Persona pintando un mural sobre naturaleza en una pared
Crédito de la imagen: Tiffany Black, Birds of Baltimore.

Los murales urbanos están transformando pueblos y ciudades alrededor del mundo. Una pared en blanco puede transformarse en una auténtica obra de arte, además de ser una excelente oportunidad para convocar a tus amigos y vecinos a una actividad creativa al aire libre.

¿Cómo aporta esta receta al cambio social?

El arte puede tener un gran impacto en el espacio público. Hay investigaciones que prueban que embellecer espacios descuidados ayuda a fomentar un sentido de comunidad y mejorar la seguridad pública y el bienestar de la ciudadanía que habita estos espacios.

Ingredientes

  • Pared en blanco
  • Plantilla de cuadrícula
  • Plantilla para la solicitud de donación de materiales
  • Proyector para proyectar trazar el boceto de tu diseño a la pared en blando
  • Suministros de pintura como cinta adhesiva, pintura de diversos colores, pinceles, guantes, escaleras, paños de protección, etc.
  • Suministros de limpieza, como bolsas de basura, cubos de agua y trapos
  • Permiso (en caso de que sea necesario)
  • Autorización para fotografías

Paso a paso

1. Encuentra una pared en blanco.

  • Identifica lugares a tu alrededor, como una escuela, garaje, etc., que tengan paredes con espacio para un mural. 
  • Contacta con la municipalidad o representante de tu barrio, pueblo o ciudad, para averiguar si necesitas un permiso para pintar en un espacio público.

2. Recluta un grupo de voluntarios.

  • Colabora con artistas locales, colectivos o grupos afines al arte a quienes les gustaría formar parte de un proyecto así. 
  • Considera formar alianzas con organizaciones sin fines de lucro que tengan el arte como foco de su trabajo. Puedes usar nuestro directorio para encontrarlas. 

3. Elige tu diseño.

  • Selecciona un tema para tu proyecto de mural; por ejemplo, si estás pintando una pared en una escuela, podrías decidir enfocarte en la educación o la imaginación de los niños.

4. Consigue suministros.

  • El tipo de pintura que necesitarás dependerá de si la pared en blanco está en el interior o en el exterior, así que consulta en tu ferretería local para obtener sugerencias específicas para tu proyecto.
  • Considera obtener estos materiales a través de donaciones, una colecta comunitaria y/o solicitando contribuciones a negocios locales.

5. Pinta el mural (¡y no olvides dejar todo limpio!).

  • Programa los días en los que vas a esbozar y pintar tu mural. Los fines de semana pueden ser más convenientes para los voluntarios, pero también asegúrate que la ubicación del mural no tenga mucho tráfico peatonal el día que vayas a programar la pintura.
  • Si las personas voluntarias están cómodas con ello (considera pedirles autorización para que puedas tomar fotografías de ellos mientras trabajan), asegúrate de tomar y compartir fotos del mural en las redes sociales usando #Idealist para que podamos celebrar contigo.
  • Planea dedicar un par de horas para la limpieza una vez que tu mural esté completo.

A Tomar en cuenta

¿Cómo ayuda esta receta a tu comunidad?

"Esto va más allá del arte. Se trata de personas generando conexiones a través del arte. A veces es desordenado, caótico, pero siempre divertido, y el resultado final es una increíble obra de arte público que representa el espíritu comunitario que la creó."

— Jordan A, Virginia

Toque final

Anima a los voluntarios a dejar su huella en la parte inferior del mural, para que cada vez que pasen, les recuerde que participaron en la creación de una hermosa obra de arte comunitaria. Algunas sugerencias que se podrían incluir:

  • Nombre
  • Iniciales
  • Firma
  • Una palabra para describir cómo les hace sentir el mural
  • Un símbolo
Imagen superior

¿Tienes una receta para generar impacto?