Consigue el Trabajo de tus Sueños
Carreras que te ayudan a pasar de la intención a la acción
Busca Vacantes de Empleo

Networking de impacto: Estrategias para causar una impresión memorable en los primeros 5 minutos

Agencia SOEN imagen de perfil

Agencia SOEN

Dos personas conversando
Photo by Liliana Drew: https://www.pexels.com/photo/a-couple-standing-on-the-train-station-8555262/

En el sector de impacto, el networking es vital para crecer, colaborar y abrir puertas. Cada café, cada evento y cada conversación pueden convertirse en el punto de partida de una alianza o un proyecto.

Lo interesante es que las primeras impresiones ocurren mucho más rápido de lo que imaginas. Estudios en neurociencia muestran que nuestro cerebro forma un juicio inicial en menos de una décima de segundo. Y, aunque luego podamos matizar esa percepción inicial, cambiarla es un reto.

Por eso, los primeros minutos de interacción no deberían usarse únicamente para presentarte, sino para despertar interés genuino y transmitir con claridad acerca de tu propósito.

En esta nota encontrarás 4 estrategias de networking efectivo que te ayudarán a generar un interés genuino y dejar una huella memorable en los primeros cinco minutos.

#1 Preséntate de manera única

En el networking, el tiempo es oro. 

La fórmula clásica - "Hola, soy [Nombre] y trabajo en [Empresa/Organización]" -es correcta, pero puedes hacerlo de una manera más estratégica. En el mundo del impacto, lo que realmente conecta no son los roles, ni las organizaciones, sino las historias y las motivaciones que se encuentran detrás.

En lugar de limitarte a describir tu cargo, piensa en cómo puedes contar, de manera breve y auténtica, la historia detrás de tu propósito. Ese es el tipo de presentación que se recuerda después de un evento.

Algunas claves para lograrlo:

  • Desarrolla tu “elevator pitch: Explica quién eres y qué te mueve en menos de 30 segundos.
  • Prioriza impacto sobre tareas: En lugar de “trabajo en una ONG de salud”, prueba con “trabajo para que las mujeres de comunidades rurales tengan acceso a atención médica de calidad”. 
  • Explica tu por qué: Cuenta por qué te comprometiste con esa causa en concreto.
  • Conecta con tu visión: Comparte de qué manera te gustaría aportar a través de tu trabajo.

💡 CONSEJO PRÁCTICO: Escribe tu presentación en un papel y repítela hasta que suene natural. La clave está en que fluya como una conversación auténtica, no como un discurso ensayado previamente.

#2 Escucha con atención e intención

Networking no significa sólo hablar de ti. 

En nuestra búsqueda de causar una buena impresión, a menudo nos concentramos tanto en lo que vamos a decir a continuación que no escuchamos lo que la otra persona está diciendo. Sin embargo, la conexión no se genera con monólogos, sino con conversaciones que fluyen en ambas direcciones.

Escuchar con intención implica estar presente, demostrar interés genuino y hacer que la otra persona sienta que lo que está diciendo nos importa. Esa es la verdadera base de una relación.

¿Cómo ponerlo en práctica? 

  • Haz preguntas abiertas: En lugar de limitarte al clásico “¿A qué te dedicas?”, prueba con “¿Qué te motivó a involucrarte en esta organización?”, “¿Qué es lo que más disfrutas de tu rol actual?”
  • Encuentra puntos en común: “Mencionaste que trabajas con comunidades migrantes, justo en mi anterior trabajo colaboré en un proyecto vinculado”. Estos comentarios tienden puentes.
  • Valida lo que escuchas: Retoma ideas de la otra persona en tus respuestas. 
  • Evita interrumpir: Aunque tengas una idea brillante en mente, espera a que la otra persona termine de hablar. La atención plena siempre deja mejor impresión que una respuesta rápida.

#3 Cuida tu lenguaje corporal

La primera impresión empieza antes de que pronuncies una sola palabra. Tu postura, tus gestos y hasta tu tono de voz comunican tanto como las palabras que eliges.

¿Cómo asegurarte de que tu cuerpo acompañe el mensaje que quieres dar?

  • Sonríe y mantén contacto visual: Una sonrisa auténtica y una mirada atenta transmiten cercanía y confianza. 
  • Adopta una postura abierta: Evita cruzar los brazos o mirar constantemente al suelo. Una posición erguida, relajada y receptiva invita al intercambio. 
  • Modula tu tono de voz: Habla con claridad y a un ritmo sereno. No se trata de sonar solemne ni distante, sino de transmitir entusiasmo sin prisa ni rigidez.
  • Controla pequeños gestos nerviosos: Jugar con un bolígrafo, mover el pie sin parar o revisar el celular pueden distraer a la otra persona y restarle fuerza a tu mensaje.

💡 EXTRA: Si quieres profundizar en este tema, explora nuestra guía sobre: “Cómo dominar el lenguaje corporal en una entrevista de trabajo”.

#4 Cierra la conversación con un próximo paso concreto

Muchas conversaciones terminan con un “un gusto, estamos en contacto”, que rara vez se convierten en algo más. Tu misión en estos casos es dar un paso adicional para transformar esos encuentros en oportunidades concretas de alianzas o proyectos.

¿Cómo puedes llevar esas conversaciones un paso más allá?

  • Propón una acción sencilla y concreta: “Te busco en LinkedIn para seguir en contacto”.
  • Haz seguimiento luego del evento: En los días siguientes envía un mensaje de agradecimiento, menciona un detalle específico de la conversación y retoma el hilo: “Me quedó dando vueltas lo que mencionaste sobre la participación juvenil, te comparto este recurso que quizás te sirva”
  • Ofrece un puente hacia algo más grande que busque un ganar-ganar: Por ejemplo, organizar una reunión virtual con tu equipo para pensar posibles formas de hacer sinergia entre ambos proyectos para lograr un mayor alcance y mayor impacto.

En conclusión

El networking en el sector de impacto no se trata de coleccionar tarjetas o sumar contactos en LinkedIn, sino de cultivar vínculos que puedan transformarse en oportunidades reales y compartidas. 

Cinco minutos bien aprovechados pueden bastar para dejar huella y abrir la puerta a un próximo paso. En un mundo lleno de conversaciones fugaces, las conexiones memorables son las que nacen de la autenticidad. Y esas, casi siempre, son las que logran un impacto positivo real.

👉 ¿Quieres poner en práctica estas estrategias? Explora nuestra agenda de eventos de impacto en español y comienza a crear conexiones memorables.

____ 

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducirlo citando la fuente, enlazando a la página principal de nuestro blog. ¡Recuerda!, además de información, inspiración y recursos del sector, no dejes de consultar idealist.org, el mayor directorio de organizaciones socio-ambientales, empleos con impacto y oportunidades de voluntariado a nivel mundial.

Agencia SOEN imagen de perfil

Agencia SOEN

Soen es una agencia de marketing que acompaña a emprendimientos y organizaciones sociales a abrirse paso en el mundo digital a través de estrategias conscientes y sostenibles.