¿Cómo destacar en una entrevista de trabajo virtual en el sector de impacto?
Las entrevistas virtuales son cada vez más comunes en los procesos de selección de organizaciones del sector social y ambiental en Latinoamérica, especialmente cuando los equipos se encuentran en distintos territorios o trabajan de forma híbrida.
Y aunque puedan parecer más relajadas que las entrevistas presenciales, también presentan desafíos únicos: ¿cómo generar conexión a través de una pantalla?, ¿cómo manejar el lenguaje no verbal a través de una videollamada? ¿cómo lograr que tu entorno juegue a tu favor y no te desconcentre?
Si estás en búsqueda de empleo en el sector de impacto y te espera una entrevista virtual, esta guía es para ti. Te compartimos consejos prácticos para prepararte con intención, proyectar tu mejor versión y mantenerte fiel a tu propósito, incluso desde el otro lado de la cámara.
Antes de la entrevista: Prepárate con intención y enfoque
Una buena entrevista comienza mucho antes de conectarte a la videollamada. La preparación previa es clave para sentirte con confianza, expresarte con claridad y conectar de forma genuina con la organización.
✅ Ten una libreta con ideas clave: Aprovecha el formato a tu favor, prepara una hoja (física o digital) con la información esencial. Anota lo que investigaste sobre la organización, puntos clave de la descripción del puesto, ejemplos de experiencias relevantes y preguntas que te gustaría hacer. Tener esta guía a mano te ayudará a mantener el foco y responder con mayor precisión.
✅ Prepara tu entorno digital: Verifica tu conexión a internet. Revisa el link de la videollamada con anticipación. Asegúrate de tener buena luz (ideal si es natural), elige un fondo ordenado y sin distracciones. Cierra pestañas innecesarias, silencia notificaciones y asegúrate de que el sonido se escuche bien. Todo esto transmite profesionalismo y facilita la concentración.
✅ Haz un ensayo general: Practicar te ayudará a ganar seguridad. Puedes hacer un simulacro de entrevista con alguien de confianza o grabarte respondiendo algunas preguntas frecuentes (cuáles son tus fortalezas o que te motiva del rol). Al revisar tus respuestas, podrás ajustar el tono, la expresión corporal y la duración. Además, detectarás si estás hablando demasiado rápido, si usas muletillas, etc.
✅ Prepara un saludo inicial y un cierre tentativos: Saluda con amabilidad, agradece el espacio y muestra entusiasmo por la oportunidad. Al finalizar, puedes retomar brevemente por qué te interesa el rol y dejar en claro tu disposición para continuar con el proceso o resolver cualquier duda adicional.
Durante la entrevista: Mantén la calma y transmite claridad y compromiso
En el formato virtual, cada gesto, cuenta. Aquí van algunos consejos para navegar ese momento con seguridad:
✅ Sé puntual: Conéctate al menos 5 minutos antes para chequear que todo funcione bien. La puntualidad no solo evita contratiempos: también comunica respeto y buena organización.
✅ Cuida tu lenguaje no verbal: Aunque estés frente a una pantalla, la otra persona capta tu energía. Mira a la cámara (no al recuadro de tu imagen), asiente con la cabeza para mostrar escucha activa, sonríe con naturalidad y mantén una postura abierta. Todos estos pequeños gestos ayudan a generar cercanía y transmitir confianza.
✅ Usa tus apuntes con criterio: Tener una hoja con notas clave —como logros, preguntas o datos de la organización— puede darte tranquilidad. Pero evítalo como un guión rígido. Mejor apunta frases o ideas sueltas que puedas consultar si lo necesitas, sin perder la fluidez de la conversación.
✅ Habla con pausas y claridad: A veces, por los nervios o por fallas de conexión, tendemos a hablar rápido o a interrumpir sin darnos cuenta. Respira, toma pausas breves y espera a que la otra persona termine antes de responder. En lo virtual, una conversación clara y pausada se valora mucho.
Después de la entrevista: Aprende del proceso
Aunque hayas cerrado la videollamada, el proceso aún no termina. Los minutos posteriores a la entrevista son una excelente oportunidad para reflexionar, dejar una buena impresión final y reforzar tu compromiso con el rol. Aquí van algunos pasos clave para aprovechar esta etapa:
✅ Haz una autoevaluación: Después de la entrevista, tómate unos 15 minutos para hacer un pequeño balance. Escribe qué salió bien, en qué preguntas sientes que no te expresaste como hubieras querido, qué te gustaría mejorar para la próxima. Esta práctica te ayuda a fortalecer tu preparación a futuro.
✅ Envía un mensaje de agradecimiento: Un correo breve, cordial y genuino puede dejar una excelente impresión. Agradece el tiempo del equipo, menciona algo que te haya entusiasmado del intercambio y reafirma tu motivación por contribuir desde ese rol.
La preparación es la clave
Las entrevistas virtuales tienen sus particularidades, pero también son una gran oportunidad para mostrar quién eres, qué te mueve y de qué manera puedes contribuir a una causa en la que crees.
Prepararte con intención, cuidar los detalles y mantenerte conectada/o con tu propósito son claves para atravesar el proceso con éxito. Y recuerda: cada entrevista es una experiencia que suma. Incluso si no obtienes el puesto, te estará acercando más a esa oportunidad que tanto estás deseando.
Si estás en búsqueda de empleo en el sector de impacto, en Idealist encontrarás cientos de vacantes en organizaciones que trabajan por un mundo mejor 👉 Explora aquí las oportunidades publicadas.
____
Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducirlo citando la fuente, enlazando a la página principal de nuestro blog. ¡Recuerda!, además de información, inspiración y recursos del sector, no dejes de consultar idealist.org, el mayor directorio de organizaciones socio-ambientales, empleos con impacto y oportunidades de voluntariado a nivel mundial.
Soen es una agencia de marketing que acompaña a emprendimientos y organizaciones sociales a abrirse paso en el mundo digital a través de estrategias conscientes y sostenibles.