Consigue el Trabajo de tus Sueños
Carreras que te ayudan a pasar de la intención a la acción
Busca Vacantes de Empleo
Mujer escribiendo en un cuaderno de notas
Photo by Los Muertos Crew: https://www.pexels.com/photo/woman-writing-on-her-notebook-while-holding-a-cup-7616800/

Julio marca un punto intermedio en el calendario, la oportunidad perfecta para hacer una pausa y observar en qué lugar estás hoy, tanto personal como profesionalmente.

Si formas parte del sector de impacto —ya sea trabajando en una ONG, impulsando un proyecto social o participando activamente en tu comunidad— sabes que el propósito no es algo fijo. Se transforma, evoluciona y necesita ser revisado cada tanto para no perderse entre la rutina o la urgencia.

En esta nota, te proponemos tres preguntas concretas para hacer un balance de estos primeros seis meses del año, reconectar con lo que te motiva y tomar decisiones más alineadas con lo que quieres construir en lo que queda del 2025

¿Lo que hago cada día está aportando al cambio que quiero ver? 

Cuando elegiste este camino —trabajar en una ONG, sumarte a una red comunitaria, impulsar un proyecto desde cero— lo hiciste por algo más grande. Pero es normal que esa visión se diluya entre la urgencia, la sobrecarga o los resultados que tardan en llegar. 

Esta pregunta te invita a salir del piloto automático y revisar si lo que estás haciendo hoy —en tus tareas, en los proyectos que acompañas o incluso en las conversaciones que promueves— está alineado con el tipo de impacto que sueñas generar.

📝 Ejercicio práctico:

  • ¿Qué tipo de tareas, acciones y proyectos ocupan más espacio en mis días? 
  • ¿Qué parte de eso me entusiasma de verdad y qué parte hago más por inercia?
  • ¿Qué cambio (grande o pequeño) estoy ayudando a generar? 
  • ¿Esta forma de contribuir me representa? ¿Está alineada con mis valores?
  • ¿Sigo creyendo en esta causa o en el enfoque de lo que estoy haciendo?

🟨 Si lo que haces ya no se siente conectado con la transformación a la que buscas contribuir, no siempre es señal de cambio radical. A veces, ajustar tu mirada, renegociar tu rol o volver a hablar con personas que te inspiran puede ayudarte a recuperar el rumbo.

¿Qué conversaciones o proyectos me están despertando entusiasmo?

A veces, el entusiasmo es la brújula más confiable. Prestar atención a lo que te enciende —aun si no está en tu “plan de carrera”— puede darte pistas sobre hacia dónde avanzar. 

Quizás fue una reunión en la que te sentiste más involucrado/a de lo habitual. Una idea que no puedes sacarte de la cabeza. Un tema que investigaste sin que nadie te lo pidiera. O una conversación con alguien que te reconectó con algo que es importante para ti. 

Volver sobre estos momentos te puede ayudar a reconocer nuevas motivaciones para priorizarlas en lo que queda del año.

📝 Ejercicio práctico:

  • ¿Qué temas me generan curiosidad o me encuentro investigando por mi cuenta?
  • ¿En qué momento me sentí con más energía o motivación en los últimos meses?
  • ¿Qué tareas o proyectos me entusiasmaron especialmente, incluso sin esperarlo? 
  • ¿Hubo alguna idea, persona o conversación que me dejó pensando durante días?

¿Qué me gustaría lograr de acá a fin de año?

Es el momento de ajustar el rumbo y elegir con intención lo que viene. A veces no hace falta un gran cambio: a veces, una sola acción concreta puede acercarte mucho más a tu propósito.

Quizás hay una conversación pendiente que no te has animado a tener. Un taller o formación que te entusiasma tomar. Un proyecto nuevo al que podrías sumarte, incluso de manera voluntaria un par de horas a la semana. O simplemente, una forma distinta de encarar tus tareas diarias que te haga sentir más conectada/o con lo que haces.

Más que pensar en “grandes logros”, este ejercicio te invita a priorizar con sentido: ¿Qué valdría la pena intentar, retomar o profundizar en lo que queda del año?

📝 Ejercicio práctico:

  • Si llegara diciembre y pudiera mirar atrás con satisfacción, ¿qué me gustaría haber hecho?
  • ¿Qué pequeño paso podría dar hoy mismo para acercarme a esa meta que me importa?
  • ¿Hay alguna conversación o decisión que vengo postergando y me haría bien encarar?
  • ¿Qué proyectos o colaboraciones quiero activar? ¿Cuáles soltar para recuperar el foco?

¿Y ahora qué?

Regálate un momento para hacer este ejercicio con intención. Como si se tratara de una reunión importante, busca un espacio tranquilo, lleva un cuaderno o abre una nota en el celular y date el permiso de pensar con calma.

Cuando termines, no intentes resolverlo todo. Elige una idea, una decisión o una acción concreta para llevar contigo en lo que queda del año. Escríbela en tu agenda, pégala en un lugar visible o compártela con alguien que te escuche y te acompañe.

Lo importante no es tener todas las respuestas, ¡sino empezar a moverte con claridad!

Y recuerda, tu propósito no es una meta fija: es una brújula que se va ajustando y calibrando con el correr del tiempo. Ojalá estas preguntas te ayuden a reconectar con lo que te inspira y a dar pasos pequeños pero significativos hacia donde quieres estar.

📩 Si te gustó este contenido, suscríbete a nuestro boletín de novedades y recibe ideas, recursos e inspiración para seguir creciendo en el sector de impacto.

____ 

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducirlo citando la fuente, enlazando a la página principal de nuestro blog. ¡Recuerda!, además de información, inspiración y recursos del sector, no dejes de consultar idealist.org, el mayor directorio de organizaciones socio-ambientales, empleos con impacto y oportunidades de voluntariado a nivel mundial.

Agencia SOEN imagen de perfil

Agencia SOEN

Soen es una agencia de marketing que acompaña a emprendimientos y organizaciones sociales a abrirse paso en el mundo digital a través de estrategias conscientes y sostenibles.