- La FAO está comprometida con el logro de la diversidad en su fuerza de trabajo por lo que se refiere al sexo, la nacionalidad, el origen y la cultura.
- Se alienta a las mujeres, los nacionales de Estados Miembros insuficientemente o no representados y las personas con discapacidades que posean las cualificaciones necesarias a presentar sus solicitudes.
- Todas las personas que trabajan para la FAO deben cumplir las normas de integridad y conducta profesional más estrictas y defender los valores de la FAO.
- La FAO, en cuanto organismo especializado de las Naciones Unidas, aplica una política de tolerancia cero ante conductas incompatibles con su estatuto, sus objetivos y su mandato, en particular la explotación y el abuso sexuales, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación.
- Todos los candidatos seleccionados se someterán a rigurosas comprobaciones de referencias y antecedentes.
- Todas las solicitudes se tratarán con la más estricta confidencialidad.
Marco organizativo
Como resultado de los esfuerzos realizados en los últimos años en términos de implementación de medidas, políticas y acciones para reducir las emisiones causadas por la deforestación, la República Argentina a través del ex-Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación -actual Subsecretaría de Ambiente solicitó -pagos basados en resultados (PPR) al Programa Piloto de pagos por resultados de REDD+ del Fondo Verde para el Clima (FVC). La propuesta de financiamiento “Pagos por resultados de REDD+ de la Argentina para el período de resultados 2014-2016” (GCP/ARG/029/GCF), en adelante “el proyecto”, elaborada con el acompañamiento de FAO como entidad acreditada (EA) ante el FVC, fue aprobada por la Junta 27 del FVC, en el mes de noviembre de 2020 y comenzó a implementarse un año después.
El proyecto busca abordar las causas directas de la deforestación (como el manejo ganadero no sostenible y los incendios forestales), y específicamente las causas subyacentes de la deforestación y degradación, a través de las mejoras de las oportunidades económicas y sociales de las comunidades que habitan y dependen de los bosques, el fortalecimiento institucional de las capacidades de control y vigilancia, y la gobernanza forestal en general.
Las estrategias de intervención del proyecto están orientadas a promover el enfoque de planificación territorial para la gestión sostenible de los bosques nativos en múltiples escalas, a través de la formulación de planes de manejo que contribuyan tanto a la conservación de los recursos forestales como a la mejora de los medios de vida de las comunidades locales. Estas acciones buscan acercar a las comunidades indígenas, campesinas, pequeños y medianos productores a la operatoria de la Ley N.º 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos.
A fin de garantizar la calidad técnica, la coherencia metodológica y el cumplimiento de la normativa legal vigente en las distintas jurisdicciones de los inventarios forestales incluidos en los planes de manejo que se formulen en el marco del proyecto, se requiere la incorporación de un/a Especialista en Gestión de Información de Inventarios Forestales que brinde asistencia técnica, y contribuya a la sistematización, análisis y gestión de la información generada.
Dependencia jerárquica
El/la Especialista en Gestión de Información de Inventarios Forestales está bajo la supervisión general del Representante de la FAO en Argentina, de la Oficial Técnico Líder del proyecto, del Asesor Técnico Principal, y la supervisión directa del Coordinador General del Proyecto.
Campo de especialización
El/la Especialista en Gestión de Información de Inventarios Forestales será responsable de brindar apoyo integral y oportuno a la coordinación general del proyecto para la revisión, validación, monitoreo y sistematización de los inventarios forestales a ser desarrollados como parte de los planes de manejo desarrollados en el marco del Proyecto, asegurando su adecuación a la normativa provincial correspondiente y su alineación con los estándares técnicos del proyecto, contribuyendo además al fortalecimiento de capacidades de los equipos técnicos de la Unidad de Gestión del proyecto (UGP) involucrados.
Tareas y responsabilidades
- Brindar orientación metodológica y soporte técnico a las coordinaciones del proyecto en aspectos relacionados con las propuestas de planificación y ejecución de inventarios forestales presentadas por los equipos formuladores de planes.
- Revisar y validar la información recolectada, asegurando la consistencia, completitud y calidad de los datos.
- Verificar que los inventarios forestales presentados en los planes de manejo cumplan con la normativa legal provincial vigente y se ajusten a los estándares técnicos definidos por el proyecto incluyendo la Dirección de Bosques de Nación.
- Diseñar e implementar herramientas que faciliten la revisión, análisis y gestión de la información proveniente de los inventarios forestales.
- Organizar, depurar y consolidar una base de datos técnica de los inventarios forestales, vinculando la información con la cartografía correspondiente.
- Brindar asistencia técnica para la evaluación de las prescripciones silvícolas incluidas en los planes de manejo, a partir del análisis de los datos obtenidos en los inventarios forestales, garantizando criterios de sostenibilidad y cumplimiento normativo.
- Asesorar a los coordinadores técnicos de la UGP en la estrategia de devolución y socialización de los resultados de los inventarios a las comunidades y actores territoriales.
- Realizar actividades de control y aseguramiento de calidad de los inventarios forestales formulados por las distintas entidades técnicas formuladoras en coordinación con cada componente.
- Contribuir técnicamente al componente de Medición, Reporte y Verificación (MRV) del proyecto, especialmente en lo relativo a la cuantificación de las existencias de biomasa forestal en las áreas de intervención del proyecto.
- Elaborar materiales técnicos y didácticos (cartillas, guías, presentaciones) y facilitar instancias de capacitación dirigidas a los equipos técnicos de la UGP.
- Completar la lista de cursos obligatorios FAO en la plataforma you@fao;
- Otras tareas relacionadas con la buena implementación del proyecto según sea requerido.
LOS CANDIDATOS SERÁN EVALUADOS CON ARREGLO A LOS SIGUIENTES CRITERIOS:
Requisitos mínimos
- Título universitario en Ciencias Forestales, Agronómicas, u otra disciplina relacionada con el objeto de la convocatoria.
- Al menos 10 años de experiencia comprobable en proyectos forestales de gran escala.
- Conocimiento práctico del español
Competencias fundamentales de la FAO
- Enfoque basado en los resultados
- Establecimiento de relaciones eficaces
- Intercambio de conocimientos y mejora continua
Aptitudes técnicas/funcionales
- Proactividad, autonomía en la gestión de tareas y capacidad de trabajo colaborativo en entornos multidisciplinarios.
- Capacidad de trabajo para el cumplimiento oportuno de metas.
- Flexibilidad para realizar misiones de campo en todo el territorio argentino.
- Excelentes habilidades de comunicación y redacción para elaborar informes conceptuales y reportes técnicos.
Criterios de selección
- Experiencia en diseño y aplicación de herramientas para sistematización y análisis de datos forestales
- Experiencia en revisión técnica y formulación de planes de manejo forestal
- Conocimiento del marco normativo nacional y provincial en materia de bosques nativos.
- Manejo avanzado de software especializado en procesamiento de datos forestales y sistemas de información geográfica (SIG).
- Experiencia en proyectos de desarrollo rural, forestal o similar, con actividades de campo en las provincias de referencia.
- Experiencia en formulación, gestión o ejecución de planes de manejo y/o conservación, en el marco de la Ley 26.331.
- Experiencia en proyectos de cooperación internacional o nacional.
INFORMACIÓN ADICIONAL
- La FAO no cobra tasas en ninguna etapa del proceso de contratación (solicitud, entrevista, tramitación).
- Las solicitudes recibidas después del vencimiento del plazo de presentación de solicitudes no se aceptarán.
- Le informamos que la FAO solo considerará los títulos o credenciales académicos obtenidos en una institución de enseñanza incluida en la Base de datos mundial sobre educación superior, la cual es una lista mantenida por la Asociación Internacional de Universidades (IAU)/UNESCO. La lista puede ser consultada en:
www.whed.net/
- Para cualquier otra cuestión visite el sitio web de la FAO sobre empleo:
http://www.fao.org/employment/home/es/.
Se hace notar que todos los candidatos deberían adherirse a los valores de la Organización de compromiso con la FAO, respeto hacia todos e integridad y transparencia.
PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES
- Si desea presentar una solicitud, vaya al sitio web de contratación de la FAO (Empleo en la FAO) y complete su perfil en línea.
- Las solicitudes incompletas no se tendrán en cuenta. Solo se considerarán las solicitudes recibidas a través del portal de contratación.
- Aconsejamos a los candidatos que presenten su solicitud con antelación suficiente al vencimiento del plazo.
- Si necesita ayuda o tiene consultas, cree un registro único con el equipo de atención al cliente de la FAO para obtener más ayuda: https://fao.service-now.com/csp
EN LOS LOCALES DE LA FAO ESTÁ PROHIBIDO FUMAR