· Acompañar organizaciones sociales, empresas y gobiernos, en el diseño, implementación, evaluación y escalamiento de iniciativas de impacto colectivo,
· Potenciar redes que trabajan para visibilizar, involucrar, empoderar y desarrollar grupos de personas que viven en situación de vulnerabilidad,
· Desarrollar comunidades sostenibles facilitando procesos colaborativos e integrales de impacto económico, social, ambiental y cultural,
· Fortalecer capacidades y brindar herramientas para la gestión sostenible de iniciativas de impacto colectivo.
Desde POTENCIAR, contamos con una metodología de trabajo testeada en distintos contextos para la coordinación de procesos de ideación, implementación, evaluación, sistematización y escalamiento de proyectos de gestión asociada orientados por resultados -basados en la experiencia y la evidencia-.
Creamos, fortalecemos y gestionamos sistemas de colaboración de alto impacto -redes, grupos informales de trabajo, movimientos y coaliciones locales, consorcios de inversión social, estructuras de articulación público-privadas, grupos de afinidad temática, equipos multidisciplinarios, entre otros- buscando que los mismos desarrollen capacidades y recursos para alcanzar con eficacia y eficiencia resultados superadores y duraderos.
Diseñamos e implementamos soluciones integrales a problemas de desarrollo fortaleciendo ecosistemas de organizaciones -de los sectores público, privado y social- e incrementando las oportunidades, recursos y capacidades para generar impacto colectivo a nivel local. Diseñamos e implementamos colaborativamente estrategias, planes y proyectos de desarrollo territorial transformando desafíos en oportunidades concretas para el desarrollo económico, social, ambiental y cultural de largo plazo.
Creemos que la colaboración es clave para resolver los problemas más apremiantes de nuestra región por ello diseñamos, fortalecemos y gestionamos sistemas de colaboración: redes, comunidades de aprendizaje, espacios de afinidad, grupos de trabajo en distintas áreas tales como: primera infancia; tercera edad; inclusión social de colectivos vulnerables (personas privadas de la libertad, comunidades originarias en situación de pobreza, entre otros), seguridad alimentaria, nutrición y gastronomía social; cultura y ciencia; desarrollo económico.
Trabajamos junto a distintos inversores sociales -empresas, gobiernos, organizaciones sociales y agencias de cooperación- promoviendo que fortalezcan sus capacidades para impactar individual y colectivamente, midiendo el retorno de los recursos invertidos.
Diseñamos e implementamos iniciativas de desarrollo y fortalecimiento de capacidades de individuos, organizaciones y grupos implicados en proyectos de inversión social, desarrollo territorial e impacto colectivo. Activamos y guiamos equipos multidisciplinarios de trabajo para que alcancen resultados de triple impacto en torno a desafíos complejos y/o a partir de oportunidades compartidas.
· Acompañar organizaciones sociales, empresas y gobiernos, en el diseño, implementación, evaluación y escalamiento de iniciativas de impacto colectivo,
· Potenciar redes que trabajan para visibilizar, involucrar, empoderar y desarrollar grupos de personas que viven en situación de vulnerabilidad,
· Desarrollar comunidades sostenibles facilitando procesos colaborativos e integrales de impacto económico, social, ambiental y cultural,
· Fortalecer capacidades y brindar herramientas para la gestión sostenible de iniciativas de impacto colectivo.