento, el consultor establecerá una hoja de ruta clara con metas operativas, comerciales y financieras a corto y mediano plazo, en conjunto con el fabricante.

    D) responsable del acompañamiento para nuevos fortalecimientos de la Unidad ejecutora.

    1. Facilitará sesiones prácticas sobre comercialización, financiamiento, garantías, planificación regional y escalamiento, adaptadas al contexto de cada fabricante. Como parte de un proceso de formación empresarial.
    2. El consultor guiará a los fabricantes en el desarrollo de planes comerciales y financieros que incluyen la elaboración de sus planes de ventas, esquemas de crédito al cliente final y estrategias de servicio postventa.
    3. Apoyará la identificación y activación de revendedores, distribuidores y socios financieros como cooperativas o microfinancieras.
    4. El consultor realizará seguimiento individual a cada fabricante y formulará una hoja de ruta de escalamiento con metas claras a 2 años.

    El consultor/a deberá presentar mensualmente un informe de avance recogiendo los resultados de las actividades realizadas y los principales entregables logrados, respondiendo al formato indicado por la UEP del Programa BID-MAF.

    4.INFORMES DE ACTIVIDADES

    El consultor/a tendrá como autoridad inmediata superior al Asesor Técnico Principal del Programa/Coordinador de la UEP, participando activamente con el equipo de la UEP.

    El consultor/a deberá presentar informes mensuales de avance en los cuales se detallen las actividades realizadas en ese periodo y los principales entregables presentados.

    La conformidad del servicio será otorgada por el Asesor Técnico Principal /Coordinador General, responsable de la Supervisión Programa.

    5.DURACIÓN DE LA CONSULTORÍA Y FORMA DE PAGO

    1. La contratación tiene un plazo de 12 meses.
    2. Los pagos se realizarán de forma mensual, bajo la aceptación a satisfacción del informe de avance mensual correspondiente al periodo de pago.

    6.PERFIL DEL CONSULTOR

    Pasa/ No pasa

    • Ser nacional de los países miembros del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)[1].
    • Español como primer idioma o nivel avanzado.
    • Disponibilidad para residir en Guatemala y realizar viajes a áreas rurales del país.

    Formación académica

    • Profesional titulado a nivel de Licenciatura en carreras de ciencias económicas.
    • Maestría o especializaciones en finanzas.

    Experiencia laboral

    • Con experiencia general mínima de seis (6) años, en entidades públicas, privadas, y/o de Cooperación Intencional
    • Con experiencia específica mínima de tres (3) años como responsable principal o asesor directo en empresas multinacionales, desarrollo de mercados, finanzas, marketing, asesoría empresarial.
    • Experiencia en asesorar a empresas del sector -MIPYME, en temas financieros y de costos, preferiblemente del sector de manufacturas y sus procesos, relacionados con estufas ahorradoras de leña y similares.
    • Experiencia en el desarrollo de metodologías de asesoría empresarial con enfoque en finanzas.
    • Experiencia en la sistematización de información y generación de informes.

    7. CONDICIONES DE CONTRATACIÓN Y SUPERVISIÓN

    La contratación se realizará bajo la modalidad de consultoría a un plazo de 12 meses, mediante contrato suscrito con Alterna.

    b) Se recomienda que la base operativa del consultor sea en la ciudad de Guatemala.

    c) El monto total asignado a la consultoría será desembolsado en pagos porcentuales de acuerdo con la entrega a satisfacción de los informes mencionados en la sección 4 de estos Términos de Referencia, los cuales deberán ser aprobados por el Asesor Técnico Principal (Coordinador/Project Manager) del Programa. El monto total a pagar deberá incluir todos los impuestos correspondientes.

    d) La forma de pago se realizará por medio de transferencia bancaria.

    e) El consultor deberá emitir factura a nombre de Asociación Alterna ONG.

    f) Las actividades se desarrollarán dentro del marco de las políticas y lineamientos de la Dirección General del Programa.

    8. PARA PRESENTAR CANDIDATURAS

    Las personas interesadas deben enviar la siguiente documentación, al correo electrónico: zinder@alterna.pro.

    1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

    En el 2019, Guatemala accedió a una donación del NAMA Facility por un monto total de 11 millones de Euros para la implementación de un programa denominado de “uso eficiente de leña y combustibles alternos en comunidades indígenas y rurales de Guatemala” (en adelante el Programa) por un periodo de 5 años.

    El objetivo general del Programa es reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en el sector energético guatemalteco, a través de la reducción del consumo y uso eficiente de leña. Los objetivos específicos son: (i) reducir las barreras que limitan la producción y el uso masivo de Estufas Mejoradas (EM); (ii) facilitar el acceso a financiamiento para la fabricación y compra de EM; y (iii) demostrar el potencial de reducción de emisiones de GEI de las EM.

    El Programa contribuirá a la implementación de REDD+ mediante la reducción del consumo y la promoción del uso eficiente de la leña y busca reducir las emisiones de gases de…

    Ubicación

    Presencial
    14 Calle, Cdad. de Guatemala, Guatemala

    Postular a esta vacante de empleo

    Todos los campos son obligatorios
    La hoja de vida/CV debe ser subida en formato PDF
    Elige un archivo o arrástralo aquí
    Ningún archivo ha sido seleccionado (tamaño máximo de archivo: 10 MB)
    Entiendo que el uso de la herramienta de seguimiento de candidaturas de Idealist está sujeto a la Política de Privacidad de Idealist y a los Términos del Servicio.

    Oportunidades de Empleo Similares

    Illustration

    Da el Siguiente Paso en tu Carrera

    Contacta con responsables de contratar talento para el impacto social, explora las últimas oportunidades laborales y recibe notificaciones cuando nuevas oportunidades cumplan con tus criterios de búsqueda.