Consigue el Trabajo de tus Sueños
Carreras que te ayudan a pasar de la intención a la acción
Busca Vacantes de Empleo

Cómo usar un “Pasaporte de Aprendizaje” para motivar a niños y niñas a aprender inglés y descubrir el mundo

Estudiantes de una clase con personas voluntarias mostrando sus pasaportes de aprendizaje
Imagen cedida por Susan León de una clase en la escuela en Tailandia
Esta Receta para la Acción fue compartida por Susan León López, desde Perú. Siendo voluntaria en Tailandia, pudo experimentar de primera mano el valor de este recurso para hacer que los niños y niñas viajen por el mundo, aprendan inglés y abran su mirada a la diversidad y la tolerancia sin salir del aula. ¡Gracias Susan por tu contribución!

El “Pasaporte de Aprendizaje” es una herramienta lúdica y educativa que transforma las clases de inglés en un viaje por el mundo. A través de pasaportes personalizados, los niños registran los países de origen de sus profesores voluntarios internacionales mientras aprenden nuevas palabras y costumbres.

Esta receta está pensada para escuelas, academias o programas sociales que reciben a voluntarios o profesionales extranjeros para enseñar inglés a niños y niñas.

¿Cómo aporta esta receta al cambio?

El “Pasaporte de Aprendizaje” convierte el aprendizaje del inglés en una experiencia significativa que promueve la curiosidad cultural, la apertura al mundo y la confianza para expresarse en un nuevo idioma.

Además, fortalece el sentido de comunidad intercultural entre estudiantes, docentes y voluntarios, resaltando la diversidad como un valor educativo.

También mejora la imagen y visibilidad de las instituciones que implementan la iniciativa, mostrando su compromiso con un aprendizaje global e inclusivo.

Ingredientes

  • Estudiantes curiosos: niños y niñas interesados en aprender inglés y descubrir el mundo.
  • Profesores o voluntarios internacionales: personas de distintos países que enseñan o colaboran en el aula.
  • Pasaportes impresos: uno por estudiante, colorido y con espacio para sellos o stickers.
  • Sellos, pegatinas/stickers: representativos de cada país (bandera, postal, símbolo cultural, etc.).
  • Material adicional opcional: mapa mural, marcadores y tarjetas con datos culturales.
  • Tiempo estimado: 3–4 horas para diseñar e imprimir los pasaportes, 20 minutos por clase para explicar la dinámica y entregar el pasaporte, y luego 5–10 minutos por clase para entregar los sellos.
  • Espacio para la exposición final: un aula o sala donde los niños puedan compartir sus “viajes” al final del semestre o del año.

Paso a paso

1. Diseña el pasaporte

Crea un modelo sencillo (digital o en papel) con el nombre del estudiante, espacio para sellos y una portada que diga “Mi Pasaporte de Aprendizaje.”

2. Presenta la dinámica a los estudiantes

Explícales que cada profesor o voluntario representa un país. Al finalizar la clase con un nuevo profesor, recibirán un sello del país correspondiente.

3. Entrega de sellos, pegatinas/stickers

Cada voluntario puede tener sus propios sellos o stickers con la bandera de su país. Acompaña la entrega con un pequeño dato curioso: un saludo típico, una palabra en su idioma o una breve historia.

4. Crea un mapa visual

Coloca en el aula un mapa del mundo y marca los países “visitados” por el grupo. Esto refuerza visualmente la conexión entre el inglés y el mundo real.

5. Exposición final

Al final del semestre o del año, organiza una pequeña exposición donde los estudiantes muestren sus pasaportes y presenten (en inglés) algunos de los países que “visitaron.”

¿Quién ya lo ha hecho?

El “Pasaporte de Aprendizaje” fue implementado en NT English Academy, Yala (Tailandia), una academia que recibe a voluntarios internacionales para enseñar inglés a niños y niñas. La iniciativa fortaleció la motivación del alumnado, el reconocimiento hacia los voluntarios y la visibilidad de la escuela como espacio de intercambio cultural.

Consejo final

El “Pasaporte de Aprendizaje” no solo enseña inglés: enseña curiosidad, empatía y respeto por otras culturas.

Es fácilmente adaptable a cualquier contexto y puede ser el complemento perfecto para resaltar el valor que tiene permitir que niños y niñas se conecten con personas de todo el mundo a través de sus clases de inglés.

_____

¿Conoces quién más ha implementado un proyecto similar? Compártenos en los comentarios y descubre muchas más ideas como esta para cambiar tu entorno >> aquí.