¿Cómo convertir un voluntariado en un empleo con propósito?
Muchas personas llegan al mundo del impacto social a través del voluntariado. Empiezan colaborando en una causa que les importa y, con el tiempo, sienten el deseo de hacer de eso su carrera profesional o el voluntariado realizado les abre una oportunidad laboral en la misma organización.
Pero ¿cómo pasar de un rol voluntario a un empleo con propósito? En esta guía te mostramos los pasos clave para hacerlo posible, con estrategias claras, ejemplos y consejos prácticos.
🧭 Paso 1: Define tu objetivo profesional
Antes de pensar en dar el salto a un empleo, es clave que sepas hacia dónde te gustaría avanzar. Para definir tus metas profesionales, hazte las siguientes preguntas:
- ¿Quiero seguir en esta causa o prefiero explorar otra temática?
- ¿Me entusiasma el tipo de tareas que realizo como voluntario/a?
- ¿Quisiera quedarme en esta organización o buscar otra oportunidad en el sector?
- ¿Qué tipo de rol me interesa (comunicación, investigación, gestión de proyectos, etc.)?
💡 Cuanto más claro tengas lo que quieres lograr, más fácil será aprovechar tu voluntariado como trampolín hacia tu próximo paso profesional.
🧰 Paso 2: Aprende haciendo
El voluntariado es una oportunidad para sumar experiencia real, pero no alcanza con “cumplir”: está en tus manos aprovecharlo como un espacio para aprender activamente y demostrar tu compromiso y profesionalismo.
Aquí algunas estrategias que te ayudarán en esta tarea:
- Pide feedback de manera proactiva: Después de cada actividad o proyecto, busca una devolución: ¿Qué salió bien? ¿Qué podría mejorar? Esto te muestra como alguien con ganas de crecer y te ayuda a detectar tus fortalezas y áreas de mejora.
- Haz tuyas las tareas, ¡aunque sean pequeñas!: Incluso si tu rol parece menor, la forma en la que lo haces dice mucho de ti. Cuidar los detalles, resolver con autonomía y dar siempre lo mejor son señales claras de compromiso y pueden abrir puertas a nuevas responsabilidades.
- Muestra iniciativa (sin desbordarte): Si ves algo que puede mejorarse, propón tu idea. Ve un paso más adelante de lo requerido. Si tienes una habilidad que no estás usando, ¡ofrécela! Demostrar iniciativa —de forma respetuosa y contextualizada— puede hacerte destacar y abrir nuevas posibilidades en la organización.
📒 Paso 3: Documenta lo que haces y lo que aprendes
Tu voluntariado puede abrirte muchas puertas, pero para eso debes saber visibilizar tu recorrido.
Llevar un registro de tus tareas, logros, recomendaciones de mejora y aprendizajes te va a permitir presentar tu experiencia con claridad en tu CV, en entrevistas o al postularte a nuevas oportunidades.
Pregúntate:
- ¿Qué tipo de tareas realicé?
- ¿Qué habilidades desarrollé?
- ¿Qué herramientas aprendí a usar?
- ¿Qué resultados ayudé a conseguir? (aunque sean pequeños)
- ¿Qué sugerencias puedo ofrecer?
🟨 TIP: Lleva una “bitácora de voluntariado” en las notas del celular o en un cuaderno. Al final de cada mes, anota brevemente lo que hiciste, qué aprendiste y qué sentiste que salió bien (y qué no tanto)
Esta práctica no solo te va a ayudar a armar tu CV o preparar entrevistas. También te permite hacer un seguimiento de tu crecimiento, ganar confianza y hacer visible tu evolución profesional.
🗣️ Paso 4: Habla con la organización (si te interesa seguir allí)
Si te gustaría continuar en esa misma organización en un rol más estable, ¡comunícalo!
¿Cómo hacerlo?
- Pide una reunión informal con tu referente o coordinador/a.
- Expresa tu motivación de forma auténtica y profesional.
- Pregunta si hay oportunidades abiertas, proyectos próximos o roles por cubrir.
- Deja en claro qué podrías aportar y en qué tipo de tareas te gustaría involucrarte.
Es normal preguntarte cómo será percibido tu interés, pero si tu compromiso con la causa es genuino y tu aporte está siendo valioso, expresar tu deseo de seguir creciendo en el mismo espacio no tiene por qué jugar en tu contra.
🤝 Paso 5: Conecta con personas del sector (aprovecha el entorno)
Tu voluntariado es mucho más que una tarea: es también una puerta de entrada al ecosistema de impacto. Aprovéchalo como un espacio para entrar en contacto con distintos perfiles y construir relaciones valiosas.
Algunas estrategias para hacer networking:
- Comparte con intención: En los momentos compartidos pregunta a otras personas del equipo cómo llegaron a la organización, qué otras experiencias tuvieron, qué te recomiendan. Escuchar distintas experiencias y recorridos puede darte claridad e inspiración.
- Participa en espacios de la organización: Muchas organizaciones organizan talleres, charlas o encuentros abiertos. Participar de este tipo de encuentros te permite conocer a más personas, entender mejor el sector y ampliar tu red de contactos.
- Mantén el vínculo: Cuando tu voluntariado termine, agradece a quienes acompañaron tu recorrido y deja la puerta abierta para futuras colaboraciones. Muchas oportunidades surgen tiempo después, cuando alguien recuerda que estuviste ahí con buena actitud y compromiso.
🧑💻 Paso 6: Explora oportunidades laborales alineadas a tu experiencia
Mientras estás haciendo tu voluntario, es recomendable que vayas mapeando las oportunidades de empleo que puedan surgir, ya sea en la misma organización donde colaboras o en otras del sector.
Además de buscar empleos tradicionales, considera otro tipo de oportunidades, como pasantías o proyectos freelance. Estas opciones pueden ser excelentes puentes para ganar experiencia y avanzar hacia un rol estable en el sector.
¡De un voluntariado a un empleo con impacto!
En definitiva, un voluntariado no es sólo una forma de aportar a una causa que te moviliza: también puede convertirse en el comienzo de una trayectoria profesional con propósito e impacto positivo.
No subestimes el valor de lo que estás haciendo. Aprovéchalo y conviértelo en el primer paso hacia un trabajo que te entusiasme y contribuya a algo más grande.
🔍 ¿Buscas tu próximo paso profesional?
Explora la sección de Empleos con impacto en Idealist.org. Al buscar, usa palabras clave relacionadas con tu experiencia de voluntariado: “coordinación de eventos”, “gestión de equipos”, “diseño”, etc.
____
Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducirlo citando la fuente, enlazando a la página principal de nuestro blog. ¡Recuerda!, además de información, inspiración y recursos del sector, no dejes de consultar idealist.org, el mayor directorio de organizaciones socio-ambientales, empleos con impacto y oportunidades de voluntariado a nivel mundial.
Soen es una agencia de marketing que acompaña a emprendimientos y organizaciones sociales a abrirse paso en el mundo digital a través de estrategias conscientes y sostenibles.