En el 2019, Guatemala accedió a una donación del NAMA Facility por un monto total de 11 millones de Euros para la implementación de un programa denominado de “uso eficiente de leña y combustibles alternos en comunidades indígenas y rurales de Guatemala” (en adelante el Programa) por un periodo de 5 años.
El objetivo general del Programa es reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en el sector energético guatemalteco, a través de la reducción del consumo y uso eficiente de leña. Los objetivos específicos son: (i) reducir las barreras que limitan la producción y el uso masivo de Estufas Mejoradas (EM); (ii) facilitar el acceso a financiamiento para la fabricación y compra de EM; y (iii) demostrar el potencial de reducción de emisiones de GEI de las EM.
El Programa contribuirá a la implementación de REDD+ mediante la reducción del consumo y la promoción del uso eficiente de la leña y busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en Guatemala en el sector energético. Se espera que el Programa reduzca 0.9 M tCO2e al año 5 a través de la instalación de 225,000 estufas mejoradas de leña.
El objetivo general del programa es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en Guatemala en el sector energético reduciendo el consumo y promoviendo el uso eficiente de la leña.
El Programa (GRT/NM-19691-GU; ATN/NM-19733-GU[1]) está organizado en tres componentes:
El área geográfica de implementación es en las áreas rurales de los departamentos de Alta Verapaz, Quiché, Huehuetenango, San Marcos y Chiquimula, en los cuales las tasas de extracción y déficit de leña, inseguridad alimentaria y prevalencia de condiciones de pobreza en comunidades indígenas son altas.
ALTERNA ha sido designada como Organismo Ejecutor (OE) del Programa. ALTERNA es una organización no gubernamental establecida en Guatemala con elevada experiencia en acompañamiento y promoción de la innovación en empresas con objetivos sociales.
Se busca un consultor/a que apoye a la Unidad Ejecutora del Programa (UEP) de seguimiento a los planes de crecimiento de los fabricantes beneficiarios y que apoye en la identificación de oportunidades con distribuidores y otros posibles aliados.
2.OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA
Apoyar a la Unidad Ejecutora del Programa GU-G1004 y a Alterna en el seguimiento a los fabricantes de estufas mejoradas beneficiarios para que implementen las estrategias de crecimiento planteadas, acompañándolos en la gestión comercial y financiera. De igual manera, identificar posibles aliados distribuidores o actores relevantes, diseñando propuestas de colaboración y dándole seguimiento a la implementación de alianzas y proyectos colaborativos.
3.ACTIVIDADES Y RESPONSABILIDADES
A) Responsable del seguimiento al Plan de Crecimiento de las empresas e instituciones productoras de estufas que colaboran con el Programa:
B)Identificación de aliados distribuidores u otros actores relevantes para el Programa, desarrollar propuestas y dar seguimiento a las mismas:
C.Responsable del acompañamiento para los nuevos fabricantes que se incorporen al programa (al menos 2 fabricantes).
D) responsable del acompañamiento para nuevos fortalecimientos de la Unidad ejecutora.
El consultor/a deberá presentar mensualmente un informe de avance recogiendo los resultados de las actividades realizadas y los principales entregables logrados, respondiendo al formato indicado por la UEP del Programa BID-MAF.
4.INFORMES DE ACTIVIDADES
El consultor/a tendrá como autoridad inmediata superior al Asesor Técnico Principal del Programa/Coordinador de la UEP, participando activamente con el equipo de la UEP.
El consultor/a deberá presentar informes mensuales de avance en los cuales se detallen las actividades realizadas en ese periodo y los principales entregables presentados.
La conformidad del servicio será otorgada por el Asesor Técnico Principal /Coordinador General, responsable de la Supervisión Programa.
5.DURACIÓN DE LA CONSULTORÍA Y FORMA DE PAGO
6.PERFIL DEL CONSULTOR
Pasa/ No pasa
Formación académica
Experiencia laboral
7. CONDICIONES DE CONTRATACIÓN Y SUPERVISIÓN
La contratación se realizará bajo la modalidad de consultoría a un plazo de 12 meses, mediante contrato suscrito con Alterna.
b) Se recomienda que la base operativa del consultor sea en la ciudad de Guatemala.
c) El monto total asignado a la consultoría será desembolsado en pagos porcentuales de acuerdo con la entrega a satisfacción de los informes mencionados en la sección 4 de estos Términos de Referencia, los cuales deberán ser aprobados por el Asesor Técnico Principal (Coordinador/Project Manager) del Programa. El monto total a pagar deberá incluir todos los impuestos correspondientes.
d) La forma de pago se realizará por medio de transferencia bancaria.
e) El consultor deberá emitir factura a nombre de Asociación Alterna ONG.
f) Las actividades se desarrollarán dentro del marco de las políticas y lineamientos de la Dirección General del Programa.
8. PARA PRESENTAR CANDIDATURAS
Las personas interesadas deben enviar la siguiente documentación, al correo electrónico: zinder@alterna.pro.
En el 2019, Guatemala accedió a una donación del NAMA Facility por un monto total de 11 millones de Euros para la implementación de un programa denominado de “uso eficiente de leña y combustibles alternos en comunidades indígenas y rurales de Guatemala” (en adelante el Programa) por un periodo de 5 años.
El objetivo general del Programa es reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en el sector energético guatemalteco, a través de la reducción del consumo y uso eficiente de leña. Los objetivos específicos son: (i) reducir las barreras que limitan la producción y el uso masivo de Estufas Mejoradas (EM); (ii) facilitar el acceso a financiamiento para la fabricación y compra de EM; y (iii) demostrar el potencial de reducción de emisiones de GEI de las EM.
El Programa contribuirá a la implementación de REDD+ mediante la reducción del consumo y la promoción del uso eficiente de la leña y busca reducir las emisiones de gases de…