Nonprofit

Convocatoria: Servicios de consultoría para el desarrollo de un informe temático nacional respecto de la situación de las mujeres, adolescentes y niñas en materia de tortura en México.

Hybrid
Work must be performed in or near Ciudad de México, CDMX, Mexico
New
|
Published 25 days ago

Details at a Glance

Time Commitment
Part Time Schedule
Job Type
Temporary
Application Deadline
May 27, 2024

Description

1.    ANTECEDENTES GENERALES

RED-DH es un programa oficial de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), implementado por Chemonics International en México. El objetivo de RED-DH es fortalecer la capacidad de las instituciones de derechos humanos para responder y prevenir de manera más efectiva y responsable las violaciones de derechos humanos, en particular las desapariciones forzadas y la tortura.

RED-DH trabaja en estrecha colaboración con autoridades, organizaciones de la sociedad civil, víctimas de violaciones de derechos humanos y familiares de personas desaparecidas a nivel federal y en siete estados prioritarios: Tabasco, Nuevo León, Coahuila, Jalisco, Puebla, Sonora y Veracruz.

La actividad cuenta con tres componentes generales:

  • Establecer y fortalecer mecanismos nacionales de supervisión, coordinación e implementación para cumplir con los compromisos del Gobierno de México en virtud de las Leyes Generales de 2017 sobre Tortura y Desaparición Forzada.
  • Mejorar la implementación de las Leyes Generales sobre Tortura y Desaparición Forzada de 2017 en los estados prioritarios.
  • Contribuir al fortalecimiento institucional para la búsqueda e identificación forense de personas desaparecidas bajo estándares nacionales e internacionales de derechos humanos.

2.    JUSTIFICACIÓN

De acuerdo con el último censo del INEGI, en 2020 en México las mujeres adultas representaban el 52% de la población total (66.2 millones) y el 49.3% de la población infantil y adolescente (18.9 millones).

En México existen prácticas profundamente arraigadas que se basan en estereotipos de género, las cuales tienen consecuencias que incluyen distintas formas de violencia que se expresan en todos los espacios en los que se desarrollan las mujeres a lo largo de sus vidas.

Es claro que aún hay muchos obstáculos para lograr la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, y que incluso, este camino no es lineal y enfrenta retrocesos. Por ejemplo, entre 2021 y 2022 se observó un ascenso en el total de las mujeres de uno a 17 años registradas como víctimas de violencia familiar, violencia sexual y violencia física en México (Salud, 2023).

Además, a nivel nacional, el número de secuestros de niñas y mujeres adolescentes aumentó entre 2022 y 2023, al igual que la cantidad de mujeres de entre 0 y 17 años que fueron víctimas de trata de personas entre enero de 2023 y enero de 2024 (SESNSP, 2024).

En lo que se refiere a graves violaciones a derechos humanos, cuando las mujeres “son sometidas a tortura u otros malos tratos, corren un riesgo específico de sufrir formas determinadas de violencia a causa de su género, su orientación sexual o su identidad de género (Amnistía Internacional, 2016)”.

En este sentido, la violencia contra las mujeres limita parcial o totalmente el reconocimiento, goce y ejercicio de sus derechos humanos y libertades, situación que afecta a la sociedad en su conjunto.

Adicionalmente, se observa que dicha violencia presenta expresiones particulares en los contextos de tortura. En este marco, RED-DH emite la presente convocatoria con el fin de generar insumos que amplíen y profundicen el conocimiento en torno a las maneras en que este delito y violación a los derechos humanos afectan de manera específica a las mujeres, adolescentes y niñas en México, así como sus implicaciones.

3.    OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA

Desarrollar una investigación en materia del contexto de las mujeres, adolescentes y niñas a nivel nacional frente al delito de tortura, bajo un enfoque de género, interseccional y de derechos humanos.

4.    ACTIVIDADES DE LA CONSULTORÍA

A reserva de una revisión previa a la contratación, a continuación se presenta una serie de actividades ilustrativas encaminadas a generar los productos y resultados esperados. Dichas actividades se llevarán a cabo bajo la supervisión de RED-DH.

  • Desarrollar una investigación a través de métodos cualitativos y cuantitativos respecto del contexto de mujeres, adolescentes y niñas frente al delito de tortura.
  • Revisar el marco nacional institucional y jurídico de protección de los derechos de las mujeres, adolescentes y niñas.
  • Generar, recolectar y analizar datos estadísticos respecto del delito de tortura cometido en contra de mujeres, adolescentes y niñas a nivel nacional.
  • Recopilar y sistematizar bajo una narrativa unificada la información de los distintos reportes sobre tortura contra las mujeres y niñas que se hayan emitido en México.
  • Reunir y sistematizar las recomendaciones a México que se hayan emitido en la materia.
  • Identificar y sistematizar buenas prácticas y recomendaciones de organizaciones y organismos de derechos humanos para fortalecer la documentación y registro de dicho delito y violación a derechos humanos con desagregación de género y edad.
  • Identificar las acciones que al momento se han implementado en favor de las mujeres y las niñas frente a la tortura; así como los elementos que aún están pendientes.
  • Realizar reuniones, entrevistas y visitas de campo con actores clave.
  • Redactar informes que sistematicen la información recabada.
  • Elaborar materiales y/o presentaciones para la difusión de resultados.
  • Elaborar recomendaciones de elementos mínimos de política pública para atender el delito de tortura cometido contra mujeres y niñas.

La persona consultora deberá realizar presentaciones parciales y estar en consulta permanente con el Equipo Técnico de RED-DH con el propósito de brindar información relacionada a la ruta de trabajo, recibir retroalimentación y validar los productos. Se prevén también las siguientes actividades generales:

  • Proveer información solicitada por RED-DH con relación al avance de actividades de la consultoría.
  • Elaborar informes de actividades o fichas informativas con relación al avance de las actividades de la consultoría.
  • Preparar, asistir y conducir reuniones de trabajo con actores clave previamente acordadas con RED-DH.
  • Colaborar con el equipo de RED-DH, en reuniones y/o actividades previamente acordadas.
  • Elaborar relatorías y sistematizar la información derivada de las reuniones organizadas en el marco de los trabajos del proyecto.
  • Cumplir con los procesos administrativos de Chemonics International, a través del registro de horas trabajadas, trámites para viajes, realizar los entregables bajo los requerimientos solicitados y fechas previstas.
  • Otras que podrán ser acordadas en coordinación con RED-DH, y sean necesarias para cumplir con el objetivo de la consultoría, las cuales serán desarrolladas en el contrato.

5.    PRODUCTOS DE LA CONSULTORÍA

  • Análisis sobre el contexto de las mujeres y niñas frente al delito de tortura a nivel nacional y por cada entidad federativa que incorpore la información de los registros y los informes públicos en esta materia; las recomendaciones emitidas a México en este rubro; así como los avances y pendientes en materia de tortura.
  • Trabajo cualitativo/cuantitativo para realizar levantamiento de información de los 32 estados de la República y a nivel nacional.
  • Reporte de espacios de consulta con actores clave.
  • Solicitudes y sistematización de acceso a la información pública en instituciones locales y federales.
  • Mapeo de áreas de oportunidad y recomendaciones para actores clave.
  • Presentación de los resultados ante actores clave.

6.    PERIODO DE EJECUCIÓN

El período de ejecución de los servicios se realizará en un máximo de 6 meses a partir del día de contratación. Se estima un promedio de trabajo de 80 horas al mes.

7.    LUGAR DE EJECUCIÓN

Los trabajos de la presente consultoría se realizarán en la Ciudad de México y en caso de estimarse necesario, incluirán actividades puntuales en el interior del país.

En este último caso, RED-DH pagará los viajes y viáticos de la persona consultora a las entidades donde sea requerido desarrollar las actividades planeadas, previa solicitud y aprobación de RED-DH.

8.    TIPO DE CONTRATO

Contrato de servicios de consultoría de corto plazo.

9.    ELEGIBILIDAD

Se requiere de una persona con el siguiente perfil:

Perfil A. Persona experta en derechos humanos

  • Estudios en relaciones internacionales, derecho, antropología, sociología, lingüística, ciencia política, ciencias sociales o áreas afines.
  • Experiencia comprobable en la investigación de temas relacionados con derechos humanos (particularmente tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes; violencia de genero).
  • Experiencia mínima de 3 años en proyectos de investigación (diseños metodológicos, métodos cualitativos, análisis de datos, evaluación y reportes, entre otros).
  • Conocimiento de las herramientas de análisis con perspectiva de género e interseccional, interés superior de la infancia, y los marcos de protección de personas en contextos de discriminación y violencia estructural.
  • Conocimiento del contexto de tortura en México.
  • Conocimiento de los marcos nacionales e internacionales en materia de tortura o tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
  • Conocimiento de elementos más relevantes de los contextos sociales de las mujeres adolescentes y niñas en México.
  • Conocimiento de los marcos nacionales e internacionales en materia de derechos de las mujeres, adolescentes y niñas.
  • Visión de implementación con perspectiva de derechos humanos, perspectiva de género, enfoque diferenciado.

Competencias:

  • Excelente capacidad de análisis
  • Excelente capacidad de síntesis y redacción
  • Contar con amplios recursos investigativos y de recolección de información
  • Discreción y manejo de información confidencial
  • Capacidad organizativa del tiempo y el trabajo

 10. PERMISO DE TRABAJO EN MÉXICO

Indispensable tener nacionalidad mexicana o contar con visa de trabajo para residir y trabajar en México durante el periodo del contrato.

11. PROCESO DE SELECCIÓN

Los CVs serán recibidos por RED-DH y deberán contener tres referencias profesionales a quienes se pueda contactar para verificar la validez de la información proporcionada.

Un Comité Técnico, de al menos tres personas del equipo de RED-DH llevará a cabo las evaluaciones correspondientes a partir de criterios y puntajes previamente definidos.

Posteriormente se le solicitará a la persona seleccionada proporcionar información académica y profesional. Con base en lo anterior, y con el presupuesto disponible para la actividad, se realizará un análisis que permitirá determinar la oferta económica a realizar. La oferta será enviada por correo electrónico, solicitando la aceptación de la misma.

12.  INSTRUCCIONES PARA APLICAR

Las personas deberán enviar su currículum vitae, en el que se debe incluir tres referencias profesionales con datos de contacto, dirigido al área de donaciones de RED-DH, al siguiente correo: donaciones@red-dh.org, indicando en el asunto del correo el nombre de la consultoría antes del 27 de mayo del 2024, a las 23:00 hrs de la Ciudad de México.

RED-DH se pondrá en contacto con las personas finalistas a más tardar el 29 de mayo del 2024. Sólo se contactará a los perfiles que se consideren pertinentes para una entrevista.

13. CLÁUSULA DE NO DISCRIMINACIÓN 

Las políticas de contratación de Chemonics International Inc., no discriminan por razones de origen nacional, étnico o racial, sexo o género, edad, por tener alguna discapacidad, condición social o de salud, creencias religiosas u opiniones políticas, orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género, estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana.

Chemonics valora la protección de sus datos personales. Si se encuentra en la Unión Europea, lea nuestro Aviso de privacidad de datos de contratación de la UE para saber cómo procesamos los datos personales. Puede acceder al aviso a través del siguiente enlace: https://chemonics.com/eu-recruiting-data-privacy-notice/.

***

1.    ANTECEDENTES GENERALES

RED-DH es un programa oficial de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), implementado por Chemonics International en México. El objetivo de RED-DH es fortalecer la capacidad de…

Location

Hybrid
Work must be performed in or near Ciudad de México, CDMX, Mexico
Ciudad de México, CDMX, México

How to Apply

Las personas deberán enviar su currículum vitae, en el que se debe incluir tres referencias profesionales con datos de contacto, dirigido al área de donaciones de RED-DH, al siguiente correo: donaciones@red-dh.org, indicando en el asunto del correo el nombre de la consultoría antes del 27 de mayo del 2024, a las 23:00 hrs de la Ciudad de México.

RED-DH se pondrá en contacto con las personas finalistas a más tardar el 29 de mayo del 2024. Sólo se contactará a los perfiles que se consideren pertinentes para una entrevista.


Las personas deberán enviar su currículum vitae, en el que se debe incluir tres referencias profesionales con datos de contacto, dirigido al área de donaciones de RED-DH, al…

Illustration

Join Idealist

Sign up today to save your favorite jobs and get email alerts when new ones are posted.