Consigue el Trabajo de tus Sueños
Carreras que te ayudan a pasar de la intención a la acción
Busca Vacantes de Empleo
Grupo de personas en una oficina
Photo by Vitaly Gariev: https://www.pexels.com/photo/four-people-standing-in-front-of-a-brick-wall-23496709/

Cada vez más personas se hacen esta pregunta: ¿Cómo puedo crear un proyecto que sea rentable y, a la vez, contribuya a transformar mi comunidad o el planeta?

Emprender con impacto positivo es un camino posible, pero no siempre los pasos son claros. Implica cuestionar lo establecido, repensar nuestras formas de producir, vender y vincularnos con quienes nos rodean.

Y lo cierto es que, antes de registrar una marca, abrir redes sociales o lanzar tu primer producto, hay decisiones más profundas —y muchas veces invisibles— que son las que verdaderamente sostienen un emprendimiento en el tiempo.

En este artículo te guiamos paso a paso por las tres decisiones más importantes que deberías tomar antes de lanzar un emprendimiento con propósito.

¿Qué significa emprender con impacto?

Emprender con impacto implica crear un proyecto que no solo busque resultados económicos, sino que tenga un propósito social, ambiental o comunitario claro. Es decir: un emprendimiento con propósito busca el bienestar colectivo mientras se sostiene de forma ética y responsable.

Pero eso no sucede por accidente: se construye desde el inicio. Aquí te compartimos tres pasos clave para empezar. 

#1 Conecta con tu porqué

Detrás de cada emprendimiento con impacto real hay una motivación profunda. Esa fuerza que te empuja a actuar incluso cuando hay obstáculos, dudas o cansancio. Tu porqué es el motor emocional y estratégico que sostiene tu proyecto en el tiempo.

🌱 Un emprendimiento con propósito no parte de una idea brillante. Parte de una convicción interna.

Cuando conectas con tu porqué: 

  • Te resulta más fácil tomar decisiones alineadas.
  • Atraes a las personas que resuenan con tu visión. 
  • Tienes más motivación para sostener tu camino.

🧭 Dinámica para descubrir tu porqué: 

  • ¿Qué problema o situación social, ambiental o comunitaria te duele o te indigna?
  • ¿Qué valores guían tus decisiones? ¿Cómo se ven esos valores en tu vida diaria?
  • ¿Qué te entusiasma hacer? ¿Qué se te da naturalmente?
  • ¿Qué sientes que tienes para aportar? 
  • ¿Cómo te gustaría contribuir al cambio? 

👉 Si estás buscando herramientas para profundizar en este punto, te puede interesar esta lectura: Cómo definir tus metas profesionales.

#2 Investiga y comprende el problema

Cuando tenemos una idea que nos entusiasma, es natural querer lanzarnos de inmediato a hacerla realidad. Pero en los proyectos con impacto, la urgencia de actuar no puede reemplazar la necesidad de comprender.

El impacto profundo no nace de la prisa, sino de la empatía, la escucha y el contexto.

¿Qué significa comprender el problema?

  • Investigar el problema desde diferentes ángulos. 
  • Hablar con las personas directamente afectadas. 
  • Profundizar en las causas estructurales. 
  • Evitar las “soluciones rápidas” que pueden terminar reproduciendo desigualdades.

Adentrarte en el problema que buscas resolver de manera profunda es lo que te va a permitir diseñar una solución pertinente, respetuosa y con verdadero potencial transformador.

Herramientas como el design thinking (especialmente en su fase de empatía), el mapeo de actores o las entrevistas exploratorias pueden ayudarte a poner en el centro las voces que realmente importan, y diseñar soluciones junto a ellas, no sólo “para ellas”.

#3 Crea tu propio ecosistema de impacto

Los emprendimientos con propósito necesitan comunidad para crecer. 

Crear tu propio ecosistema de impacto y rodearte de personas, organizaciones e iniciativas que compartan tus valores no es solo algo “deseable”: es una condición necesaria para sostener tu proyecto en el tiempo.

Conectarte con un ecosistema afín puede ayudarte a:

  • Encontrar apoyo emocional en los momentos de incertidumbre.
  • Descubrir referentes y proyectos que amplíen tu perspectiva.
  • Tejer alianzas, abrir puertas y nutrirte de experiencias reales.

¿Por dónde empezar?

  • Participa en encuentros de impacto: Foros temáticos, círculos de aprendizaje, convocatorias abiertas o procesos colaborativos pueden darte una perspectiva más profunda sobre los desafíos que buscas abordar, además de conectar con personas clave para tu ecosistema.

👉 Explora los próximos eventos en nuestra plataforma.

  • Teje redes desde lo cotidiano: No hace falta tener una red enorme ni asistir a grandes eventos para empezar a construir comunidad. Puedes iniciar conversaciones significativas con personas cercanas: invitarlas a un café o retomar el contacto para intercambiar ideas.
  • Involucrate en conversaciones estratégicas del sector: ¿Dónde se están debatiendo los desafíos de impacto hoy? Busca espacios donde puedas aportar tu voz y aprender de otras realidades (por ejemplo, foros temáticos, círculos de aprendizaje, webinars colaborativos).

👉 Si quieres dar el primer paso, te invitamos a sumarte a nuestra comunidad en LinkedIn. Allí podrás compartir recursos, oportunidades y reflexiones con personas de toda la región que, al igual que tú, están construyendo un mundo mejor a través de iniciativas de impacto.

¿Y después? La importancia de construir con paciencia y coherencia

Emprender con impacto no es solo tener una idea valiosa. Es comprometerse con un camino que requiere escucha, consistencia y tiempo. 

Un camino que no siempre es lineal, pero que puede ser profundamente transformador cuando se lo construye con intención. 

Porque el impacto no se logra de un día para el otro. Se cultiva todos los días: en las decisiones que tomas, en las personas con las que hacer red y en la forma en que eliges contribuir al mundo. Empezar bien no es hacerlo todo perfecto, sino construir desde lo que te importa, paso a paso.

¿Quieres compartir este camino con otras personas que también están emprendiendo con propósito? Súmate a nuestra comunidad en LinkedIn: un espacio seguro para conectar con otras personas que están emprendiendo con propósito, compartir lo que estás creando, pedir feedback, inspirarte con proyectos reales y construir red desde lo cotidiano. 

Porque las buenas ideas crecen mejor cuando se cultivan en comunidad 🧡

____ 

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducirlo citando la fuente, enlazando a la página principal de nuestro blog. ¡Recuerda!, además de información, inspiración y recursos del sector, no dejes de consultar idealist.org, el mayor directorio de organizaciones socio-ambientales, empleos con impacto y oportunidades de voluntariado a nivel mundial.

Agencia SOEN imagen de perfil

Agencia SOEN

Soen es una agencia de marketing que acompaña a emprendimientos y organizaciones sociales a abrirse paso en el mundo digital a través de estrategias conscientes y sostenibles.