Este es un voluntariado sin retribución económica. Invitamos a postularse únicamente a quienes comprendan y acepten esta condición, y deseen participar desde el compromiso social, el aprendizaje compartido y el aporte creativo. Si te postulás a través de Idealist, por favor revisá el correo electrónico que hayas declarado: te llegará un mensaje para coordinar una reunión virtual de presentación.
¿Qué implica este voluntariado?
- Participar de eventos presenciales en C.A.B.A. para realizar registros fotográficos y/o audiovisuales que serán utilizados en redes sociales y materiales institucionales.
- Responder a la Coordinación del área de Comunicación.
- Proponer mejoras continuas en la calidad de imagen y video, cuidando el criterio estético en relación con la identidad visual de la institución.
- Almacenar y organizar los registros en un Banco de Imágenes, poniéndolos a disposición del área y de la institución para múltiples usos.
Requisitos y habilidades necesarias:
Técnicas y personales:
- Buena comunicación interna.
- Iniciativa y capacidad de autonomía.
- Exploración en nuevas tendencias e ideas creativas para obtener imágenes innovadoras y cuidadas.
- Buen manejo técnico y visual de instrumentos fotográficos, audiovisuales y de edición.
- Tener celular o cámara fotográfica con buena resolución (deseable).
Condiciones:
- Residir en CABA o Gran Buenos Aires.
- Trabajo híbrido: mayor porcentaje remoto, con presencia en jornadas para realizar registros y entregar material.
- Presencialidad mínima: 1 encuentro mensual, idealmente 2. Los encuentros se realizan los sábados de 13 a 18, pudiendo acordar cubrir algunas horas dentro de esa franja.
- Muy buena cordialidad y empatía con el equipo voluntario y las personas participantes.
- Experiencia previa deseable en fotografía y/o roles audiovisuales en voluntariados o instituciones.
Beneficios para personas voluntarias:
- Integración a una comunidad afectiva, inclusiva y comprometida con la transformación social.
- Posibilidad de sumar la experiencia a tu portfolio profesional.
- Acompañamiento personalizado por parte del equipo.
- Acceso a capacitaciones sobre comunicación en organizaciones sociales a través del portal ONG Potenciadas.
- Posibilidad de contactar a pares y generar alianzas con voluntarios de otras instituciones para retroalimentación a través de ONGs potenciadas.
- Posibilidad de proponer ideas y proyectos propios dentro del área.
- Refrigerio en los encuentros presenciales (incluye la posibilidad de compartir gaseosa, galletitas y mate con participantes y equipo, en un espacio cálido y comunitario)
- Posibilidad de solicitar una carta de recomendación a la Dirección Ejecutiva a partir de los 8 meses de participación efectiva y activa.
- Posibilidad de solicitar un certificado simbólico de voluntariado a partir de los 6 meses de compromiso efectivo y real.
- Si sentís que esta propuesta te interpela, te esperamos con los brazos abiertos… y el mate listo. 🧉